(Pienso, hablando legalmente, que hay una razón muy sólida para enjuiciar a todo presidente norteamericano desde la segunda guerra mundial. Todos han sido francos criminales o han estado involucrados en serios crímenes de guerra.) Chomsky

Wednesday, April 29, 2015

The Guantanamo Files

The Guantanamo Files



Wikileaks saca a luz expedientes secretos de todos los prisioneros en Guantánamo

En la nueva revelación de documentos clasificados de Estados Unidos, Wikileaks saca a luz la verdad del evidente ícono de la Administración de Bush y su "Guerra contra el terror" — la prisión en la bahía de Guantánamo, Cuba, que abrió sus puertas el 11 de Enero de 2002 y que hoy permanece aún abierta, en la Administración del Presidente Obama, a pesar de las fallidas promesas de cerrar tan criticado lugar en el primer año de su gobierno.
En miles de páginas de documentos que abarcan desde el año 2002 al 2008, nunca antes vistos por los medios y el público en general, los casos de la mayoría de los prisioneros detenidos en Guantánamo - 765 de un total de 779 - son descritos en detalle en los memorandos que Fuerza de Tarea Conjunta en la Bahía de Guantánamo ( JTF-GTMO por sus siglas en inglés) enviara al Comado Sur de los Estados Unidos, en Miami, Florida.
Estos memorandos, que contienen las recomendaciones de la JTF-GTMO sobre circunstancias como si los prisioneros en cuestión debían continuar detenidos o podían ser liberados (más bien transferidos hacia sus países de origen o a otros gobiernos) aportan cuantiosa y crucial información, nunca antes revelada al público, por ejemplo, evaluaciones de la salud de los prisioneros y en el caso de la mayoría de los 172 prisioneros que aún permanecen detenidos, aportan fotografías (que en su mayoría salen a la luz por primera vez).
Los documents también aportan información de los 201 prisoneros que salieron de Guantánamo entre 2002 y 2004, la cual, a diferencia de la información de los demás prisioneros (resúmenes de la evidencia y transcripciones de los tribunales, que se harían públicos como resultado de la solicitud judicial interpuesta por distintas agrupaciones de periodistas en 2006), nunca antes se ha hecho pública.
La mayoría de los documentos revelan deplorables niveles de incompentencia bastante familiares para los expertos que han estudiado a la prisión de Guantánamo con detenimiento. Allí, hombres inocentes están detenidos por error (o como consecuencia de las jugosas recompensas ofrecidas por Estados Unidos a los aliados a cambio de sospechosos que puedieran pertenecer a al-Qaeda o a los talibanes). También permanecen allí numerosos soldados de rango militar insignificante, reclutados forzosamente por los talibanes en Afganistán y Pakistán.
Más allá de los casos que no se conocían con anterioridad, los documentos también sacan a luz las historias de otros 399 prisioneros que salieron de Guantánamo desde Septiembre de 2004 hasta el día de hoy y de siete hombres que murieron en prisión.
Los memos aparecen firmados por el Comandante de Guantánamo y califican a los prisioneros en cuestión como de bajo, mediano o alto riesgo. Aunque dicha clasificación no es concluyente sobre si un prisionero debía ser trasladado hacia otra ubicación, ya que las decisiones de taslado se tomaban en un nivel de comando más alto, representan no solo las opiniones de la JTF-GTMO sino también de la Fuerza de Tarea de Investigación Criminal, creada por el Departamento de Defensa para conducir las interrogaciones de la “Guerra contra el Terror” y también de los BSCTs, los equipos científicos de comportamiento humano conformados por psicólogos, que tenían la última palabra para determinar el abuso al que los prisioneros eran sometidos al ser interrogados.
Es crucial mencionar que los documentos también aportan información detallada de la inteligencia usada para justificar la detención de los prisioneros. Para muchos lectores esta será la sección más fascinante de los documentos, ya que ofrece una visión extraordinaria de la labor de inteligencia de los Estados Unidos, pero hay que advertir que aunque muchos de los documentos claman y prometen prueba de la asociación de los prisioneros con al-Qaeda u otras organizaciones terroristas, se requiere extrema cautela al analizarlos.
Los documentos aportan las aseveraciones de testigos - en la mayoría de casos, de los mismos compañeros de prisión - cuyas declaraciones son poco confiables, o bien por haber sido obtenidas por medio de métodos de tortura u otras formas de coerción (algunas veces no en la propia Guantánamo, sino que en diversas prisiones secretas manejadas por la CIA) o porque aportan testimonios falsos para tratar de asegurar un mejor tratamiento en Guantánamo.
Aparecen de forma regular en todos los documentos una serie de testigos cuyas palabras deben considerarse “poco fiables”, incluyen los siguientes detenidos de “alto valor” o prisioneros fantasmas.
Por favor note que el ISN y el número entre paréntesis que sigue los nombres de los prisioneros se refiere a la abreviatura del Número Serial de Reclusión por medio del cual los prisioneros son identificados mientras se encuentran en custodia de las autoridades de los Estados Unidos en conflictos armados.
Abu Zubaydah (ISN 10016), el supuesto detenido de “alto valor” secuestrado en Pakistán en Marzo de 2002, quien pasó cuatro años y medio detenido en prisiones secretas de la CIA, incluyendo facilidades ubicadas en Tailandia y Polonia. Abu Zubaydah fue sometido a la técnica de tortura conocida como “submarino” (“waterboarding” en inglés), una forma controlada de asfixia por ahogamiento, en 83 distintas ocasiones mientras se encontraba bajo la custodia de la CIA en Agosto de 2002. Abu Zubaydah fue trasladado a Guantánamo junto con otros 13 detenidos de “alto valor” en Septiembre de 2006.
A Ibn al-Shaykh al-Libi (ISN 212), el emir de un campo de entrenamiento militar del cual Abu Zubaydahera el portero, y quien, a pesar de que su campo de entrenamiento fuera cerrado por los talibanes en el año 2000, al rechazar que éste fuera tomado por al-Qaeda, lo describen los documentos como un comandante militar de Osama bin Laden en Tora Bora.
Inmediatamente después de su captura en Diciembre de 2001, al-Libi fue entregado por la CIA a Egypto, donde. luego de ser sometido a tortura, confesó falsamente que efectivos de al-Qaeda habían sostenido reuniones y discusiones con Saddam Hussein para obtener armas químicas y armas biológicas. Aunque Al-Libi se retractó de dicha mentira, fue esa información falsa la que usara la Administración Bush para justificar la invasión a Irak en Marzo de 2003. Al-Libi nunca fue enviado a Guantánamo, aunque en algún momento, probablemente en 2006, la CIA lo envió de vuelta Libia,donde fue encarcelado y donde murió, a causa de un aparente suicidio, en Mayo de 2009.
Sharqawi Abdu Ali al-Hajj (ISN 1457), un ciudadano yemení, también conocido como Riyadh “El Facilitador”, quien fue capturado en una redada domiciliaria en Pakistán, en Febrero de 2002, y lo describen como “un facilitador de al-Qaeda”. Después de su captura fue transferido a una prisión para tortura que el Estado de Jordania opera para la CIA, donde permaneció cerca de dos años, para luego permanecer detenido en facilidades estadounidenses en Afganistán. Lo enviaron hacia Guantánamo en Septiembre de 2004.
Sanad Yislam al-Kazimi (ISN 1453), un yemení, quien fue secuestrado en los Emiratos Árabes Unidos en Enero de 2003 y después retenido en tres distintas prisiones secretas, que incluyen la “Prisión Oscura” cerca de Kabul y otra prisión dentro de las facilidades de la Base Aérea de Bagram. En Febrero de 2010, el Juez Henry H. Kennedy Jr. de la Corte Distrital de Washington D.C. concedió la petición de habeas corpus del prisionero yemení Uthman Abdul Rahim Mohammed Uthman, en gran parte por su rechazo a aceptar el testimonio ofrecido por Sharqawi al-Hajj o Sanad al-Kazimi. El Juez se expresó así: "La Corte no fallará basándose en los testimonios de Hajj or Kazimi porque existe evidencia irrefutable que consta en autos, que en el momento en el que declararon, al ser interrogados, ambos hombres habían sido torturados”.
Otros incluyen a Ahmed Khalfan Ghailani (ISN 10012) y Walid bin Attash (ISN 10014), dos de los detenidos de “alto valor” transferidos a Guantánamo en Septiembre de 2006, después de haber permanecido cautivos en prisiones secretas de la CIA.
Otros testigos poco fiables, cuyas declaraciones fueron recogidas en Guantánamo durante su detención, incluyen:
A Yasim Basardah (ISN 252), un yemení, conocido por sus declaraciones falsas, tal como el Washington Post lo reportara en Febrero de 2009, le fue dado un trato preferencial en Guantánamo, al convertirse en lo que algunos oficiales consideraron un importante informante, aunque existieran muchas razones para no fiarse de él. Como observara el Washington Post “oficiales militares... expresaron sus reservas de la credibilidad de su testigo estrella desde el año 2004” y en el año 2006, un artículo para el National Journal, Corine Hegland describió cómo, después de un Tribunal Revisor del Status de los Combatientes a cuyo procedimiento recurrió un prisionero que había excepcionalmente ubicado en un campo de entrenamiento aún antes que éste llegara a Afganistán, por información facilitada por Basardah; el representante personal de éste (un oficial militar que le fue asignado, en lugar de un abogado) investigó el expediente de Basardah y descubrió que éste había formulado acusaciones similares contra otros 60 prisioneros. En enero de 2009, en la Corte Distrital de Washington DC, Richard Leon (nombrado por George W. Bush) excluyó el testimonio de Basardah al declarar procedente el recurso de habeas corpus a favor de Mohammed El-Gharani, un nacional de Chad que tenía solamente catorce años cuando fue capturado en un redada a una mezquita en Pakistán.
El Juez Leon notó que el gobierno le “advirtió de forma específica para no fiarse de sus declaraciones sin una corroboración independiente de los hechos” y en otros casos que siguieron otros jueces reiteraron el precedente, desacreditando aún más al testigo estrella.
Mohammed al-Qahtani (ISN 063), un nacional de Arabia Saudita, considerado como el planificador número veinte de los ataques de 11 de Septiembre, fue sometido a un programa específico de tortura en Guantánamo, aprobado por el Secretario de Defensa Donald Rumsfeld. Este programa consistía de veinte horas de interrogaciones diarias, durante un período de varios meses, y otros muchos métodos mejorados para interrogar, los cuales dañaron seriamente su salud. Variaciones de dichas técnicas luego se practicaron en otros prisioneros en Guantanamo (y a Abu Ghraib), y así fue que en Enero de 2009, justo antes que George W. Bush dejara el poder, Susan Crawford, una Juez retirada, amiga de Dick Cheney y de David Addington, a la que nombraron como observadora de las comisiones militares que actuaban de forma conjunta en Guantánamo, expresó a Bob Woodward su rechazo a presentar cargos contra al-Qahtani, por los motivos acá citados y que la Juez Crawford expresara: "Nosotros torturamos a Qahtani. El trato al que fue sometido cumple con la definición legal de tortura”. Como consecuencia, sus numerosas declaraciones acerca de otros prisioneros debían considerarse sin valor alguno.
Abd al-Hakim Bukhari (ISN 493), un saudita mantenido en cautiverio por al-Qaeda por considerarlo un espía, quien fue liberado por las fuerzas armadas de los Estados Unidos de una prisión Taliban para luego enviarlo, sin explicación, a Guantánamo (junto a otros cuatro hombres liberados de dicha prisión) es catalogado en los expedientes como un miembro de al-Qaeda, y un testigo confiable.
Abd al-Rahim Janko (ISN 489), un sirio kurdo torturado por al-Qaeda por considerarlo un espía, y después prisionero de los talibanes junto con Abd al-Hakim Bukhari, cuya historia se menciona arriba, también es utilizado como testigo, aún cuando su estado mental era considerado inestable. Tal y como su evaluación lo indicara en Junio de 2008 “El detenido está incluido en una lista de detenidos de alto riesgo desde el punto de vista de la salud... Él padece muchos problemas médicos crónicos. Tiene un historial psiquiátrico de abuso de sustancias, depresión, trastorno límite de la personalidad y previos intentos de suicidio, motivo por el cual está en observación por el equipo de salud encargado de monitorear su comportamiento, para tratamiento."
Estos son solamente algunos de los casos más obvios, pero alertan a los lectores ya que ellos son citados de forma repetida en lo que pretende ser las pruebas del gobierno, y debería ser, como resultado, muy difícil no arribar a la conclusión que la prueba construida por el gobierno es fundamentalmente débil y escueta, y que lo que revelan los expedientes de Guantánamo es, primeramente, que solamente poco más de una docena de prisioneros están genuinamente acusados de estar involucrados en terrorismo.
El resto de los documentos, examinados a detalle, nos muestran a hombres inocentes y hasta niños, capturados por error, o soldados rasos de los talibanes, no relacionados en forma alguna con el terrorismo. Es más, muchos de esos prisioneros, fueron de hecho vendidos a las fuerzas armadas estadounidenses, quienes habían ofrecido jugosas recompensas por sospechosos de al-Qaeda y el grupo Taliban, por sus aliados afganos y paquistaníes, una política liderada por el ex-Presidente Musharraf tal y como lo indica en sus memorias del año 2006 tituladas “En la línea de Fuego” relata que a cambio de entregar 369 sospechosos de terrorismo a los Estados Unidos, el gobierno de Pakistán “fue beneficiado con cuantiosas transferencias que suman millones de dólares”.
Datos incómodos como éstos no se revelan en las deliberaciones de la Fuerza de Tarea Conjunta, pero son cruciales para comprender la forma en la que esta colección de documentos fue elaborada. tratando de dar soporte y sustancia a la retórica que usa el Gobierno para referirse a Guantánamo y los horrores de los sospechosos terroristas - la misma retórica del terror que ha paralizado al Presidente Obama y que ha hecho que recobren su vitalidad las políticas del miedo en el Congreso de los Estados Unidos.
De hecho, los documentos confirman exactamente lo opuesto: la anatomía de un crimen de colosales dimensiones perpetrado por el Gobierno de los Estados Unidos en contra de 779 prisioneros quienes, en su gran mayoría, no son terroristas ni nunca han estado involucrados en terrorismo, contrario a lo que el Gobierno de los Estados Unidos quiere hacernos creer.
(Andy Worthington) [translation by Wikileaks]

Exreclusos de Guantánamo protestan en Uruguay

Exreclusos de Guantánamo protestan en Uruguay | Internacional | EL PAÍS

Exreclusos de Guantánamo protestan en Uruguay

Cinco de los seis liberados por Washington exigen mejores condiciones y una compensación mayor por los 13 años de captura



































Ex presos de Guantánamo, frente a la embajada de EE UU.

Desde el viernes acampan frente a la inmensa delegación diplomática estadounidense y no piensan moverse hasta no ser recibidos por el Embajador. Cinco de los seis presos de Guantánamo trasladados en diciembre del 2014 a Montevideo han decidido rebelarse para exigir mejores condiciones de vida y una compensación por 13 años de detención sin juicio y sin cargos. Por su parte, el Gobierno uruguayoafirma que “son hombres libres” y que por lo tanto pueden estar allí el tiempo que quieran.
A mediodía del lunes tres de los refugiados hacen guardia ante la Embajada, rodeados de periodistas y recibiendo de vez en cuando las muestras de solidaridad de algún ciudadano. Tienen aspecto relajado, hablan sonrientes con la prensa. Ali al-Shaaban, sirio de 32 años, muestra un documento de varias páginas propuesto por un organismo de ACNUR, al parecer el detonante de la protesta. La ONU para los Refugiados les exige la firma de un acuerdo que les otorga una vivienda durante un año y una asignación de 15.000 pesos mensuales (unos 550 dólares). A cambio deben de aprender el idioma español y seguir con sus respectivos tratamientos médicos. Pero ellos esperaban al menos tres años de asistencia, un ayuda económica más importante y avances concretos en el traslado a Uruguay de sus familias. Su rabia no se dirige a las autoridades locales ni a la ONU, sino al Gobierno de Estados Unidos.
El ministro de Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa,declaró esta mañana que el acuerdo de la ONU no significa que al cabo de un año los exreclusos quedarán abandonados: “no los dejaremos a la deriva” ha asegura el ministro. El presidente Tabaré Vázquez afirmó recientemente que consideraba justo el reclamo de los refugiados: “La responsabilidad de todo esto es del gobierno de Estados Unidos, afirmó durante la reciente Cumbre de las Américas. En este sentido el Gobierno de Montevideo ha anunciado que está ayudando a los refugiados a redactar una carta con sus peticiones.
Pero la situación es embarazosa para las autoridades locales: algo se ha torcido en ésta operación de solidaridad ideada por el ex presidente Mujica y que debía de servir de ejemplo para otros países latinoamericanos.

Dos refugiados abandonan el césped donde están sentados y empiezan a caminar por la acera. Van rápido, acompasados, circulan por tramos cortos de ida y vuelta, como si estuvieran en el patio de una cárcel. Pero están en plena rambla de Montevideo esperando que se abran las puertas de la Embajada.Ante la Embajada, los refugiados inician sus rezos e inmediatamente son rodeados de periodistas, camarógrafos y periodistas. Ali al-Shaaban trata de explicar en inglés su compleja situación: su familia huyó de la guerra y se encuentra en un campo de refugiados en Jordania donde no hay Internet; por otro lado la comunicación telefónica fija le sale un dinero que no puede pagar. Quiere traer a sus hermanas a Uruguay pero no tendría cómo mantenerlas, también le gustaría reunirse con ellos en Jordania pero no tiene pasaporte. ¿Por qué no tiene pasaporte?, Ali no lo sabe y se lo pregunta. ¿En Uruguay se siente un hombre libre?, el sirio sonríe y calla.

Quiénes son los presos de Guantánamo recibidos por Uruguay

Las relaciones Montevideo-Washington.Según informes militares, son combatientes y presuntos terroristas capturados en zonas de conflicto en Afganistán, en donde recibieron entrenamiento en manejo de armas y como potenciales terroristas suicidas.
Los expresos de Guantánamo que fueron recibidos por Uruguay.

Los hombres que hasta hace poco eran presos de la cárcel estadounidense de Guantánamo y que hace horas llegaron a Uruguay como refugiados gracias a una iniciativa del presidente José Mujica son cuatro sirios, un palestino y un tunecino. Todos ellos fueron capturados en Pakistán y detenidos en 2002 sin un procedimiento judicial en la base militar norteamericana en Cuba.
Los presos son considerados de poco valor y riesgo por Estados Unidos y fueron autorizados para ser transferidos desde hace más de cuatro años. Según informes militares, son combatientes y presuntos terroristas curtidos en Afganistán, en donde recibieron entrenamiento en manejo de armas y como potenciales terroristas suicidas.
Mohammed Tahamatan
Palestino, 35 años
Estuvo en Afganistán y tiene vínculos con el grupo extremista palestino Hamas. Durante su detención, declaró que odiaba "a todos los enemigos del islam, incluyendo los estadounidenses, judíos, cristianos y musulmanes" que no piensan como él. Abd Hadi FarajSirio, 39 añosSe lo señala como integrante de una célula terrorista siria que escaparon de las autoridades de ese país y huyeron a Afganistán en 2000. Se le adjudica haber participado en las hostilidades contra las fuerzas estadounidenses y de la coalición en el complejo Tora Bora. Recibió entrenamiento suicida.
Ali al Shabaan
Sirio, 32 años
Integró una célula terrorista siria que escapó de las autoridades de ese país y huyó a Afganistán en 2000. También recibió entrenamiento suicida. Reconoció haber recibido formación para el manejo de fusiles AK-47 en Afganistán.
Jihad Diyab
Sirio, 43 años
Aunque nació en El Líbano, tiene ciudadanía siria. Ex miembro del Grupo de Siria compuesto por células terroristas desmanteladas que escaparon de Siria a Afganistán en 2000. Por sus actividades terroristas en ese país, fue condenado a muerte en ausencia. Fue miembro de la red global de Al Qaeda desde finales de 1990. En 2000 llegó a Afganistán, donde participó en la actividades vinculadas a la red.
Ahmed Adnan Ahjam
Sirio, 36 años
Fue detenido en diciembre de 2001 por ser parte de las células terroristas que escaparon de las autoridades sirias y huyeron a Afganistán a finales de 2000. Participó en las hostilidades contra las fuerzas de ese país y de la coalición. Se indica que recibió capacitación sobre operaciones suicidas en Siria y que también está incluido en una lista de documentos de Al Qaeda como uno de los que recibió formación en el uso de armamento.
Abdul Bin Mohammed Abis Ourgy
Tunecino, 49 años
De acuerdo a los archivos clasificados que dio a conocer WikiLeaks en 2011, fue detenido como miembro de Al Qaeda y del Grupo Combatiente Tunecino. Poseía información sobre el ataque del 11 de Septiembre a las Torres Gemelas de Nueva York, además de la planificación de otros ataques suicidas. También se lo considera entrenador senior en explosivos de la organización terrorista que tuvo al mando a Osama Bin Laden.

Baltimore: máxima tensión tras los disturbios raciales

Baltimore: máxima tensión tras los disturbios raciales - Télam - Agencia Nacional de NoticiasTropas de la Guardia Nacional comenzaron a patrullar hoy Baltimore mientras la policía bloqueaba calles y bomberos apagaban incendios, luego de que esa ciudad de Estados Unidos se viera sacudida por violentos disturbios raciales tras los funerales de un joven negro muerto mientras estaba detenido en una comisaría.






Baltimore: máxima tensión tras los disturbios raciales




El presidente Barack Obama se refirió hoy por primera vez a la situación en Baltimore y dijo que "no hay excusa para ese tipo de violencia", que "es contraproducente" y que "no es una protesta ni una manifestación".



"Si algunos individuos toman barras y comienzan a golpear para abrir puertas y saquear, no protestan. No hacen ninguna declaración. Están robando", agregó en una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, según reprodujo la agencia de noticias DPA.



Mientras la tensión sigue creciendo en Baltimore, un joven negro murió baleado por la policía de la ciudad de Detroit, que informó se trató de un sospechoso de un robo armado contra un repartidor de pizza que sucedió hace casi un mes, según publicó el diario local The Detroit News.



El joven fue identificado como Terrance Kellom, de 20 años de edad, falleció ayer y, según informó la propia policía local, estaba en su casa y tenía encima un martillo cuando le dispararon.



Una organización local anti racismo ya convocó a los ciudadanos de Detroit a salir a marchar a las calles, como lo hicieron decenas de miles en Ferguson, Nueva York, Baltimore y otras ciudades de Estados Unidos en los últimos meses.



Pasada la medianoche, los desórdenes que comenzaron en la parte oeste de Baltimore ayer por la tarde, cerca del lugar en el que Freddie Gray, de 25 años, fue arrestado y subido a una camioneta policial a principios de mes, se extendieron a la zona este de la ciudad y a barrios cercanos al centro de la urbe de 620.000 habitantes.



El estallido de violencia y tensión racial está considerado uno de los más graves desde las protestas que siguieron a la muerte de Michael Brown, un joven afroamericano que murió baleado por un policía blanco en Ferguson, Missouri, en agosto pasado, durante un altercado y mientras estaba desarmado.



La Casa Blanca, que envió a funcionarios a los funerales de Gray, informó ayer que el presidente Barack Obama se comunicó con las autoridades de Baltimore para ofrecerles ayuda.

Al menos 15 policías resultaron heridos, incluyendo a seis que fueron hospitalizados, según informó el departamento de Policía local.

Un total de 114 autos y 15 edificios fueron incendiados, mientras que 202 manifestantes fueron detenidos, informó un vocero del gobierno de Baltimore.



Imágenes tomadas por un helicóptero de la cadena de TV local WJZ-TV mostró hoy a bomberos que combatían grandes llamas que salían de un edificio.



El 12 de abril pasado Freddie Gray fue detenido por dos agentes de la Policía de Baltimore, luego de cruzar miradas con uno de ellos y comenzar a correr.



Según el relato oficial de la Policía, los dos agentes le encontraron una navaja, algo ilegal en el estado de Maryland, y por eso lo arrestaron. En el proceso, Gray resultó herido en la columna y, pese a que lo pidió varias veces, los policías nunca lo llevaron ante un médico y sólo lo hicieron revisar por un paramédico.



Sin asistencia médica, el joven falleció una semana después, aún bajo custodia policial.



Las autoridades estatales y locales prometieron restablecer la calma en Baltimore, en el noreste de Estados Unidos, pero rápidamente se vieron forzados a responder a cuestionamientos sobre si su respuesta inicial a los incidentes había sido la adecuada.



La intendenta de Baltimore, Stephanie Rawlings-Blake, fue criticada por los medios por haber tardado varias horas en pedirle al gobernador que declarara el estado de emergencia, mientras que el propio gobernador insinuó que debería haberlo hecho antes.



Rawlings-Blake dijo que las autoridades creían que ya tenían bajo control las protestas que se habían desatado el fin de semana, cuando 34 personas fueron detenidas y seis policías resultaron heridos en disturbios iniciales por la muerte de Gray.

"Creo que habría sido inapropiado llamar a la Guardia Nacional cuando lo teníamos bajo control", señaló la intendenta, citada por la cadena CNN.



Pese a las críticas, tanto la intendenta como el gobernador fueron respaldados públicamente por Obama.

La fiscal general Loretta Lynch, en su primer día en el cargo, dijo ayer que enviará a funcionarios del Departamento de Justicia a Baltimore en los próximos días.



Las autoridades locales impusieron un toque de queda de una semana en la ciudad desde hoy, que se prolongará desde las 22 hasta las 5, anunció Rawlings-Blake.



Las escuelas de Baltimore hoy no dictaron clases.



La general Linda Singh, de la Guardia Nacional de Maryland, dijo anoche que hasta 5.000 efectivos estarán disponibles para patrullar las calles de la ciudad.



De su lado, la policía local informó que ya hizo una solicitud formal de que se envíen a Baltimore a 500 agentes adicionales.



La policía no quiso decir aún si los seis policías involucrados en el arresto de Gray, que han sido suspendidos con goce de sueldo mientras se los investiga, eran blancos o negros.





Familiares de Gray dijeron que aunque están enojados y quieren respuestas, la violencia no es el camino.

"La violencia está mal. No me gusta para nada", dijo la hermana melliza de Gray, Fredericka.



Horas antes de los disturbios de ayer, unas 2.500 personas desbordaron la capacidad de una iglesia bautista para despedir los restos del joven.


EEUU no es una democracia, concluye estudio de U. de Princeton | CONTRAINJERENCIA

EEUU no es una democracia, concluye estudio de U. de Princeton | CONTRAINJERENCIA



EEUU no es una democracia, concluye estudio de Universidad de Princeton

crowd
Un estudio publicado por la Universidad de Princeton califica a EEUU como un país no democrático, pues sus gobernantes se subordinan a los intereses de una élite.
“EEUU ya no puede considerarse una democracia, ya que las decisiones políticas no se toman de acuerdo con la voluntad de la mayoría de sus ciudadanos, sino únicamente para promover los intereses de la élite económica y los grupos organizados”, destaca la investigación elaborado por la Universidad de Princeton.
El estudio pone de relieve que las élites económicas y los grupos organizados que buscan sólo sus intereses, tienen una influencia substancial sobre la política de la Casa Blanca mientras los ciudadanos comunes tienen poco o ninguna influencia sobre la política del país.
Los investigadores enfatizan que en caso de conflictos o confrontación política con Rusia, el Gobierno estadounidense no representaría los intereses de los norteamericanos, sino favorecería los intereses de los poderes económicos y políticos.
Al calificar de “peligrosa” la presencia de las élites económicas en la esfera política de EE.UU., el estudio recalca que la influencia significativa de estos grupos en las políticas del Gobierno, afectará claramente las relaciones internacionales de Washington con los otros países, en particular con Rusia.
Martin Gilens, de la Universidad de Princeton, y Benjamin I. Page, de la Universidad Northwestern, alegan que las élites económicas son las que con más frecuencia ven reflejada su voluntad en las políticas de la nación que tantas veces ha sido vista como referente mundial de la democracia.
Si una oligarquía significa que unos pocos individuos muy ricos tienen la última palabra, entonces yo diría que EE.UU. no lo es… Pero dada la falta de influencia de los ciudadanos promedio sobre las políticas de gobierno, los individuos más ricos y las organizaciones, significan que EE.UU no es una democracia que funciona bien, dijo Gilens a la BBC de Londres.
“La fuerte tendencia hacia la desregulación del gobierno de EE.UU. desde 1970, adoptada en grados variables por los dos partidos políticos, es mucho más consistente con las preferencias e intereses de las élites y grupos económicos que con los ciudadanos comunes y corrientes”, añadió Gilens.
“Un ejemplo son las respuestas de los gobiernos de los presidentes George W. Bush y Barack Obama frente a la Gran Recesión: las instituciones financieras pudieron en gran medida evadir responsabilidades, la regulación financiera fue débil mientras que la clase media y los pobres no han podido recuperar el terreno perdido a pesar de que las corporaciones lo han recuperado notoriamente”, añade el investigador.
“Si una oligarquía significa que unos pocos individuos muy ricos tienen la última palabra, entonces yo diría que EE.UU. no lo es… Pero debido a la falta de influencia de los ciudadanos promedio sobre las políticas de gobierno, los individuos más ricos y las organizaciones, EE.UU. es una democracia que no funciona bien”, agrega.
Poca influencia independiente
De acuerdo con el estudio, una política propuesta con poco apoyo entre la élite estadounidense es adoptada sólo cerca del 18% de las veces, pero una con alto apoyo de las élites son adoptadas un 45% de las veces.
“El análisis de múltiples variables indica que las élites económicas y los grupos organizados que representan intereses comerciales tienen impactos sustanciales independientes en la política de gobierno de EE.UU., mientras que los ciudadanos comunes y grupos de interés de masas tienen poca o ninguna influencia independiente”, explica el informe.
Los autores del estudio
Martin Gilens es profesor de política de la Universidad de Princeton. Es investigador de opinión pública, medios de comunicación y su relación con la desigualdad y las políticas públicas. Es autor de varios libros como “La riqueza y la influencia: la desigualdad económica y el poder político en EE.UU.”, y “Por qué los estadounidenses odian el Bienestar: Raza, Medios de Comunicación y la Política frente a la Pobreza”.
Benjamin I. Page es profesor de toma de decisiones de la Universidad Northwestern. Es investigador de opinión pública, formulación de políticas, medios de comunicación y política exterior de EE.UU.. Es autor de 11 libros, entre ellos “¿Clases de guerra? Lo que los estadounidenses realmente piensan de la desigualdad económica” y “El público racional: Cincuenta años de Tendencias de la Política de Preferencias de los estadounidenses”.
Los dos profesores llegaron a esta conclusión después de analizar las respuestas de 1.779 preguntas formuladas en encuestas realizadas entre 1981 y 2002 sobre la generación de políticas públicas.
Las respuestas fueron segmentadas por niveles de ingresos y por la frecuencia con las que determinados grupos de ingresos y de intereses organizados vieron convertirse en ley sus propuestas.
El estudio de los académicos asegura que “cuando una mayoría de los ciudadanos no está de acuerdo con las élites y/o los grupos de intereses organizados, generalmente pierde. Esto debido al fuerte sesgo del status quo integrado al sistema político de EE.UU., aun cuando una extensa mayoría de los estadounidenses esté a favor del cambio político”.
Gilens y Page concluyen que, aunque los estadounidenses disfrutan de muchas características centrales de la democracia, como elecciones regulares y libertad de expresión y asociación, en realidad la formulación de políticas está dominada por organizaciones empresariales de alto alcance y por un pequeño número de estadounidenses ricos.
Contexto geopolítico
Dicha investigación se publica después de que el periódico alemán Deutsche Wirtschaft Nachrichten anunciara a principios de abril que Washington está perdiendo su estatus de potencia mundial porque últimamente no ha sido capaz de cumplir sus intereses geopolíticos en varias regiones y ha tenido que retirarse.
El diario germano sostuvo que el principal pivote del descenso en el liderazgo de EE.UU. comenzó en Siria, cuando Washington no escatimó esfuerzos para derrocar el presidente legitimo de Damasco, Bashar al-Asad, pero la frustración por la retirada forzosa de Siria, ‘instó’ a Washington a buscar un presunto culpable y lo encontró en Rusia.
EE.UU. y sus aliados europeos han impuesto varias rondas de sanciones unilaterales contra el Kremlin, bajo el pretexto de que apoya a los combatientes independentistas en el este de Ucrania (en las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk).
BBC Mundo / Agencias

Cronología (y vídeos) de muertes racistas en EE UU

Cronología (y vídeos) de muertes racistas en EE UU | Internacional | EL PAÍS







Manifestantes de Baltimore
Manifestantes de Baltimore destrozan un coche policial. / CHIP SOMODEVILLA (AFP)
Los disturbios de Baltimore por la muerte de Freddie Gray, el joven afroamericano fallecido el 19 de abril bajo custodia policial, arrastran un malestar creciente en la población estadounidense contra la actuación de las fuerzas de seguridad. Este escenario de crispación alcanzó su punto más violento tras la muerte de Michael Brown en Ferguson el pasado 9 de agosto. El joven fue abatido por los disparos del policía Darren Wilson. Estas son algunas de las muertes de estadounidenses negros a manos de agentes de la autoridad blancos en el último año:
17 de julio de 2014: Varios agentes de la policía de la ciudad de Nueva York abordan a Eric Garner, al que acusan de la venta ilegal de cigarrillo. Tras una discusión, uno de los policías agarra por el cuello a Garner, de 43 años, para reducirle. A los pocos minutos, Garner, que tenía problemas respiratorios, muere en el suelo. El examen médico lo califica de homicidio.
9 de agosto de 2014: El agente Darren Wilson, mientras patrullaba con su vehículo policial, se topa con el joven Michael Brown en Ferguson, a mediodía. Brown, según algunas informaciones, había robado unos cigarrillos en un comercio y Wilson recibió el aviso. Tras un enfrentamiento entre ambos, el agente dispara hasta 18 veces. Seis balas impactan contra Brown.
22 de noviembre de 2014: Timothy Loehmann, un policía de Cleveland, dispara en el abdomen a Tamir Rice, de 12 años, tras darle alto en un parque por el que el menor caminaba con una pistola falsa. Loehmann acudió al parque junto a otro agente en un coche patrulla. Dispararon en cuanto bajaron del vehículo. El arma no llevaba la pegatina naranja que advierte de que no es real. Rice murió un día después.
6 de marzo de 2015: el agente Matt Kenny dispara a Tony Robison, de 19 años, en Madison (Wisconsin). Tres balas impactan contra el joven, una de ellas en la cabeza. El policía había sido alertado de que Robinson estaba protagonizando altercados en una zona de tráfico en un área residencial y que había tratado de agredir a dos personas. El agente afirmó que intentó defenderse ante una agresión de Robinson.
10 de marzo de 2015: El agente Robert Olsen dispara a Anthony Hills, exmilitar de 27 años, después de que este fuera denunciado por pasearse de casa en casa desnudo. Ocurrió cerca de Atlanta, en el Estado de Georgia. Hills sufría un aparente trastorno psíquico y se resistió a la detención.
4 de abril de 2015El agente Michael Slager da el alto al vehículo de Walter Scott, de 50 años, en North Charleston (South Carolina). Mientras el policía comprueba en su vehículo patrulla los datos de Scott, este sale corriendo, aparentemente por miedo a ser detenido por no pagar la pensión a sus hijos. Slager le persigue. Scott trata de seguir huyendo, pero es alcanzado por los disparos del agente, que apreta el gatillo hasta en ocho ocasiones. Cinco balas impactan en Scott y una de ellas le atraviesa el corazón.

Sunday, April 05, 2015

Guantánamo

Guantánamo



Historia: 



La prisión estadounidense de Guantánamo en Cuba fue creada en enero de 2002 –durante el gobierno de George Bush– para la detención de los sospechosos o acusados ​​de terrorismo después de los atentados del 11 de septiembre de 2001. En ese mes, fueron transladadas desde Afganistán las primeras 20 personas acusadas de "participación en la lucha del lado de los extremistas islámicos": eran los talibanes.

De 2002 a 2006, pasaron por la cárcel más de 750 extranjeros capturados por las fuerzas estadounidenses durante las operaciones en Afganistán e Irak. Según el Ejército de EE.UU., todos ellos habían participado en operaciones junto a Al Qaeda o los talibanes. Durante este tiempo cerca de 250 personas fueron liberadas, transferidas a otras prisiones o entregadas a los países de donde procedían. Los nombres de los demás presos se mantuvieron en secreto hasta abril de 2006 por "razones de seguridad".

Guantánamo REUTERS
En aquel mes, el Pentágono presentó una lista con los 558 prisioneros que había entonces en Guantánamo y los que por allí habían pasado, en total de 41 nacionalidades. En aquel entonces, en la prisión había 490 presos, de los cuales solo diez habían sido acusados ​​formalmente. La mayoría eran ciudadanos de Arabia Saudita (132), Afganistán (125) y Yemen (107). Guantánamo es también lugar de detención de los separatistas uigures.

El 21 de enero de 2009, en su segundo día en el cargo, el presidente Barack Obama firmó una orden para disolver la prisión. El campo debía haber cerrado en el plazo de un año desde entonces. Sin embargo, la decisión del presidente no se cumplió y la prisión sigue funcionando a día de hoy.

Guantánamo REUTERS
El 8 de diciembre de 2010 la Cámara de Representantes del Congreso se opuso al cierre de la prisión.

El 7 de enero de 2011 Obama firmó una ley que prohíbe usar fondos públicos para el traslado de los presos de la prisión de Guantánamo a cualquier otro territorito de EE.UU. Además, el documento prohíbe el traslado de los presos a otros países con la excepción de un número muy limitado de casos. La nueva ley puso en duda la posibilidad de que la prisión cerrara en un futuro próximo.

Durante el Discurso del Estado de la Unión del 20 enero de 2015, Obama declaró que la prisión de Guantánamo "no es lo que somos", y que era "el momento de cerrarla".

Situación legal de los presos:

Los detenidos y llevados a Guantánamo están sujetos a la corte de la comisión militar especial, y su condición de "combatientes enemigos ilegales" es definida por un tribunal especial. Ambas instanacias fueron creadas por el Ministerio de Defensa. Una persona reconocida como "combatiente enemigo ilegal" puede ser detenida indefinidamente sin juicio y sin derecho a contar con la representación de un abogado.

La decisión del Tribunal Supremo de 12 de junio de 2008 concedía a los reclusos de Guantánamo el derecho de cuestionar la legalidad de su detención, dirigiéndose  a los tribunales civiles ordinarios de EE.UU. Después de eso, los tribunales estadounidenses consideraron casi 53 casos y en la mayoría de ellos, el tribunal ordenó la liberación de los presos.

Guantánamo REUTERS


Acusaciones de violaciones de derechos humanos: 

Desde su fundación, los defensores estadounidenses e internacionales de los derechos humanos criticaron a la Administración Bush por graves violaciones de los derechos humanos de sus prisioneros, incluida la tortura, humillación moral y física, ultraje de los sentimientos religiosos de los prisioneros y la detención de personas sin cargos.

Según Amnistía Internacional y otras organizaciones en defensa de los derechos humanos, así como el testimonio de los propios expresos, a los presos de Guantánamo se les aplican las torturas sancionadas por el gobierno y el presidente (entre ellas, simulaciones de ahogamiento, privación del sueño, exposición a música a alto volumen, etc.). También es posible ejecutar a presos que hayan confesado bajo tortura.

En enero de 2015 salió por primera vez a la venta, aunque censurado, un libro de en el que un reo de Guantánamo relata en primera persona el testimonio de las torturas sufridas en la prisión. El preso Mohamedou Ould Slahi, oriundo de Mauritania, lleva 13 años encarcelado y siendo torturado por EE.UU. Pese a que su culpa nunca fue demostrada y un tribunal ordenó su liberación en 2012, EE.UU. lo mantiene preso y es poco probable que sea liberado el próximo año.

Liberación de los presos: 

A finales de 2009, la liberación de los presos de la cárcel se convirtió en objeto de controversias después de conocerse que el líder adjunto de la organización terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga era Said Ali al-Shihri, expreso de Guantánamo.

Durante el levantamiento popular registrado en Libia en 2011, el ministro de Relaciones Exteriores libio Mohamad Moussa Koussa anunció que en las filas rebeldes luchaban 300 militantes de Al Qaeda que habían sido previamente encarcelados en la cárcel situada en suelo cubano.

Hasta septiembre de 2013 de la prisión habían sido liberados 603 presos. Como es sabido, 100 de ellos volvieron a la actividad terrorista; de 74 más se sospecha que lo hayan hecho.

¿Que busca Washington con su “nueva” diplomacia?

¿Que busca Washington con su “nueva” diplomacia? | CONTRAINJERENCIA





kerryiran
RT – Washington se comprometió a levantar las sanciones contra Teherán y saludó el acuerdo marco sobre el programa nuclear iraní. Varios analistas refieren un cambio significativo en su estrategia diplomática también con otros países, como Cuba o China. ¿Intenta la Casa Blanca convertir a sus antiguos adversarios en nuevos aliados?
Hoy en día la Administración de Barack Obama actúa de “una manera bastante contradictoria” en la arena internacional, denuncia el semanario alemán ‘Der Spiegel’. EE.UU., involucrado de momento prácticamente en todos los conflictos de Oriente Medio, incluso tiene alianzas con naciones enfrentadas entre sí, insiste la revista.
“Las relaciones entre Washington y los dirigentes israelíes han empeorado hasta alcanzar un mínimo histórico en las últimas semanas, mientras que Teherán se ha convertido en un socio de facto en la lucha permanente contra el Estado Islámico, aunque ninguno de los dos está dispuesto a decirlo”, escribe el semanario. Además, por la aplicación del ‘fracking’ en su territorio, EE.UU. ya no depende tanto del petróleo saudita, por lo cual las relaciones con Riad podrían ser reconsideradas o por lo menos congeladas, añade ‘Der Spiegel’.
“No debemos engañarnos. Lo que son cambios de políticas en el momento no reflejan ningún cambio de la estrategia general que sigue siendo la penetración económica por parte del ‘imperio’ estadounidense en los países del mundo”, aseguró en declaraciones a RT el activista político Daniel Shaw.
Otros puntos en el mapa de este estratégico cambio estadounidense son Cuba y China. Hace poco John Kerry resaltó que EE.UU. está listo para cooperar más intensamente con el país asiático. Para septiembre próximo, está planeada la visita de Estado del presidente chino, Xi Jinping, a Washington, la primera desde que lidera el país.
En lo que se refiere a la normalización de las relaciones con Cuba, pese al declarado acercamiento, la Casa Blanca sigue manteniendo el bloqueo económico y no cierra la tristemente conocida cárcel de Guantánamo. Hay voces que cuestionan los motivos reales de Washington en este asunto.
“Vemos una política de EE.UU. de intentar aliarse o mostrar ante las cámaras un acercamiento, para tratar de aislar a otros países, en el caso de Venezuela, en el caso de Rusia, cosa que no ha podido lograr y no lo podrá lograr, por cuanto aquellos países que está intentando utilizar para su juego jamás se prestarían para tal situación”, opina la analista Laila Tajeldine.

Friday, April 03, 2015

CUBA Y EE.UU. “CHOCAN” POR GUANTÁNAMO

CUBA Y EE.UU. “CHOCAN” POR GUANTÁNAMO | EL BLOG DE CARLOS





¿Deshielo, diálogo y acercamiento? Las conversaciones entre Cuba y EE.UU., tras más de medio siglo de silencio diplomático, generan tensiones sobre sus mayores discrepancias.

UN JUEZ FRANCÉS RECLAMA A UNO DE LOS ALTOS MANDOS QUE DIRIGIÓ LA PRISIÓN DONDE FUERON TORTURADOS SISTEMÁTICAMENTE CIENTOS DE PRISIONEROS, ENTRE ELLOS DOS CIUDADANOS FRANCESES
UN JUEZ PARISINO CITA COMO IMPUTADO A UNO DE LOS ALTOS MANDOS QUE DIRIGIÓ LA PRISIÓN DONDE FUERON TORTURADOS SISTEMÁTICAMENTE CIENTOS DE PRISIONEROS, ENTRE ELLOS DOS CIUDADANOS FRANCESES. EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN, SITO EN LA BASE NAVAL ILEGALMENTE OCUPADA POR EE.UU., ES MOTIVO DE UNA HONDA Y LARGA DISCUSIÓN ENTRE EE.UU. Y CUBA

Mientras La Habana reclama desocupar el territorio que arrienda a Washington para la base de Guantánamo, la Casa Blanca realiza maniobras que alejan esa posibilidad.

Envío de decenas de soldados desde EE.UU. al centro militar de Guantánamo, la visita de estas instalaciones por el jefe del Comando Sur, general John Kelly: todo parece indicar que la base en tierra cubana sigue funcionando a plena marcha. Incluyendo su prisión, cuyo cierre aseguró en tantas ocasiones Barack Obama, valiéndole numerosos votos en las urnas.

Más allá de las desilusiones y promesas electorales incumplidas, a día de hoy Guantánamo se ha convertido en una piedra de tropiezo en el camino del acercamiento entre La Habana y Washington.



“No vamos a tener relaciones normales nunca con un país que tiene ocupado en contra de tu voluntad un pedazo de tu territorio“, insiste René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba.

Según Washington, tras la firma del tratado hace más de 100 años, la zona fue arrendada oficialmente por La Habana de forma perpetua.

Un trámite que para muchos isleños tuvo un trasfondo muy dudoso.

“En aquel momento prácticamente había una ocupación militar y el Gobierno estadounidense chantajeó al Gobierno cubano que se encontraba en ese momento”, opina el analista militar, David Urra.

Las contradicciones no solo abarcan las circunstancias del pasado, sino también se reflejan en la visión del papel actual de la base.

El propio jefe del Comando Sur reconoció su importancia para las maniobras y el control estadounidense en el Caribe.

Desde Cuba la situación se ve de manera muy distinta. “Es una decisión política, pienso yo, de presión política del Gobierno de EE.UU., mientras haya revolución socialista, ellos mantienen la base para ejercer presión política”, sostiene González.