(Pienso, hablando legalmente, que hay una razón muy sólida para enjuiciar a todo presidente norteamericano desde la segunda guerra mundial. Todos han sido francos criminales o han estado involucrados en serios crímenes de guerra.) Chomsky

Monday, April 25, 2011

Los abusos de Guantánamo, al descubierto

Los abusos de Guantánamo, al descubierto · ELPAÍS.com:

Los abusos de Guantánamo, al descubierto

759 informes secretos destapan las vejaciones de Guantánamo. -Los documentos revelan que el principal propósito de la prisión era "explotar" toda la información de los reclusos a pesar de la reconocida inocencia de muchos de ellos. -El 60% fue conducido a la base militar sin ser una amenaza "probable"

MÓNICA CEBERIO BELAZA / LUIS DONCEL / JOSÉ MARÍA IRUJO / FRANCISCO PEREGIL 25/04/2011


Guantánamo creó un sistema policial y penal sin garantías en el que solo importaban dos cuestiones: cuánta información se obtendría de los presos, aunque fueran inocentes, y si podían ser peligrosos en el futuro. Ancianos con demencia senil, adolescentes, enfermos psiquiátricos graves y maestros de escuela o granjeros sin ningún vínculo con la yihad fueron conducidos al presidio y mezclados con verdaderos terroristas como los responsables del 11-S. EL PAÍS ha tenido acceso, junto con otros medios internacionales y a través de Wikileaks, a las fichas militares secretas de 759 de los 779 presos que han pasado por la prisión, de los cuales unos 170 siguen recluidos. Las tripas de la cárcel quedan recogidas en 4.759 folios firmados por los más altos mandos de la Fuerza Conjunta de la base y dirigidas al Comando Sur del Departamento de Defensa en Miami. La radiografía de una prisión creada por George W. Bush en 2002 al margen de las leyes nacionales e internacionales llega en un mal momento para el presidente, Barack Obama. Cerrar el penal fue su primera promesa tras asumir el cargo en enero de 2009. El anuncio, hace un mes, de que reanudaría los juicios en las comisiones militares fue el reconocimiento de su fracaso.

La prisión de Guantánamo

Los informes, fechados entre 2002 y 2009, que en la mayoría de los casos tienen como finalidad recomendar si el preso debe continuar en el penal, ser liberado o trasladado a otro país, documentan por primera vez cómo valoraba EE UU a cada uno de los internos y lo que sabían de ellos. Revelan un sistema basado en delaciones de otros internos, sin normas claras, basado en sospechas y conjeturas, que no necesita pruebas para mantener a una persona encarcelada largo tiempo -143 personas lo han estado más de nueve años- y que establece tres niveles de riesgo que se definen con apenas una frase. El más alto solo implica que la persona "probablemente" supone "una amenaza para EE UU, sus intereses y aliados"; el medio, que "quizá" lo suponga; y el bajo, nivel en el que aparecen catalogados presos que han estado ocho y nueve años en la prisión, que es "improbable" que sea un riesgo para la seguridad del país.

Hay casos, según revelan los informes secretos, en los que ni siquiera el Gobierno de EE UU sabe los motivos por los que alguien fue trasladado a Guantánamo, y otros en los que ha concluido que el detenido no suponía peligro alguno: un anciano de 89 años con demencia senil y depresión que vivía en un complejo residencial en el que apareció un teléfono por satélite; un padre que iba a buscar a su hijo al frente talibán; un mercader que viajaba sin documentación; un hombre que hacía autostop para comprar medicinas.

EE UU determinó que 83 presos no suponían ningún riesgo para la seguridad de la nación, y de otros 77 se reconoce que es "improbable" que sean una amenaza para el país o sus aliados. El 20% de los presos fue conducido al penal de forma arbitraria según las propias valoraciones de los militares estadounidenses. Si a ese dato se añade el de aquellos que solo "quizá pudieran entrañar un peligro, 274 en total, se concluye que EE UU no ha creído seriamente en la culpabilidad o amenaza de casi el 60% de sus prisioneros. Se encarcelaba a los presos fundamentalmente para "explotarlos", según su propia terminología; por si sabían algo que pudiera ser útil.

Guantánamo es una cárcel, pero la prioridad no es imponer sanciones por delitos cometidos. Solo siete presos han sido juzgados y condenados hasta el momento: seis en las comisiones militares de la base y uno en un tribunal civil de Nueva York. Lo que se pretende fundamentalmente, según muestran los informes, es obtener información a través de los interrogatorios. Uno de los dos parámetros que se maneja para decidir si se puede liberar o no a un preso es precisamente su "valor de inteligencia", según la terminología empleada en las fichas secretas.

La prisión funciona como una inmensa comisaría de policía sin límite de estancia y en la que la duración del castigo no es proporcional al supuesto hecho cometido. Las fichas secretas muestran a unos reclusos tratados como presuntos culpables que deben demostrar no solo su inocencia sino su falta de conocimiento sobre Al Qaeda y los talibanes para obtener la libertad. El único delito que las autoridades adjudican a algunos de ellos ha sido tener un primo, amigo o hermano relacionado con la yihad; o vivir en un pueblo en el que ha habido ataques importantes de los talibanes; o viajar por rutas usadas por los terroristas y, por lo tanto, conocerlas bien.

A pesar de su empeño en obtener información en la lucha contra el terrorismo, nueve años y tres meses después de la apertura de Guantánamo los informes secretos revelan que solo el 22% de los presos ha presentado un nivel de interés alto para los servicios de inteligencia de EE UU. En el 78% restante, el valor informativo de los presos era medio o bajo, según reconocen los propios militares.

Los detenidos vieron las caras de muchos interrogadores: militares, agentes de la CIA y policías de sus propios países que desfilaron en secreto por sus celdas, entre ellos españoles, y les tomaron declaración esposados y encadenados por una argolla al suelo. La actividad en los campos de entrenamiento terrorista en Afganistán, los experimentos con explosivos, la fijación de los yihadistas por conseguir la denominada "bomba sucia", el trato y cercanía a Osama Bin Laden, Al Zahawiri o el mulá Mohamed Omar eran objetivos prioritarios. Un reloj Casio F91W en la muñeca de un preso se consideraba prueba suficiente de que había recibido formación de explosivos.

Los documentos revelan nuevos detalles sobre los 16 detenidos de alta seguridad relacionados con los atentados del 11-S. El cerebro de la masacre, Khalid Sheikh Mohammed, ordenó en 2002 a otro preso del penal un ataque suicida contra el entonces presidente de Pakistán, Pervez Musharraf. En realidad se trataba solamente de una prueba de su disposición a "morir por la causa".

Los expedientes no especifican qué métodos se usan para obtener la información en el penal. La palabra tortura apenas aparece en los casi ochocientos documentos. Sin embargo, lo que sí aparece son las delaciones que la mayoría de ellos arrojan sobre sus antiguos compañeros de lucha y que se suman por cientos. En cada expediente suele haber un apartado bajo el epígrafe "Razones para continuar la detención". Si el propio recluso no admite haber jurado lealtad a Bin Laden o haber luchado contra Estados Unidos en las montañas de Tora Bora, son sus propios compañeros quienes aparecen con nombres y apellidos delatándole o identificándole. La lista de delatores va desde la jerarquía más alta a la más baja de los extremistas.

Pero en ningún momento se informa de en qué circunstancias los presos han admitido su supuesta culpa o incriminado a otros. A veces, un preso declara sufrir tortura, pero el propio redactor del informe se encarga de afirmar que esa declaración no tiene ninguna credibilidad. A algunos, sin embargo, no había manera de arrancarles información. "Estoy preparado para estar en Guantánamo 100 años si es necesario, pero no revelaré información", espetó el kuwaití Khalid Abdullah Mishal al Mutairi a sus interrogadores.

Los informes son textos fríos, de prosa funcionarial. Apenas se detienen en cuestiones personales como los intentos de suicidio, el estado de salud o las huelgas de hambre y, en el caso del rosario de presos con enfermedades psiquiátricas, uno de los rostros más retorcidos de Guantánamo, se limitan a constatar si, a pesar de su trastorno (acompañado muchas veces de múltiples intentos de quitarse la vida), puede ser útil seguir haciéndoles preguntas.

Al afgano Kudai Dat, diagnosticado de esquizofrenia, trataron infructuosamente de hacerle un interrogatorio final a pesar de que había sido hospitalizado con síntomas agudos de psicosis. Cuando mejoró lo llevaron ante el polígrafo, provocando de nuevo alucinaciones en el enfermo, según un informe psiquiátrico de la prisión. Su pronóstico a largo plazo era "pobre". Pero, a pesar de la ficha médica, la autoridad militar aseguraba que fingía los ataques de nervios y se recomendó mantenerlo en la base. Pasó cuatro años encerrado.

Los documentos son extremadamente protocolarios, pero por debajo del lenguaje administrativo se vislumbran informaciones que aportan un retrato de las condiciones de vida en el presidio. Cuando se habla de la conducta del detenido, por un lado se registran las infracciones disciplinarias y por otro las agresiones. Cualquier incidente se hace constar sin apenas detalles: "Inapropiado uso de los fluidos corporales, comunicaciones desautorizadas, daño sobre las propiedades del Gobierno, incitar y participar en disturbios de masa, intento de ataques, ataques, palabras y gestos provocativos, posesión de comida y contrabando de objetos que no son armas..."

Todo se contabiliza y registra. Pero tan solo se aporta información concreta sobre el último incidente disciplinario. Y es ahí, precisamente, en ese pasaje fugaz de apenas un renglón, donde aparecen destellos de la dura vida en Guantánamo: la mayoría de los presos han lanzado orina y heces a los vigilantes. Nunca se especifica cuál es el castigo que sufren por esas acciones ni en qué contexto se perpetraron. Otros reclusos han sido expedientados por cubrir la ventilación de su celda con papel higiénico, devolver un libro a la biblioteca subrayado o con marcas, rechazar la comida o negarse a salir de la ducha.

Las fichas ofrecen además una breve biografía de casi todos los hombres que han pasado por las celdas de Guantánamo. La gama de motivos que les llevaron a participar en la yihad o a tener vínculos con redes islamistas es muy variada: abarca desde el saudí que se comprometió con la causa tras ver un vídeo donde se mostraban las tropelías que los rusos cometieron contra los musulmanes en Chechenia pasando por el francés que viajó a Afganistán para continuar sus estudios del Islam y vivir en un Estado puramente islámico hasta el saudí que, deseoso de encontrar una esposa, entró en un campo de entrenamiento con la esperanza de adelgazar. "En el verano de 2001, un hombre sugirió al detenido viajar a Afganistán para cumplir con sus obligaciones religiosas durante dos meses. El régimen de entrenamiento físico le brindaría también la oportunidad de perder peso", asegura la ficha de Abdul Rahman Mohammed Hussain Khowlan.

De la documentación no solo se extraen conclusiones sobre la motivación que llevó a tantos hombres a Kabul, Kandahar o a las montañas de Tora Bora. También es posible dibujar un perfil con los puntos en común de la mayoría. Da igual que tuvieran nacionalidad de algún país europeo, argelina, yemení o filipina.

Antes de entrar en la prisión estadounidense, muchos viajaron constantemente a través del mundo árabe-musulmán. Abundan los relatos de hombres que cruzan la frontera de Pakistán a Afganistán a pie o que se citan con otros activistas en una mezquita de la ciudad paquistaní de Lahore. Las fichas explican también cómo los islamistas se apoyan entre sí a través de una red de puntos de encuentro -seis de los siete franceses detenidos pasaron por una casa de huéspedes, a la que denominan "de los argelinos", en la ciudad afgana de Jalalabad-, del dinero que les proporcionan miembros de la red -los documentos mencionan que muchos detenidos son arrestados con 10.000 dólares, la cantidad típica que Al Qaeda entrega a sus activistas-, o de organizaciones de caridad como Al Wafa que, según las autoridades de EE UU, contribuyen a financiar las actividades terroristas.

Pero en muchas ocasiones el hecho de viajar por la zona se convierte en una actitud sospechosa que envía sin más al penal a decenas de personas. En una nota de apenas dos páginas se relata el paso de Imad Achab Kanouni por Alemania, Albania, Pakistán y Afganistán. En el apartado de razones para justificar su estancia en Guantánamo, se le acusa de no haber podido explicar las condiciones de su viaje a Afganistán. No hay ni una sola prueba que le incrimine. A pesar de ello, el general Geoffrey Miller -responsable también de la prisión iraquí de Abu Ghraib- recomienda su permanencia en la prisión.

Los informes también afectan a España; a Hamed Abderramán, el denominado talibán ceutí, condenado por la Audiencia Nacional y luego absuelto por el Tribunal Supremo al inhabilitar las pruebas obtenidas sin ninguna garantía por policías españoles en el penal; y a Lachen Ikasrrien, un marroquí residente en España que corrió la misma suerte judicial que Hamed y que se negó durante cinco años de presidio a reconocer vínculos con Al Qaeda.

Los tres presos acogidos por España en 2010, un palestino, un yemení y un afgano, son una pequeña muestra de las patologías del penal. Uno es un enfermo mental con problemas graves al que mantuvieron durante años encarcelado y sometido a interrogatorios; otro, que estuvo a las órdenes de Bin Laden en Tora Bora, se prestó a colaborar con EE UU; y al tercero, contra el que no llegó a haber nunca pruebas fehacientes, lo califican de problemático. Es, sin embargo, el único que por el momento ha logrado hacer una vida relativamente normal en nuestro país.

El Pentágono ha redactado un comunicado en el que lamenta la publicación de los documentos secretos por su carácter sensible para la seguridad de EE UU.

EL PAÍS continuará desarrollando las cuestiones más destacadas de los informes secretos del Departamento de Defensa sobre Guantánamo.

Monday, April 11, 2011

libertar espaços, criar alternativas

ES.COL.A da Fontinha:
"escola restituída à comunidade
A antiga escola primária do Alto da Fontinha, no Porto, foi hoje ocupada por um grupo de pessoas que pretende devolver aquele espaço público à comunidade, se não como escola, sua anterior funcionalidade, pelo menos para espaço de oficinas, leitura, convívio e lazer, mantendo o carácter para que foi projectada.

A acção surpresa arrancou em moldes festivos, ao som de ritmos de resistência, e prossegue ao longo desta tarde de domingo com um animado programa, com jogos, arte, oficinas, teatro, cinema… A população local, alvo a que se destina esta acção, foi informada da iniciativa e convidada a participar. O objectivo é que o espaço venha a ser autogerido pela comunidade, com o apoio de quem promove a iniciativa.

Esta ocupação não pretende de forma alguma usurpar o imóvel, nem tão pouco vandalizá-lo, ao contrário das conotações associadas às acções de ocupação de propriedade. Pretende, sim, restituir-lhe funcionalidade e inverter o processo de destruição de que vem sendo vítima. Por isso, a festa também inclui a limpeza do recinto.


- Enviado mediante la barra Google"

verdades sobre Libia y la Guerra

La verdad sobre la guerra de Libia
Tras días de bombardeos y de recopilar informaciones, ya podemos hacernos una idea de lo que esta sucediendo en Libia:

1) El régimen libio planificaba la nacionalización de las petroleras extranjeras, incluida Repsol. Este es el principal motivo de la guerra. El "evitar una masacre", la "ayuda humanitaria" y la "defensa de la democracia" son tan solo excusas poco creíbles para esta nueva guerra por petróleo.

2) La guerra fue planificada por Francia mucho antes del estallido del conflicto. Esto quiere decir que se aprovecharon del contexto generado por las revueltas árabes para poner en marcha una insurrección militar planificada desde fuera, en connivencia con sectores del régimen libio. Esto explica las rápidas deserciones en el cuerpo diplomático, tan sólo iniciarse las revueltas.

3) Los rebeldes no son “el pueblo libio”, ni sus motivaciones son altruistas. Se trata de facciones tribales y del ejército que luchan por el control del petróleo. Esto no tiene nada que ver con las revueltas populares de Túnez o de Egipto. Incluso en el caso de que hubiese un inicio popular, este acabó cuando la revolución se puso bajo el control de estamentos militares. Las imágenes de los rebeldes de Bengasi a finales de febrero ya no eran de civiles, sino de militares armados y uniformados. El llamado Consejo Nacional de Transición (legitimado por Francia como representante de los sublevados) esta formado por altos ex-dirigentes del régimen. A su frente están los hasta entonces ministros de Interior y de Justicia. Esta es la contra-revolución árabe apoyada por occidente.

4) El ejército ruso afirma que no tuvieron lugar las matanzas de civiles anunciadas por las televisiones occidentales y Al-Jazeera. Dichas matanzas son el equivalente de las bombas de destrucción masiva de la guerra de Iraq. El hecho de que no hayamos visto imágenes de dichas matanzas no tiene otra explicación: no sucedieron. Esto no quiere decir que no hayan habido enfrentamientos ni una represión sangrienta por parte del régimen dictatorial de Gaddafi. Quiere decir que la prensa occidental ha exagerado este punto para generar en la opinión pública la creencia de que era necesaria una intervención urgente.

5) Los bombardeos no limitarán el número de muertes, al contrario, la ocupación política y militar de Libia conducirá al tipo de masacres que asolan a Iraq y Afganistán, en una espiral de violencia de difícil solución, que puede condenar al país a una situación de guerra permanente. No nos engañemos: a los aliados la población civil les trae sin cuidado. Es más: todo indica que el alto número de víctimas civiles es intencionado. Se han reportado incluso bombardeos de hospitales. Y empiezan a circular rumores sobre el uso de uranio empobrecido.

6) Las justificaciones de la intervención no son pues creíbles. Pensar que las potencias occidentales mueven sus ejércitos por bondad o para ayudar a otros pueblos es sumamente ingenuo. No vemos que les importe que Mohammed VI o Obiang repriman a sus pueblos y los condenen a la miseria. Lo único que les importa es su sumisión a sus intereses económicos y geoestratégicos. Tampoco es creíble la excusa de la Resolución de Naciones Unidas, pues existen resoluciones incumplidas sobre el Sahara o Palestina.

7) Los medios de comunicación de masas han actuado como propagandistas de la guerra, tratando de justificar la intervención y generar consentimiento entre la población. No han informado, sino desinformado. Están al servicio de los grandes intereses financieros que están detrás de esta y de todas las guerras. El lenguaje con el que adornan las informaciones es elocuente: las bombas de Gaddafi conducen a un "desastre humanitario", pero las bombas de la coalición son "ayuda humanitaria", las unas causan muertes, las otras las evitan, las unas destruyen y oprimen, las otras protegen y liberan... En resumen: nos han engañado, y siguen haciéndolo, con total descaro.

8) El segundo motivo de la guerra: se trata de un gran negocio. Se estima que lo gastado por todos los paises participantes llegue a los 5.000 millones de euros. Y eso justo en el momento en el cual toda Europa recorta gastos sociales. El armamento utilizado vale millones de euros, y ha sido comprado a empresas con nombre y apellidos. También el armamento vendido a Gaddafi. Por ejemplo, España vendió armas a Libia por valor de 2.000 millones de euros en los últimos años.

9) Según el Ministerio de Defensa, el coste para España de la operación en Libia durante 3 meses supondría un desembolso de 25 millones de euros. Según analistas, podría situarse entre 40 y 52 millones de euros. En época de crisis, y tras un duro recorte en el gasto social, este desembolso tiene que tener alguna explicación. ¿Cómo recuperará España este dinero? ¿Qué prebendas espera lograr del cambio de gobierno? ¿Quién será al fin el máximo beneficiario?

En definitiva:

Se trata una vez más de una guerra por petróleo, una guerra colonialista y de rapiña, de la cual los fabricantes de armamentos sacarán enormes beneficios, y en la cual el pueblo libio será sacrificado. La guerra de Libia no es sino la continuación de las de Afganistán e Irak. La OTAN planea convertir Libia en un protectorado contra la revolución árabe.

¡La verdad nos hará libres!

¡Dí NO a la guerra!


Powered by ScribeFire.

Sunday, March 27, 2011

Poema de Juana Corsina

Juanacorsina's Blog:

"He decidido que no iré a la guerra

He decidido que no iré a la guerra
-a ninguna guerra-

En las noticias sobran las palabras
y en las almas faltan bombas
de respeto y sensatez.

La plaza de todos los pueblos
es un buen lugar para sentarse todas las mujeres,
quiero imaginar todas las plazas llenas,
todas las guerras vacías.
Si, he decidido que no iré a la guerra.

Puerta por puerta, como una antigua vendedora
de elixires, llamaré para vender la paz
al precio de una sentada
en la plaza del pueblo.

Las mujeres tenemos la paz en las entrañas
y no parimos guerras.

Mientras los hombres matan a los hijos
lloramos lágrimas de sangre,
en súplicas desvanecidas al carón
de las trincheras del hogar.

El undécimo mandamiento
golpea los pechos que cobijan la vida
-No mates a mi hijo
no mates al padre de mi hijo,
no mates a mi padre;
no mates a sus madres
no violes a sus hijas-

¡ No matar
No violar ¡

Las guerras matan
y el hambre toma forma de buitre
en las manos del poder.

En la plaza del pueblo hay sitio
para todas las mujeres que siguen empeñadas
en crear vida.
Y al otro lado, los hombres se alejan
para destruirla.

Por eso, he decidido que no iré a la guerra
¡ a ninguna guerra!

- Enviado mediante la barra Google"

Saturday, March 26, 2011

Los Simpson son censurados

Prensaescrita.com:

Il protagonista del cartoon è un improbabile addetto alla sicurezza in una centrale

Effetto Fukushima, Simpson censurati

La Svizzera blocca gli episodi in cui i pasticci di Homer sul lavoro rischiano di causare incidenti nucleari

Il protagonista del cartoon è un improbabile addetto alla sicurezza in una centrale

Effetto Fukushima, Simpson censurati

La Svizzera blocca gli episodi in cui i pasticci di Homer sul lavoro rischiano di causare incidenti nucleari

Homer Simpson alla sua postazione di lavoro nella centrale nucleare di Springfield
Homer Simpson alla sua postazione di lavoro nella centrale nucleare di Springfield
MILANO - Intoppo nel settore 7G. Homer Simpson, ispettore alla sicurezza presso la centrale nucleare di Springfield, viene svegliato di colpo dalla sirena d'allarme. Centinaia di tasti sulla sua postazione di controllo lampeggiano a intermittenza. È iniziato il processo di fusione del nocciolo. «Devo pensare, ora concentrati», dice Homer in evidente stato di panico. «Ci deve essere un coso da qualche parte che ti dice come far funzionare questa roba». E poi esclama: «Il manuale, il manuale!», che però è grosso quanto un elenco telefonico. Mancano pochi secondi alla fusione del nocciolo ma Homer, premendo a casaccio uno dei bottoni, riesce a sventare la catastrofe. Dopo l'incidente nucleare di Fukushima I, la televisione svizzerotedesca SRF non trasmetterà più gli episodi dei Simpson che trattano di sicurezza atomica. Tutte le puntate verranno attentamente analizzate dai responsabili di rete, quelle «inopportune», tagliate. «Per quale motivo? Proprio ora che sarebbe interessante capire», si lamentano i fan della serie.

RATTI FOSFORESCENTI - Homer Simpson lavora come addetto alla sicurezza pur non avendo nessuna qualifica. Per queste ragioni l'impianto di Springfield ha rischiato più volte il collasso. Gli esempi sono numerosi: ratti fosforescenti che corrono nei corridoi; tubi e bidoni che perdono liquido radioattivo; rifiuti smaltiti in un parco giochi; barre di plutonio usate come fermacarte; perdite delle torri di raffreddamento tappate con gomma da masticare; scheletri nelle fondamenta e così via. Un portavoce di SRF non ha saputo spiegare con esattezza secondo quali criteri si è deciso per una censura. «Verrà deciso caso per caso. Se per esempio scoppiasse la centrale, sarebbe sicuramente inopportuno trasmettere la puntata», il commento di un portavoce al giornale tedesco Taz.

SATIRA E REALTA' - Al momento dunque, - anche se non è ancora chiaro fino a quando -, alcune puntate finiranno sotto la lente d'ingrandimento della redazione di SFR. Verranno meticolosamente «ripulite» o sostituite. Ma a quale scopo? Siamo sicuri che tali sequenze siano realmente «inappropriate»? Se guardiamo attentamente gli episodi ci rendiamo conto che Matt Groening, il creatore della serie, ha toccato un nervo scoperto. Con la sua satira ha centrato l'obiettivo. Ovviamente non troveremo in nessuna centrale atomica del mondo un Homer Simpson. Tuttavia, la storia della Tepco (Tokyo eletric power corporation), la società che gestisce la struttura giapponese di Fukushima, dimostra ancora una volta che la realtà ha quasi superato la satira.

SPRINGFIELD COME FUKUSHIMA? - La centrale nucleare di Springfield viene gestita in maniera approssimativa, il reattore funziona nonostante numerose violazioni delle norme. Tutto viene messo a tacere. Esattamente la stessa cosa è accaduta con la Tepco: ha falsificato i dati sulla sicurezza di Fukushima; nel 2002 il presidente e quattro manager del colosso energetico del Sol levante rassegnarono le dimissioni per lo scandalo; nel 2006 il governo nipponico chiese la revisione dei dati dichiarati perchè palesemente falsi. Ma non solo: affianco alle truffe ci sono morti sul lavoro e sin dagli anni '80 ci sono stati incidenti agli impianti con conseguenti fughe di vapori e liquidi radioattivi nell'ambiente. Oltre a ciò, i dispacci di Wikileaks che accusano il Giappone confermano: «Tokyo sapeva del rischio nucleare». Nei forum i fan dei Simpson a questo punto si chiedono: se le persone devono sopportare tutto questo, allora perchè non la relativa satira? Tra parentesi: i Simpson sono stati inventati da Matt Groening nel 1987, un anno dopo Chernobyl.


24 marzo 2011(ultima modifica: 25 marzo 2011)

Pola auga, ... pola vida

Pola auga, ... pola vida:
sábado, 26 de março de 2011

Galeano dedicou aos militantes da auga o seu Doutoramento Honoris Causa - Vídeo


Eduardo Galeano recibiu o Doutoramento Honoris Causa da Universidade Nacional de Cuyo [Mendoza, República Argentina]. Sendo 22 de Marzo de 2011, Día Mundial da auga, dedicouno aos Militantes da auga, "que en Mendoza e moitas outras comarcas do mundo" loitan contra as mineiras, forestais e todos os que a contaminan, traizoan a natureza e queren converter ao auga nunha mercancía. "A auga é e quere seguir sendo un dereito de tod@s".

A tradicional exposición maxistral dos novos Doutoramentos comezouna Galeano -en coincidencia co Día Internacional da auga, que se celebra o 22 de marzo- cun "homenaxe aos militantes da auga aquí e noutros sitios, contra os inimigos da auga, empresas mineiras que a contaminan, industria forestal que a seca e todos os que pecan e traizoan á Natureza, convertendo ao auga nun negocio e non un dereito de todos". (Ao termo do acto, representantes dun importante grupo da Asemblea da auga entregáronlle unha camiseta da súa campaña "Non á minería contaminante".)



Fonte: http://www.elpueblosoberano.net/2011/03/galeano-dedico-a-los-militantes-del-agua-su-doctorado-honoris-causa/

Friday, March 25, 2011

NON A GUERRA IMPERIALISTA

A web da Asociación Cultural Fuco Buxán - Inicio:
"A Asemblea Popular Contra a Guerra convoca a toda a cidadanía, o próximo martes 29 de Marzo, ás 20 horas na Praza de Armas de Ferrol, a unha concentración en rexeitamento á intervención armada de Occidente en Libia, co lema:
                                            'NON Á GUERRA IMPERIALISTA'
A 'Asamblea Popular contra a Guerra' manifesta e denuncia:

Libia: un país que posúe o 3,3% das reservas de petróleo do mundo, e que se atopa xeoestratéxicamente situado en medio de países con recentes e importantes cambios políticos, está sendo atacado por unha coalición de países ricos.

Unha vez máis, atopámonos que ante as revoltas que están a suceder nunha parte do mundo (esta vez, o Norte de África) as potencias occidentais emerxen coma xuices do planeta e, abanderados por Estados Unidos, co Premio Nóbel da Paz á súa cabeza, optan optan por exercer o control sobre estes levantamentos para así defender os seus propios intereses.

O método: a intervención armada. A excusa que elexiuse deixa ver a hipocresía dos gobernos que a promoven: a axuda humanitaria. Nunca se viu que a maneira de protexer aos civís sexa bombardeando ao pobo.

Unha segunda guerra líbrase actualmente nos medios de comunicación, onde os interesados lograron unha polarización da nova, dándose a entender que se non estás a favor desta guerra 'legal' estás a favor do dictador Gadaffi. A realidade non é esta.

Aqui unas notas sobre el conflicto:
 De un modo extraordinario las matanzas de Gadafi se han presupuesto, sus palabras han incidido en esta presuncion. 
Sabemos que los muertos cuentan y valen segun quien los venda, y quien los adquiera. Pero las personas son asesinadas, masacradas por el Poder cuando este se ve en peligro. 
En las revueltas "triunfantes" de Egipto y Tunez, los muertos a lo largo de las insurgencias populares han sido centenares. Los muertos en Arabia Saudita se cuentan por cientos sin que ello incomode la sensibilidad democratica de nuestros dirigentes, dirigentes que podemos repetir hasta la saciedad, se codeaban con los tiranos hasta el ultimo momento. Algunos, los mas significados, Berlusconi y Sarkozy tienen a dia de hoy cuentas pendientes de sus sociedades o de sus relacciones. Italia esta absolutamente trabada, cosida al forro de Libia. El ENI, AGIP, estan totalmente ligadas a los intereses petroliferos libios. Italia tiene uno de los pasados mas sordido en este terreno. Cuando Argelia se independizo de Francia, Italia puso su mirada en el gas argelino, el CASO MATTEI sigue siendo uno de los episodios mas oscuros de la Italia contemporanea. Berlusconi, sus empresas son paricipadas por capital libio, Gadafi tiene inversiones directas de enorme magnitud. 
Elementos como estos son los que encabezan la coalicion liberadora. Esto realmente es terriblemente melodramatico. POr un lado han hecho de la Democracia en sus paises una administracion de intereses privados y por otra son adalides en la defensa de la libertad de pueblos a los que han ignorado hasta el mismo dia de hoy.
Por muy confusa que sea  situacion presente, creo que sin lugar a dudas, "los de abajo" no podemos subscribir las decisiones de "los de arriba" precisamente ahora que como nunca antes se nos revelan como gestores de la CRISIS y de su SOLUCION, que no es otra que acabar de una vez por todas con los "privilegios" conquistados con sangre sudor y lagrimas despues de la guerra mundial, consecuencia directa de la fortaleza de los movimientos comunistas y revolucionarios en aquellos años.  Como puede ser posible acatar sus razones, cuando solo ayer tuteaban, alagaban, piropeaban a estos, hoy, satrapas sangrientos. (lo de satrapas es algo que me remite a los "sangrientos  emperadores orientales", remite a alguien caprichoso, hedonista, cruel etc,,oriental, arabe, etc. Occidente es Occidente, destino en lo universal.
TOMEMOS LAS CALLES CONTRA NUESTROS GOBIERNOS, CONTRA LAS MEDIDAS QUE ESTAN LLEVANDO A CABO, CONTRA LA GUERRA PERFECTAMENTE EMPAQUETADA PARA SER DISTRIBUIDA, ESTA VEZ, FUERA DE eUROPA, NORTE DE AFRICA, ORIENTE MEDIO, ASIA CENTRAL, UNA GUERRA DEL TAMAÑO DE SUS PLANES. DESDE PAQUISTAN HASTA ARGELIA.
Solo  tenemos que pensar y preguntarnos que van hacer con Siria, Arabia Saudita, con Iran... Israel y Palestina...
Ante esta perspectiva debemos prepararnos para no dejarnos confundir con los himnos patriotas y demas trangalladas. El NO a la GUERRA va a tener que escucharse como jamas sucedio. Sera el unico modo de impedir un periodo de infamia y exterminio.

Tuesday, March 22, 2011

¿El HAARP detrás del Terremoto de Japón?


Con tanta manipulacion , falacia, encubrimiento, planes secretos, operaciones encubiertas, etc. etc. Como no va haber personas que naturalmente intenten coser todos estos remiendos que hacen de nuestra vida un criadero de ignorancia y temor?
Con la debida precaucion podemos asomarnos a todo tipo de "teoria", o intento de explicacion. Todo esto viene a que de pronto se de la existencia del HAARP. Leer a continuacion, y rebuscar...

Quizás a algunos no les suenen estas siglas, pero pertenecen a un misterioso proyecto de la Fuerza Aérea norteamericana cuyas siglas HAARP, High Frequency Advanced Auroral Research Project. Traducido al español sería, Programa de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia. En unas instalaciones militares situadas en Gakona, Alaska, se está desarrollando un misterioso proyecto el cual consiste en 180 antenas que funcionando en conjunto será como una sola antena que emitirá 1 GW =1.000.000.000 W, es decir un billón de ondas de radio de alta frecuencia las cuales penetran en la atmósfera inferior e interactúan con la corriente de los elecrojets aureales.

En este sentido debemos reseñar que la tierra se encuentra envuelta y protegida por la atmósfera. La troposfera se extiende desde la superficie terrestre hasta unos 16 km de altura. La estratosfera, con su capa de ozono, se sitúa entre los 16 y 48 km de altura. Mas allá de los 48 km tenemos la ionosfera que llega hasta los 350 km de altura. Los cinturones de Van Allen se sitúan a distancias superiores y tienden a captar las partículas energéticas que tratan de irrumpir en la tierra desde el espacio exterior.

En este sentido el proyecto HAARP es uno de tantos que lleva a cabo la Marina y la Fuerza Aérea de EEUU. Otros proyectos militares implicaban o han implicado el estudio de la ionosfera, la alta atmósfera y el uso de satélites espaciales con fines más o menos singulares, vendiéndose su utilización con fines, principalmente, no bélicos. Por citar alguno otros, tenemos :

Project Starfish (1962) Se trataba de realizar experimentos en la ionosfera, alterar las formas y la intensidad de los cinturones de Van Allen, etc..

SPS: Solar Power Satellite Project (1968). Proyecto por el cual se quería generar una constelación de satélites geostacionarios capaz de interceptar la radiación solar y transmitirla en rayos concentrados de microondas a la tierra para su uso posterior.

SPS Military Implications (1978). El proyecto SPS se rehizo para adaptarlo a fines militares. La constelación de satélites podría usar y concentrar la radiación solar para ser usada como un rayo capaz de destruir misiles u objetos enemigos, alterar las comunicaciones que utilizarán la ionosfera como pantalla reflectora, etc…

Y más experimentos donde la alteración local de la capa de la alta atmósfera, combinada con la existencia de multitud de satélites ha sido el objeto fundamental de los experimentos. Todos ellos vendidos al gran publico como proyectos para realizar estudios, comprender, mejorar nuestro conocimiento de la física de la alta atmósfera. Incluso, han aparecido mensajes de la administración donde se hablaba de incrementar el nivel de ozono estratosférico y realizar estudios del impacto del cambio climático en nuestro mundo.

Antenas del proyecto HAARP en Gakona, Alaska.

Por lo tanto, HAARP es uno más de estos proyectos militares llevados a cabo por la Defensa americana. Volvamos a lo que conocemos de este proyecto.

Los pulsos emitidos artificialmente estimulan a la ionosfera creando ondas que pueden recorrer grandes distancias a través de la atmósfera inferior y penetran dentro de la tierra para encontrar depósitos de mísiles, túneles subterráneos, o comunicarse con submarinos sumergidos, entre mucha otras aplicaciones.

¿Qué es el Electrojet?. Hay una electricidad flotando sobre la Tierra llamada electrojet aureal, al depositar energía en ella se cambia el medio, cambiando la corriente y generando ondas LF (Low Frecuency) y VLF (Very Low Frecuency). HAARP tiene la intención de acercar el electrojet a la Tierra con el objetivo de aprovecharlo en una gran estación generadora.

HAARP enviará haces de radiofrecuencia dentro de la ionosfera, los electrojet afectan al clima global, algunas veces durante una tormenta eléctrica llegan a tocar la Tierra, afectando a las comunicaciones por cables telefónicos y eléctricos, la interrupción de suministros eléctricos e incluso alteraciones en el estado del ser humano.

El HAARP actuaría como un gran calentador ionosférico, el más potente del mundo. En este sentido podría tratarse de la más sofisticada arma geofísica construida por el hombre.

Vista parcial de las instalaciones HAARP en Alaska

¿Un proyecto con intención de manipular el mundo?

Hasta aquí hemos descrito la parte "oficial" de la cuestión, pero ¿por qué hay quien cree que detrás de HAARP se oculta algo más?, ¿ extraños experimentos de modificación del clima, de control de la mente y de producir incluso terremotos ?.

Ciertamente algo de base científica asoma en todo este asunto, HAARP con sus cientos de millones de vatios de potencia y antenas se puede considerar como un verdadero "calefactor" de la alta atmósfera, provocando una tremenda ionización que puede acarrear consecuencias imprevisibles, y que gracias a su efecto "espejo" podría dirigir sus efectos hacia cualquier zona del planeta. Estaríamos hablando de un nuevo tipo de arma, capaz de intensificar tormentas, prolongar sequías, sobre territorio de un supuesto enemigo, y perjudicándolo sin que este se diera cuenta sin mas … ¿ ficción ?.

El proyecto es tan controvertido como peligroso. Sus defensores aducen un sinfín de ventajas de carácter científico, geofísico y militar, pero sus detractores están convencidos de que podrían tener consecuencias catastróficas para nuestro planeta, desde arriesgadas modificaciones en la ionosfera, hasta la manipulación de la mente humana.
El científico Nick Begich junto a la periodista Jeanne Manning realizaron una profunda investigación sobre le tema fruto del cual vio la luz el libro "Angels don’t play this harp" (Los ángeles no tocan esta arpa),en el que ambos autores plantean inquietantes hipótesis, una de ellas es que de ponerse en marcha dicho proyecto podría tener peores consecuencias que las pruebas nucleares

De acuerdo con la Dra. Rosalie Bertell, HAARP forma parte de un sistema integrado de armamentos, que tiene consecuencias ecológicas potencialmente devastadoras.

"Se relaciona con cincuenta años de programas intensos y crecientemente destructivos para comprender y controlar la atmósfera superior. Sería precipitado no asociar HAARP con la construcción del laboratorio espacial que está siendo planeado separadamente por los Estados Unidos. HAARP es parte integral de una larga historia de investigación y desarrollo espacial de naturaleza militar deliberada. Las implicaciones militares de la combinación de estos proyectos son alarmantes… La capacidad de la combinación HAARP/Spacelab/cohete espacial de producir cantidades muy grandes de energía, comparable a una bomba atómica, en cualquier parte de la tierra por medio de haces de láser y partículas, es aterradora. El proyecto será probablemente "vendido" al público como un escudo espacial contra la entrada de armas al territorio nacional o, para los más ingenuos, como un sistema para reparar la capa de ozono".

Fuera de la manipulación climática, HAARP tiene una serie de otros usos relacionados: "HAARP podría contribuir a cambiar el clima bombardeando intensivamente la atmósfera con rayos de alta frecuencia. Convirtiendo las ondas de baja frecuencia en alta intensidad podría también afectar a los cerebros humanos, y no se puede excluir que tenga efectos tectónicos".

Así pretenden manipular el clima

Por si fuera poco, a la posible manipulación de las mentes humanas y las modificaciones en la ionosfera habría que sumar nuevos efectos negativos. El propio creador del calentador ionosférico del proyecto HAARP, Bernard Eastlund, asegura que su invento podría, también, controlar el clima. Una afirmación que ha llevado a Begich a concluir que si el HAARP operase al cien por cien podría crear anomalías climatológicas sobre ambos hemisferios terrestres, siguiendo la teoría de la resonancia tan empleada por el genial Nikola Tesla en sus inventos. Un cambio climatológico en un hemisferio desencadenaría otro cambio en el otro hemisferio. Una posibilidad que no se debe descartar, sobre todo a tenor de las opiniones de científicos de le Universidad de Stanford, que aseguran que el clima mundial podría ser controlado mediante la transmisión de señales de radio relativamente pequeñas, a los cinturones de Van Allen. Por resonancia, pequeñas señales activadoras pueden controlar energías enormes.

Esquema de la utilización de la ionosfera como parte re emisora de rayos energéticos emitidos desde tierra

La evidencia científica reciente sugiere que el HAARP está en funcionamiento y que tiene la capacidad potencial de desencadenar inundaciones, sequías, huracanes y terremotos. Desde un punto de vista militar, HAARP es un arma de destrucción masiva. Potencialmente, constituye un instrumento de conquista capaz de desestabilizar selectivamente los sistemas agrícolas y ecológicos de regiones enteras.

¿Cómo se alteraría el clima con este proyecto?

Se ha sugerid en diversos trabajos científicos que los vientos de la alta altmósfera ( sobre los 50 km de altura) juegan un papel importante en el chorro, que a su vez controla las estructuras de tiempo en superficie. Otros autores han estudiado el “auroreal electrojet”, y han encntrado que existe una relación muy estrecha con los vientos a 80 km de altura. Por lo tanto los sistemas electrojet – vientos troposféricos están, aparentemente, correlacionados.

Uno de los objetivos del HAARP es modular las corrientes del electrojet y así afectar a la intensidad y dirección de os vientos zonales y del chorro.
Por otra parte, el poder “calentar” ciertas zonas hostiles del globo podría generar las condiciones meteorológicas para producir sequías.

Deberemos estar pendientes de este proyecto enigmático. Se preveé que en Groenlandia y Noruega se instalen o se hayan instalado nuevas antenas dentro del proyecto HAARP. En otras islas del Pacífico se supone que se han instalado otras tantas antenas del proyecto HAARP.

Las primeras pruebas operativas se esperan que se realicen en el 2003.

¿Estaremos viviendo el comienzo de una nueva era de armas geofísicas capaces de modificar el clima a escala local y ser empleadas contra países hostiles?

¿Quién fue Nikola Tesla?

Para terminar, no queremos olvidarnos de este inventor de nuestro tiempo que, directa o indirectamente, está relacionado con el HAARP.

Nikola Tesla fue uno de los sabios menos conocidos de nuestra época. Nació en Croacia (1856) y murió en Nueva York (1943). Tesla fue ante todo un inventor. Inventó la corriente alterna y el motor de inducción electromagnética, turbinas muy eficientes, etc.. Algunos le atribuyen la invención de la radio, pero su idea, según parece, se la tomaron Marconi y Edison. Tesla fue experto en termodinámica, energía solar, rayos X y cósmicos, etc.

Inventó un sistema de transmisión de energía inalámbrica: transmitir energía sin medio físico. Consiguió encender a un conjunto de lámparas de 50 vatios a 40 km de distancia y lanzó la idea de poder concentrar y transmitir energía a grandes distancias. Tesla fue un visionario y adelantado de su tiempo ya que pronostico la invención de la televisión, potenciales usos de satélites venideros y el posible uso de máquinas del tiempo capaz de controlarlo a grandes distancias (¡antes de 1910!).

El proyecto HAARP parte de la idea originaria de Tesla: poder transmitir potentes ondas electromagnéticas que se puedan reflejarse en la ionosfera y así alcanzar grandes distancias.

Continua en Parte II:
http://www.meteored.com/ram/2487/el-proyecto-haarp/

El proyecto SURA

http://www.meteored.com/ram/8668/armas-meteorolgicas-el-proyecto-ruso-sura-la-contrapartida-de-haarp/

Monday, March 21, 2011

Leonor en Libia

Aqui encuentro voces fraternales entre tanta escombrera, entre tanto ensordecedor y estridente y caritativo acto de criminal generosidad. Maldita sea!! Solo cuestionando a nuestros respectivos Gobiernos mostraremos un compromiso de solidaridad con los pueblos arabes.
¿Como es posible que alguien como todos nosotros pueda pensar que Sarkozys, Berlusconis y Zapateros, Administradores evidentes de intereses y de soluciones que nos sumen en el descalabro y la miseria pueden encabezar medidas para proteger a pueblos de los cuales ignoraban todo hace dos dias, incluso que estaban sometidos al arbitrio de dictadores "socios y amigos" suyos? Por favor, que nos dejen en paz de una vez por todas, estos mequetrefes a las ordenes de Banqueros y Saqueadores de todas las condiciones.
Leonor en Libia:
"EN LIBIA TODO ES UN GRAN DESPROPOSITO

Es todo un gran despropósito. Desde el primer momento los medios de comunicación hablaron de masacres a pacíficos manifestantes por efecto de la aviación de Gaddafi.

Tras varios días sin imágenes de Libia, las primeras imágenes de estos pacíficos manifestantes son lo más parecido a las imágenes de la película “Mad Max”, armados con AK-47 o lanzamisiles. En realidad con sus barbas descuidadas y sus rezos antes de la batalla son un claro ejemplo de islamismo radical.

A pesar de lo que vemos, los gobiernos occidentales siguen apoyando a estos rebeldes con el objetivo de consolidarlos en el poder en toda o en parte de Libia.

Una rebelión no surge espontáneamente, todo parece estar bien planificado con apoyo occidental, pero algo no ha funcionado y es que el gobierno de Gaddafi ha resistido. En realidad el invento se les ha caído.

Y ante ello, de forma urgente, han convocado al Consejo de Seguridad de la ONU. Este organismo, tras la caída de URSS ha dejado de tener el contrapeso a las políticas occidentales de EEUU. Rusia y China solo se han abstenido, probablemente para no enturbiar sus relaciones comerciales con occidente.

En realidad, se trata de conseguir el petróleo de Libia, imponiendo a este país el neocolonialismo que despareció allí hace más de cuarenta años.

África es una tarta a repartir entre Francia, EEUU y China. Ese es el motivo de la gran agresividad francesa dentro de la coalición que ha atacado Libia.

En la aplicación de la resolución 1973 de la ONU han continuado las mentiras, pues dicha resolución solo era para habilitar una zona de exclusión aérea y sin embargo se ha atacado objetivos terrestres militares y civiles.

Respecto al Gobierno de España hay que destacar la nueva transformación del Zapatero pacifista en bélico. La actual guerra es tan injusta y desproporcionada como la que aprobó Aznar en las Azores, dado que los ataques han sobrepasado y tergiversado la Resolución 1973 de la ONU, enviando F18 españoles a Libia de forma urgente y antes de la autorización del Congreso.

Por último denunciar la actitud de los llamados “artistas de la ceja”, que esta vez no se han manifestado públicamente contra la guerra. Seguramente no lo hacen por aquello de que de bien nacidos es ser agradecidos y no quieren ir en contra del gobierno que les sustenta con jugosas subvenciones.


Fdo.: Juan José Suárez Sánchez.

- Enviado mediante la barra Google"

Wednesday, March 16, 2011

Los asesinatos tienen precio, y los asesinos

Estadounidense que trabajaba para C.I.A. Liberado en Pakistán - NYTimes.com:

Estadounidense que trabajaba para C.I.A. Liberado en Pakistán

Hamza Ahmed / Associated Press
Raymond A. Davis, centro, en la foto el 28 de enero, cuando fue acusado de asesinato.

Saturday, March 12, 2011

PENSAMIENTOS de Juan Gelman

Gelman Juan -Pensamientos
PENSAMIENTOS



Soy de un país donde hace poco Carlos Molina
uruguayo anarquista y payador
fue detenido
en Bahía Blanca al sur del sur
frente al inmenso mar como se dice
fue detenido por la policía
Carlos Molina estaba
cantando hilando coplas
sobre el océano enorme los viajes
los monstruos del océano enorme
o coplas por ejemplo
sobre el caballo que se acuesta en la pampa
o sobre el cielo un suponer Carlos Molina
cantaba como siempre bellezas y dolores cuando
de pronto el Che empezó a vivir a morir en su guitarra
y así la policía lo detuvo

soy de un país donde se llora por el Che o en todo caso
se canta por el Che y
algunos están contentos con su muerte
"vieron" dicen "estaba equivocado la cosa no es así"
dicen y cómo carajo será la cosa no lo dicen o
prefieren recitar viejos versículos o
indicar señalar aconsejar mientras
los demás callan
miran al aire con los ojos perdidos
el comandante Guevara entró a la muerte
y allá andará según se dice

soy de un país donde costó creer que se moría y muchos
un servidor entre otros
se consolaba así:
"pero si él dice no hay que
pelear hasta morir hay que
pelear hasta vencer entonces no está muerto"
otros lloraban demasiado como quien
ha perdido a su padre y yo creo
que él no es nuestro padre y
con todo respeto creo que
está mal llorarlo así

soy de un país donde los enemigos no
pudieron depositar un solo insulto una sola
suciedad una sola pequeña porquería
sobre él y hasta algunos
lamentaron su muerte no
por bondad o humanidad o piedad
sino porque esos viejos perros
o muertos con permiso sintieron por fin un enemigo que
valía la pena
que un rayo de peligro
entraba en escena y entonces
iban a poder morir en serio
a manos o a balas de verdad "y no
en brazos de esta especie de disolución
en que nos vamos disolviendo" como
dijo uno de grande apellido

soy de un país donde sucedieron o suceden
todas estas cosas y aún otras
como traiciones y maldades en excesiva cantidad
y el pueblo sufre y está ciego y naides
lo defiende y sólo
el Che se puso de pie para eso

pero ahora
el comandante Guevara entró a la muerte
y allá andará según se dice
soy de un país complicadísimo
latinoeruocosmopoliurbano
criollojudipolacogalleguisitanoira
según dicen los textos y los textos que dicen
pues dicen y como dicen
así será la historia pero yo
les aseguro que no es cierto
de este país de fantasía
se fue Guevara una mañana y
otra mañana volvió y siempre
ha de volver a este país aunque no sea más que
para mirarnos un poco un gran poquito y
¿quién se habrá de aguantar?
¿quién habrá de aguantarle la mirada?

pero ahora nomás
el comandante Guevara entró a la muerte
y allá andará según se dice

pregunto yo
¿quién habrá de aguantarle la mirada?
¿ustedes momias del partido comunista argentino?
ustedes lo dejaron caer
¿ustedes izquierdistas que sí que no?
ustedes lo dejaron caer
¿ustedes dueños de la verdad revelada?
ustedes lo dejaron caer
¿ustedes que miraron a China sin entender que
mirar a China en realidad
era mirar nuestro país?
ustedes lo dejaron caer
¿ustedes pequeñitos
teóricos del fuego por correo partidarios
de la violencia por teléfono o
del movimiento de masas metafísico?
ustedes lo dejaron caer
¿ustedes sacerdotes del foquismo y más nada?
ustedes lo dejaron caer
¿ustedes miembros del club
de grandes culos sentados en "lo real"?
ustedes lo dejaron caer
¿ustedes los que escupen
sobre la vida sin
advertir que en realidad están
escupiendo contra el gran viento de la historia?
ustedes lo dejaron caer
¿ustedes que no creen en la magia?
ustedes lo dejaron caer

soy de un país donde al comandante Guevara
lo dejaron caer:
los militares los curas los homeópatas
los martilleros públicos
los refugiados españoles masoquistas judíos
los patrones y
los obreros también por ahora

"qué hombre qué hombrazo" sin embargo
me dijo a mí un obrero pedro
se llamaba se llama tiene
mujer que no recibe
hijitos por nacer y el pedro
me decía "qué hombre qué hombrazo cómo
lo quiero" decía el albañil pensando
en su madre una puta
famosa en toda Córdoba y madre
de siete hijos que crió con amor
Pedro ya con mayúscula
¡cómo saludo tu rencor
cómo te beso al pie de tus fracasos!
"qué pelotas" me dijo Pedro un día hablándome del Che
de ciertos adminículos que hierven
bajo la paz conjetural
de este país cosmopolita
el comandante Guevara entró a la muerte
y allá andará según se dice

yo estoy escribiendo esto
porque la Casa de las Américas de Cuba
institución muy respetable
ha resuelto publicar un número especial
de su revista dedicado
a testimonios sobre el Che
ahora que lo han muerto
según dicen y Roberto
Fernández Retamar íntimo mío pero más
pedazo mío que anda por ahí
por el Caribe formidable y fosforescente y amatorio y conspicuo
Roberto como dije
ha creído necesario que yo
escriba algo sobre esto o tal vez algún otro
creyó que así debía ser y pidió
artículos poemas etcétera a
colaboradores que
se sentirán más miserables todavía
si eso fuera posible si eso
fuera posible en realidad

soy de un país donde te hago caso
Roberto pero
decime o dime por favor
¿qué me pedís o pides?
¿qué escriba realmente?
te doy noticias de mi corazón nada más
¿alguno sabe en realidad
cuáles son las noticias de mi corazón?
¿alguno cree o creerá que me he negado a llorar excepto
con mi mujer o contigo Roberto ahora
que narro estas cuestiones
y sé que la tristeza como un perro
siempre siguió a los hombres molestándolos?

soy de un país donde es necesario
no amar sino matar
a la melancolía y donde
no hay que confundir
el Che con la tristeza
o como dijo Fierro
hinchazón con gordura

soy de un país donde yo mismo lo dejé caer
y quién pagará esa cuenta quién

pero
lo serio es que en verdad
el comandante Guevara entró a la muerte
y allá andará según se dice bello
con piedras bajo el brazo

soy de un país donde ahora
Guevara ha de sufrir otras muertes
cada cual resolverá su muerte ahora:
el que se alegró ya es polvo miserable
el que lloró que reflexione
el que olvidó que olvide o que recuerde
y aquél que recordó sólo tiene derecho a recordar
el comandante Guevara entró a la muerte por su
cuenta pero ustedes
¿qué habrán de hacer con esa muerte?

pequeños míos ¿qué?


(como nadie se salva
entre paréntesis quiero
no por noción de estupideces posiblemente a mí
referidas
tampoco por piedad o
mera precaución
esas carnes podridas que no pueden
rezar a mediodía
quiero como repito
repetir una historia que no todos conocen y
de la cual hay algunos que
desconfían:
el poeta que escribe su poema
dejando en él la maravilla de
la vida y la muerte del comandante Guevara
ese porteño cordobés de mirada jodida
como de dios como de dioses
sorprendidos en medio de su milagro su
bota podrida por la selva del mundo
quiero decir que este poema o cosa
de la que hay que desconfiar
en la que hay que creer
no se termina en estas páginas
amable lector le ruego
que siga las noticias de los diarios
de la sip y la sap -Sección Angustia
Perimida por ejemplo o
Son Ángeles Potentes o Sobran Algunos
Policías- ruégole gran lector
que lea atentamente
líneas de sangre que se escriben cada día en Vietnam
y también en Bolivia qué joder
y también en la Argentina
caro lector yo le ruego que lea)

el comandante Guevara entró a la muerte
y allá andará según se dice
sé pocas cosas sé
que no debo llorar Ernesto sé que
de mí dependés ahora
te puedo sepultar con grandes lágrimas pero
en realidad no puedo

el poeta en realidad
se abstiene de llorar se abstiene
de escribir un poema sea
para la Casa de las Américas sea
para lo que sea el poeta
apenas si lloró en realidad
sigue mirando el mundo sabe
algún día la belleza vendrá
pero no hoy que estás ausente
el poeta
apenas sabe vigilar
che guevara
ahora deseo un gran silencio
que baje sobre mi corazón y lo abrigue
padre Guevara ¿qué será de tus hijos?
¿por qué te fuiste hermoso
sobre caballos de cantar?
¿quién habrá de juntarte otra vez?



(C) JUAN GELMAN

octubre de 1967


Powered by ScribeFire.

Friday, March 11, 2011

Fortuna de Piñera en dolares y cinismo

Fortuna de Piñera aumentó US$200 millones durante su primer año de mandato
Es enorme el asco que se puede acumular, es infimo la herencia que dejan estos "magnates". Han pasado los siglos, hemos edulcorado los dias pero el mismo dolor tremendo, las mismas muertes criminales, la misma impotencia...¿Bailamos menos en las plazas?, ¿jugamos menos en las calles? Nos tratan de convencer de que todo ha cambiado...y lo consiguen.
Ser millonario es ser criminal: Ricardo Candia Cares
El planeta se agota a pasos agigantados. El peligro de una guerra nuclear, la deforestación de vastos territorios, la super explotación de los recursos naturales, la pauperización de miles de millones de seres humanos, la escasez de agua, son algunos de los efectos que producen los dementes que conforman la lista de la revista Forbes de los más ricos del mundo.
Tan difícil como entrar a sus fortalezas en las cuales viven a salvo de la vida, es tratar de comprender lo que pasa por la cabeza de un magnate que ha acumulado tanta riqueza que ni la imaginación más desaforada podría especular para qué. Igualmente difícil sería calcular cuánta explotación y sufrimiento humano hay en la base de esas fortunas enfermas. Un millonario que tiene tanto al extremo de no saber cuánto, no puede ser una persona sana, un ser humano con sus sentidos funcionando del mismo modo que el resto de los humanos. El afán por el acopio que los protohumanos desarrollaron enfrentados a inviernos terribles o sequías interminables, tenía una explicación por la necesidad de cuidar a los suyos de eventos que estaban lejos de poder regular. De ese primer sentido de la urgencia viene en el ser humano contemporáneo la necesidad de prever y guardar como las hormiguitas que saben cuando la cosa viene mala.
Pero los bichos humanos que acopian nadie sabe para qué, están terminando con el planeta. Un puñado de estúpidos millonarios son dueños de las tres cuartas partes del mundo por su enfermiza e inextinguible compulsión por tener más y más. ¿Qué descompensación emocional, qué trauma en mitad de su infancia los ha cubierto de insensibilidad respecto del planeta y sus limitaciones? ¿Qué evento trágico los hizo unos necios extremos?
Las guerras hacen más ricos a los millonarios. Detrás de cada bala que mata a una persona, hay un magnate que la vendió. Detrás de cada bomba curiosamente llamada inteligente, que descuartiza niños en Paquistán, hay un magnate que la concibió, desarrolló y vendió a buen precio. Del mismo modo, en cada uno de los proyectos que amenazan a la gente, hay millonarios que cierran los ojos y consideran a esas personas y animales y peces y flores y bichos, como estupideces que no tienen ninguna importancia. Para un millonario promedio la vida es lo que alcanza a ver en los monitores de sus inalcanzables oficinas. El resto, es material prescindible, una escoria que es necesario amontonar en algún rincón estéril.
Cada uno de los proyectos que pretenden generar energía sucia y que no atienden los llamados de la población ni los gritos del medioambiente es un negocio que hará más millonario a uno que ya lo es en demasía. Cada uno de los relaves criminales que amenazan a bucólicos pueblos de campesinos inofensivos, son de propiedad de estúpidos que viven en mansiones acolchadas, a las que no llegan los sonidos del mundo profano.
Estos criminales de misa dominical y cilicio, son genocidas que debieran se juzgados como tales, y fusilados.
Sin embargo no están solos. Se esconden detrás de abogados, ministros, policías y militares. Y no trepidan en enviar a sus legiones de vehículos verde opaco contra quienes osen desafiar sus millones. La propiedad privada es el dios contemporáneo y los políticos que les sirven, la guardia pretoriana que todos los días crucifica a miles de cristos desarrapados, ofendidos, explotados y perseguidos.
El advenimiento de un millonario a La Moneda, corresponde a la maldición hecha realidad que repite la chusma sin norte: ellos saben hacer plata y nos enseñarán ese secreto.
Este es un momento cúlmine en la historia de este maltratado país. El presidente millonario no hará otra cosa que gobernar para sus colegas. Los proyectos energéticos sucios, las minas que envenenan los valles, los negocios del gas de Punta Arenas, la estafa de las universidades privadas, el aliento privatizador de la educación básica y media, la salud pública que hará más millonarios a los dueños de las clínicas privadas, las cárceles entregadas a la voracidad de otros magnates, la riqueza que generan las carreteras, las fortunas que cambian de manos en las AFP cada día, constituyen la política cultural del régimen encabezado por una persona compulsivamente rica.
Sería bueno medir la cantidad de energía que gasta un millonario promedio y contrastarla con la que gasta un pobre diablo común. O mejor aún, crear un índice de responsabilidad con las tragedias que a menudo azotan la geografía de los pobres. A ver ahí quién tiene más.
Sólo por darse cuenta de qué servirían los infinitos millones que respaldan a los orgullosos miembros del listado Forbes, sería bueno un ensayo general de un cataclismo sin retorno. ¿En qué cosa lastimosa se convertirían esas montañas de billetes verdes en la noche final del holocausto que la insanía de los millonarios creó?
(“Punto Final”, edición Nº 727, 21 de enero 2011)

Thursday, March 10, 2011

No dia da muller trabaladora

A web da Asociación Cultural Fuco Buxán - Inicio:
"por Mª Teresa Martínez Vilariño

Responsable da Área da Muller da A.C. Fuco Buxán

O 8 de marzo é un día para recordar, para agradecer e para unirnos a todas aquelas mulleres que seguen loitando, tras 100 anos, pola igualdade, pola xustiza e pola dignidade de todas nós.

Foi en 1911 cando se celebrou por primeira vez o Día Internacional da Muller Traballadora cunha reivindicación a favor do dereito ao voto, o dereito ao traballo e a non discriminación laboral.

Escolleuse a data do 8 de marzo para recordar os feitos acaecidos nese mesmo día de 1908, onde morreron calcinadas nun incendio provocado (ante a negativa de abandonar o encerro) 146 traballadoras na fábrica téxtil de Cotton, as cales protestaban polos baixos salarios e as insoportables condicións de traballo que padecían.

Son cen anos de loita pola igualdade, a xustiza e a dignidade como mulleres e traballadoras.

Unha labor que foi calando pouco a pouco na nosa sociedade, e aínda que nos falta moito polo que loitar, creemos que se deron pasos.

Pero non debemos esquecer que estamos vivindo unha grande crise económica e sobre todo social e ética, que está a afectar de xeito especial aos colectivos máis débiles. Xa temos algún exemplo visible: a reforma das pensións. Esta última afectará negativamente á clase traballadora, pero as mulleres sufrirano dun xeito especial, xa que son as que perciben as pensións máis baixas e con esta reforma verán como se reducirán máis ao ampliarse os períodos de referencia. Temos que pensar, que moitas mulleres, tiveron unha longa vida laboral, pero cunha cotización insuficiente por non ter contratos, ou por ter contratos a tempo parcial ou longas interrupcións a consecuencias da dedicación ao coidado da familia.

- Enviado mediante la barra Google"

Thursday, March 03, 2011

LUIS MONTES O LA DIGNIDAD ANTE LA VIDA

A web da Asociación Cultural Fuco Buxán


"Organizada pola Asociación Cultural “Fuco Buxán”

dentro do ciclo “Democracia e Compromiso”

venres, 4 de marzo de 2011, ás 20 hs,

no Salón do Vicerreitorado

Campus Universitario de Esteiro – Ferrol

CONFERENCIA – DEBATE


“Dereitos ao final da vida”


Intervén:

Luis Montes Mieza

Médico e Presidente da Asoc. Derecho a Morir Dignamente (AFDMD)

Excoordinador de Urxencias do Hospital Severo Ochoa


Colaboran:

Concello de Ferrol-Cultura, Deputación de A Coruña, AFDMD

Wednesday, March 02, 2011

resistir.info

resistir.info:

"A LÍBIA, O MERCADO DE PETRÓLEO E O FANTASMA DO PEAK OIL

As recentes revoltas populares na Tunísia e no Egipto pouco afectaram o mercado de petróleo (a primeira nunca foi exportadora e o Egipto havia deixado de sê-lo pois o seu petróleo esgotara-se há vários anos). Mas o mesmo não se passa em relação à Líbia. A redução das exportações líbias (1,6 milhão de barris/dia) pode ter um impacto significativo. O facto de as empresas petrolíferas que operam na Líbia estarem a retirar o seu pessoal do país sugere que a redução poderá prolongar-se no tempo.

No imediato, os stocks armazenados na Europa asseguram o abastecimento. A questão crucial é se, após o consumo dos stocks existentes, haverá suficiente capacidade de reserva no resto do mundo para produzir o petróleo adicional necessário — por um período que pode durar semanas ou meses. Pode-se por um ponto de interrogação às declarações tranquilizadoras da OPEP. E falta saber se a Arábia Saudita tem toda a capacidade de reserva que diz ter e em que medida quer utilizá-la.

Em Julho de 2008 o preço do barril atingiu os US$147,27. Se algo semelhante acontecer outra vez é mais que certo um agravamento imediato da recessão mundial. O não reconhecimento do Pico Petrolífero pelos governos da UE e dos EUA tem efeitos perversos.

Monday, February 21, 2011

La indignacion, el poder de la dignidad

Lo que es evidente es que Obama, La Casa Blanca, El Departamento de Estado, desde que vieron que las "revueltas" eran imparables, quisieron secuestrar el cuento, el como contar lo que estaba y esta aconteciendo. Es ridiculo poner enfasis en los "informes", en "sabiamos que algo se estaba cociendo".
La sorpresa fue mayúscula, y la adecuación del cuento tardo dias en encontrar su tono. Tanto Americanos como Europeos dejaron ver, ante sus respectivas ciudadanías, ante la "inclasificable" opinion publica, su verdadera catadura: Los regimenes autocraticos de los paises arabes son aliados con respecto a los intereses estrategico de Occidente.
Y ahora el miedo a procesos democraticos muestra la hipocresia de nuestros gobernantes.
Asi como el fantasma del islamismo se muestra, ante todo, como un comodin determinante en el juego de poder y control sobre las materias primas, un comodin, islamismo, terrorismo, el Gran Argumento para secuestrar los procesos democráticos tanto aquí como en el resto de las zonas consideradas estratégicas,
Los "de abajo" debemos alegrarnos de estas manifestaciones de coraje y dignidad, que nos llenan de esperanza en la medida en que muestran la fragilidad de todo lo Establecido, por muy arraigado que este en los Departamentos de Estado. No hay Régimen que no pueda venirse abajo, no hay situación que no pueda ser modificada.
Cuando los de arriba hablan de paz, los de abajo debemos considerar la proximidad de la guerra...Quiero decir que hay que reflexionar sobre todo esto al margen de las sonoras razones, reflexiones que los poderosos aparatos de propaganda hacen circular intentando homologar los puntos de vista y la valoración de los hechos.


Un camino para hacer posible la victoria de los movimientos populares en estos paises es tomar parte en la lucha: Salgamos a la calle, tomemos las plazas, ¡¡¡Hay motivos de sobra para estar indignados!!!
Esta seria la expresion mas contundente ante lo que esta pasando. UNA PROTESTA GLOBALIZADA ante EL SAQUEO, LA CORRUPCION Y LA MISERABLE ABUNDANCIA QUE  IMPERA a nivel mundial. Donde esta la miseria es el mismisimo corazon del sisitema, es decir, en Occidente.
Sus voces son nuestras voces.
La situación en Libia se recrudece. La madrugada del domingo ha vuelto ser testigo de la brutal represión de Muamar Gadafi en Bengasi, el epicentro de la rebelión libia. El diario británico The Independent habla este domingo de más de 200 muertos en todo el país mientras Human Rights Watch ha podido confirmar la mitad. Y de nuevo, la gente se ha congregado este domigo en los alrededores de un edificio gubernamental para exigir reformas y más libertad.

Saturday, February 19, 2011

Las víctimas civiles del bombardeo de los Estados Unidos aérea de Afganistán

Las víctimas civiles del bombardeo de los Estados Unidos aérea de Afganistán:

A Dossier on Civilian Victims of United States' Aerial Bombing of Afghanistan:
A Comprehensive Accounting [revised]
"What causes the documented high level of civilian casualties -- 3,000 - 3,400 [October 7, 2001 thru March 2002] civilian deaths -- in the U.S. air war upon Afghanistan? The explanation is the apparent willingness of U.S. military strategists to fire missiles into and drop bombs upon, heavily populated areas of Afghanistan."
Professor Marc W. Herold
Ph.D., M.B.A., B.Sc.
Departments of Economics and Women's Studies
McConnell Hall
Whittemore School of Business & Economics
University of New Hampshire
Durham, N.H. 03824, U.S.A.
FAX : 603 862-3383
Phone: 603 862-3375
Cover page photo credits : bombing of Taliban-held village of Darya Khanah on October 27th, photographed by Marco Di Lauro [A.P.]; boy reaches inside back of an unexploded bomb to grab residue which he will then burn. Bomb was one kilometer off-course. Photo by Pete Souza [Tribune].



"Un Dossier sobre víctimas civiles del bombardeo de Estados Unidos aérea de Afganistán:
Una Integral de Contabilidad [revisado]

'Lo que hace que el nivel documentado elevado de víctimas civiles - 3000 - 3400 [07 de octubre 2001 a marzo de 2002] las muertes de civiles -? En la guerra aérea de EE.UU. en Afganistán La explicación es la aparente voluntad de los estrategas militares de EE.UU. para disparar misiles contra y dejan caer bombas sobre, las zonas densamente pobladas de Afganistán. '

El profesor Marc W. Herold
Ph.D., MBA, licenciatura

Departamentos de Economía y Estudios de la Mujer
McConnell Hall
Whittemore Escuela de Negocios y Economía
Universidad de New Hampshire
Durham, NH 03824, EE.UU.
Fax: 603 862-3383
Teléfono: 603 862-3375

Créditos de las fotos página: bombardeo de aldeas en poder de los talibanes Darya Khanah el 27 de octubre º , fotografiado por Marco Di Lauro [AP]; muchacho alcanza la parte interior de una bomba sin explotar para agarrar los residuos que luego se quema. Bomba fue un kilómetro de platos. Foto: Pete Souza [Tribuna].


- Enviado mediante la barra Google"