(Pienso, hablando legalmente, que hay una razón muy sólida para enjuiciar a todo presidente norteamericano desde la segunda guerra mundial. Todos han sido francos criminales o han estado involucrados en serios crímenes de guerra.) Chomsky

Thursday, August 29, 2013

OCCIDENTE Y LA ADMINISTRACIÓN DEL TERROR

EN EGIPTO, OCCIDENTE APOYA UN GOLPE MILITAR PURO Y DURO CONTRA PARTE MAYORITARIA DE LA POBLACIÓN QUE DEMOCRATICAMENTE DESPUÉS DE DECENAS DE AÑOS EN LA CLANDESTINIDAD Y PERSEGUIDOS DEBÍAN DE EJERCER EL PODER. SE SILENCIA UNA MASACRE DE MAS DE UN MILLAR DE PERSONAS, EN DOS DÍAS PASA A SER TRATADA COMO LO MAS NORMAL, SUMIDA DÍAS DESPUÉS EN EL SILENCIO MAS BRUTAL.
eN SIRIA SE ALÍA OCCIDENTE CON LOS MISMOS QUE MASACRA EN EGIPTO. ES LO MISMO QUE EN LIBIA Y TUNEZ, EN TUNEZ LOS ISLAMITAS (ISLAMISTAS?  PUEBLOS DE TRADICIÓN MUSULMANA NOS ASOMBRAN CON SU CULTURA ISLÁMICA, ES INCREÍBLE LA MANIPULACIÓN ABSURDA A LA QUE ESTAMOS SOMETIDOS) SON ENEMIGOS A BATIR, EN LIBIA OCCIDENTE ARMA A LOS "ISLAMISTAS" DESTROZA LIBIA LA DEJA CONVERTIDA EN UNA ESCOMBRERA DE CHATARRA Y SANGRE MIENTRAS EL PETROLEO DE LA CIRENAICA SIGUE FLUYENDO AHORA LIBREMENTE HACIA LOS CENTROS DE PODER BRITÁNICOS Y YANQUIS, QUE AL FIN Y AL CABO SON LOS PORTAESTANDARTES DE ESTE OCCIDENTE AGONIZANTE PERO ARMADO HASTA LOS DIENTES, EN POSESIÓN DE LA MAS SOFISTICADA Y POTENTE INDUSTRIA MILITAR. EJEMPLO DEL PRAGMATISMO CRIMINAL DE OCCIDENTE ES AFGANISTÁN, LOS TALIBANES, ESTUDIANTES EN LAS ESCUELAS CORANICAS, QUE POR CIERTO SON LAS ÚNICAS ESCUELAS CON LAS QUE CUENTAN EN MUCHÍSIMOS LUGARES, SON ENTRENADOS Y ARMADOS HASTA LOS DIENTES CONTRA LAS TROPAS DE LA UNIÓN SOVIÉTICA, MAS TARDE SERÁN "MATERIA PRIMA " PARA JUSTIFICAR LA INSTALACIÓN PERMANENTE DE BASTIONES MILITARES EN ESAS TIERRAS, COSA QUE SIEMPRE BUSCO OCCIDENTE...
ES DECIR, UN GALIMATIAS DESCOMUNAL DONDE LA SANGRE DE INOCENTES NO DEJA DE CORRER FORMANDO UNA RIADA EN LA QUE TODOS NOS AHOGAREMOS, Y PERECEN ANTE LOS OJOS ESPANTADOS DE LOS PUEBLOS LOS IDEALES DE LIBERTAD Y DEMOCRACIA QUE OCCIDENTE PODRÍA COMPARTIR, SIN IMPONER, CON EL RESTO DE LOS PUEBLOS Y NACIONES.
HOY TODO ESTO ES MERA CHATARRA TOXICA.
EN DEFINITIVA, ¡¡¡¡NO A LA GUERRA DE EXPANSIÓN Y EXPOLIO, NO A LA GUERRA QUE SUME A PUEBLOS ENTEROS EN "GUERRAS CIVILES" PROGRAMADAS, QUE EMPANTANAN EN DECENAS DE AÑOS DE ATRASO Y DESTRUCCIÓN A TODO  oriente MEDIO.
NO DUDO DE QUE ESTA GUERRA PERFECTAMENTE ADMINISTRADA, ES LA GUERRA QUE ESTA "CRISIS ESCENARIO" DEMANDA.
A CONTINUACIÓN UN ARTICULO EN EL QUE SE  DESGLOSA LAS FACCIONES Y GRUPOS QUE TOMAN PARTE ACTIVA EN ESTE CONFLICTO.
SUNIES Y CHIITAS, APOYADOS POR ALIADOS DE OCCIDENTE COMO ARABIA SAUDITA Y LOS EMIRATOS ÁRABES, FUENTES FINANCIERAS DE PARTE DE LO MISMO QUE SUS ALIADOS OCCIDENTALES LLAMAN TERRORISMO ISLÁMICO.
IRAN, POR OTRO LADO, IRAK CON MILES DE MUERTOS, MUERTE RENOVADA Y FRESCA, MASACRE CONVERTIDA EN ESTADO NORMAL DE LAS COSAS, AL IGUAL QUE AFGANISTÁN, UN "MERCADILLO DE MUERTE Y SUFRIMIENTO" PERFECTAMENTE ABASTECIDO.
A LOS INDIVIDUOS, A LOS PUEBLOS DEL MUNDO SOLO NOS QUEDA, NO LO DESPERDICIEMOS, GRITAR NO A LA GUERRA Y OPONERNOS CON TODAS NUESTRAS FUERZAS A ESTE ENEMIGO COMÚN: NUESTROS PROPIOS GOBIERNOS VERGONZOSAMENTE AL SERVICIO DE  LOS GRANDES INVERSORES BRITÁNICOS Y YANQUIS. EUROPA ESTA SECUESTRADA,  LA MAS DELEZNABLE SUMISIÓN A INTERESES BASTARDOS, GUÍA NUESTROS PASOS, LOS DE NUESTROS ESTADOS DEMOCRÁTICOS EN MANOS DE MINORÍAS CRIMINALES,

Así son los ‘aliados’ de Obama en Siria: yihadistas financiados por Arabia Saudí






Una cazadora de cuero oculta su uniforme de camuflaje. El cansancio ha ahondado sus ojeras, y su barba
desaliñada parece encubrir que el teniente coronel Abu Ahmad fue uno de los primeros mandos de los rebeldes sirios. Había sido oficial de artillería en el Ejército de Bachar al Asad hasta que se atrevió a criticar las reformas políticas emprendidas por el líder. Cometió la osadía de denunciar que eran humo, que sólo existían sobre el papel, lo que le valió un arresto y tres meses de cárcel. Seis meses después fue expulsado del Ejército junto a otros 26 oficiales suníes.

El teniente coronel del Ejército Libre de Siria, Abu Ahmad (E. Bonet)

Su vida cambió cuando el teniente coronel Husein Harmush, capturado y ejecutado por el régimen de Al Asad en enero de 2012, desertó y se refugió en Turquía un año antes de su muerte. “Yo y otro doce oficiales nos unimos a él y comenzamos a organizar el primer Movimiento de Oficiales Libres. Dos meses después, Riad Asad (jefe del Consejo Militar Supremo), anunció la creación del Ejército Libre de Siria (ELS) y decidimos formar parte del mismo, porque era mejor ser un grupo fuerte y unido que crear varios grupos de oposición”, cuenta Ahmad a El Confidencial. Como teniente coronel de los rebeldes, se enfrenta ahora a una tarea titánica: dirige el frente de Salma, la única localidad suní bajo control rebelde, ubicada en la costera provincia de Latakia, la cuna de la familia Al Asad.

Poco queda ya de aquel sueño, el de un grupo de oficiales desertores que iban a liberar a Siria del yugo del tirano para instaurar una verdadera democracia en el país. A decir verdad, el Ejército Libre de Siria (ELS) es una mezcolanza de grupos mal organizados que sólo tienen en común el pertenecer a la secta suní. Entre sus combatientes no hay ateos ni seculares, todos son musulmanes suníes, cada vez más influenciados por la ideología islamista.

Chechenia, Irak… y ahora Siria

Precisamente, uno de los temores de la comunidad internacional es que la revolución siria termine convirtiéndose en una insurrección islamista. Y lo cierto es que la insurgencia armada que lucha contra Bachar al Asad desde mediados del año 2011 es, únicamente, árabe suní. En el interior de Siria, los rebeldes se han organizado en una división sectaria. “Queremos construir un país hermoso, una democracia para la sociedad civil sin dejar de lado a ningún grupo religioso”, asegura a El Confidencial Abu Musafar al Suri, de la brigada Guraba Al Sham de Alepo, ante la mirada incrédula de esta periodista.

Este antiguo muyahidín, que antes luchó en Chechenia e Irak, nos enseña un video de la creación de su brigada en el que los rebeldes gritan “¡Alá es el más grande!”, sujetando una bandera negra en la que está inscrita la Shahada (“No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta”). Entonces, Al Suri se justifica: “Somos musulmanes, pero somos todos hermanos. No tenemos problemas con los cristianos u otras religiones”.

Combatientes del frente al nusra limpian sus armas en alepo (reuters)

Financiación saudí para los más extremistas

Los combatientes se sienten naturalmente atraídos por la religión como una herramienta para hacer frente a las tensiones de la guerra. Además, la financiación extranjera es también un factor importante, ya que la mayoría de los principales donantes, -incluidas las redes salafistas, expatriados sirios, y los Gobiernos de Turquía, Qatar y Arabia Saudí-, favorecen a los rebeldes islámicos sobre los grupos más moderados.

El factor religioso ha contribuido a fomentar el incremento de grupos extremistas y yihadistas en las filas del ELS. “La ideología del Frente al Nusra es islámica y, al final del día, todos somos musulmanes”, asegura a este diario Abu Ahmad, un miliciano de Idlib. El Frente al Nusra, incluido en diciembre de 2012 en la lista de grupos terroristas de Estados Unidos, se ha ganado la confianza de muchos sirios porque son los que vigilan para que no haya robos ni violencia callejera en las localidades que están bajo su control. Pero el problema es que esta organización, que ha jurado lealtad a Al Qaeda, actúa por cuenta propia y no es una facción del Ejército Libre.

Un Estado islámico al noroeste del país

Este frente islámico se ha hecho con el control de la región de Raqqa, al noreste de Siria, y ha creado un “Estado Islámico”. También controla parte del norte del país, en las provincias de Alepo, Idlid, y Jabal Zawiya. Lo mismo ocurre con el Frente de Liberación de Siria (FLS), que agrupa a una veintena de grupos salafistas y es considerado el movimiento armado opositor más numeroso de Siria, con 20.000 combatientes. Aunque dicen que están bajo el paraguas del ELS, la mayoría de sus miembros se consideran ajenos al ejército rebelde y les deben lealtad a sus propios líderes. El FSL se manifiesta abiertamente islamista y considera que la sharia (la ley islámica) es el punto de referencia para este frente.

Los Hermanos Musulmanes, el grupo islamista más antiguo de Siria, que son mayoría en la Coalición Nacional Siria (órgano político en el exilio), también tiene su milicia armada dentro del país: la Comisión de Protección Civil (CPC). Aunque el grupo armado niega cualquier relación con la Hermandad Musulmana, es una fachada de la organización islamista. El CPC cuenta con 18 facciones afiliadas, distribuidas entre Homs, Damasco, Idlib y otros lugares. Los rebeldes reconocen que no hay colaboración ni coordinación entre las diferentes katibas (milicias) y los grupos de corte islamista apenas tienen relación con estos.

Wednesday, August 28, 2013

EN EL ANIVERSARIO DE UN SUEÑO DE UN HOMBRE NEGRO SE HACE REALIDAD LA PESADILLA EN MANOS DE OTRO

LA VERGÜENZA Y LA ESPERANZA arden en las escombreras de la miserable abundancia, la pesadilla se hace realidad en el aniversario de aquel sueño que tuvo un negro hace cincuenta años, y esa pesadilla la hace real otro negro. El sarcasmo no tiene limites. Y el asco tampoco.La intervención más impopular de EEUU Sí Obama decide finalmente atacar Siria, estaría embarcándose en una acción militar en contra de la opinión pública por primera vez en mucho tiempo


La intervención más impopular de EEUU

Combatientes del Ejercito de Liberación Sirio inspeccionan un cadáver durante una ofensiva en Alepo (Reuters).

"No me gusta la idea de ningún ataque armado. No sé dónde está Siria ni por qué quieren lanzar bombas, pero en las guerras todo el mundo pierde, no hay guerras humanitarias". Anna Dechasa, trabajadora de un 7Eleven ubicado en el centro de Washington DC, no tarda ni dos segundos en lanzar su respuesta.
Los tambores de guerra resuenan en EEUU. La posibilidad de una intervención de castigo contra el régimen de Bachar al Asad liderada por Estados Unidos parece cada vez más próxima. Pero si Barack Obama decide finalmente atacar Siria, el Gobierno norteamericano estaría embarcándose en una acción militar en contra de la opinión pública por primera vez en mucho tiempo.
La mayoría de los estadounidenses no quieren meterse en un conflicto en el que no consideran que estén en juego sus intereses ideológicos o económicos ni la seguridad de su país. El otro argumento utilizado en ocasiones para justificar una acción militar, el de la “guerra humanitaria”, tampoco convence esta vez.
La propia idea de atacar para defender está muy debilitada entre la opinión pública estadounidense tras desastres tan sonados como el de Somalia en 1992 (que expuso la película Black Hawk derribado). La oposición, según las últimas encuestas, supera al 60% de la población (frente al 9% que defiende abiertamente que se emprenda una intervención) y refuerza la idea de que el ataque deberá ser brevequirúrgico y de naturaleza simbólica.
Inspectores de la ONU entrevistan a una víctima del ataque químico en las cercanías de Damasco (ONU).
Las cifras de apoyo a la intervención contra Siria resultan ridículas comparadas con anteriores conflictos a los que se ha lanzado Washington. En octubre de 2001, un 88% de los estadounidenses respaldaban una acción militar en Afganistán tras los atentados contra el World Trade Center del 11 de septiembre. Año y medio después, en marzo de 2003, un 72% consideraba “acertada” la idea de atacar Irak. Las cenizas del 11-S estaban todavía calientes y los norteamericanos comulgaban con la idea de laGuerra contra el Terror.

Incluso el polémico bombardeo de la ex-Yugoslavia (liderado por Bill Clinton y efectuado por aviones de la OTAN en 1999 para frenar la limpieza étnica deKosovo) contó con un importante respaldo popular, un apoyo que las encuestas de la época situaban entre el 60 y el 65%. Por no hablar de la Guerra de Vietnam, que  se detonó con tasas de aprobación superiores al 70%.
Tanto es así que algunos expertos prefieren comparar la intervención que se avecina con operaciones como la emprendida en Pakistán en 2005, enSomalia en 2006 o en Yemen en 2009, en lugar de equipararla con guerras como Irak o Afganistán. La particularidad que convertiría una acción en Siria en algo diferente a los ataques rutinarios es que no se cuenta con el beneplácito del gobierno de turno. Es justo lo contrario: el objetivo es precisamente el Ejército del régimen de Al Asad.
El uso de armas químicas tampoco importa
Combatientes del Ejército de Liberación Siria (ELS) toman posiciones durante un ataque en Alepo (Reuters).
Los sonados fracasos de Irak y Afganistán, la crisis, la preocupación por la deuda y por el auge económico y militar de China, así como el creciente cansancio de ejercer el papel de policía global, son argumentos que juegan en contra del plan de Obama para frenar la proliferación de una barra libre en el uso de armamento químico.
"Después de Irak, de Afganistán, de todo eso, Estados Unidos debería dejar de gastar dinero en guerras. Sólo aprobaría un ataque si nuestro país estuviese realmente amenazado", opina Shannon Martínez, un oficinista de Washington.
Únicamente el supuesto uso de armas químicas por parte del régimen de Al Asad consigue romper parcialmente las reticencias de algunos. "No quiero que mi país entre en una guerra contra Siria, pero no es lo mismo una guerra que una intervención de castigo para frenar una matanza con armas químicas. En un ataque rápido, como la de Kosovo, sí apoyaría a mi Gobierno", explica aEl Confidencial Chris Veitch, un notario de Atlanta.
Veitch es una excepción. Obama no debería olvidar un detalle: menos de uno de cada cinco estadounidenses han seguido “de cerca” la actualidad sobre Siria desde 2011, según sondeos del Pew Research Center, y el apoyo popular a una intervención no ha cambiado de forma notable mientras se acumulaban las evidencias del uso de armamento químico por parte del Gobierno sirio.
Únicamente el 16% de los norteamericanos cree “seguro” que el régimen haya utilizado gas venenoso contra la población civil, mientras que un 67% sólo lo considera probable, según arroja una reciente encuesta de la CNN. Y, entre todos estos sondeos, uno llama especialmente la atención: los estadounidenses están menos "seguros" hoy de que Siria haya empleado armamento químico de lo que lo estaban sobre la posibilidad de que Sadam Husein escondiese armas de destrucción masiva en 2003.     

Saturday, June 29, 2013

Crisis en Siria ha sido orquestada por Arabia Saudí, Catar y EEUU (Brzezinski)

Crisis en Siria ha sido orquestada por Arabia Saudí, Catar y EEUU (Brzezinski) | CONTRAINJERENCIA


de Contrainjerencia
-
hace 4 horas
VTV- “Nunca hubo aquí en Miraflores un hombre que practicara la honestidad y el amor a Cristo como Hugo Chávez (…) ...

Crisis en Siria ha sido orquestada por Arabia Saudí, Catar y EEUU (Brzezinski)


zbigniew_web
El exasesor de seguridad nacional de EE. UU. Zbigniew Brzezinski declaró el viernes que la actual crisis en Siria, aparte de por Estados Unidos, ha sido orquestada por Arabia Saudí, Catar y sus aliados occidentales.
Brzezinski aseguró que el origen real de los disturbios en Siria radica en la sequía que dio comienzo en la zona a finales de 2011, además de afirmar que no entiende por qué el presidente estadounidense, Barack Obama, anunció de repente que el mandatario sirio, Bashar al-Asad, se debe ir.
El exfuncionario del Gobierno norteamericano criticó duramente la política de la Administración Obama por decidir derrocar al mandatario sirio y apoyar a los rebeldes.
Además, opinó que Obama, por el compromiso contraído con el pueblo estadounidense, tiene el deber de explicar los motivos de estas decisiones.
Hace dos semanas, Barack Obama anunció su decisión de proporcionar armas a los grupos terroristas en Siria, siendo la primera vez que el Gobierno de Estados Unidos admitía abiertamente un apoyo directo a las bandas armadas, muchas de ellas vinculadas a Al-Qaeda, como el Frente al-Nusra.
Brzezinski, que fue asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca bajo el mandato de Jimmy Carter, y actual consejero y administrador en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, así como profesor investigador en la Escuela de Altos Estudios Internacionales de la Universidad Johns Hopkins (estado de de Maryland, en el noreste de EE. UU.), advirtió del peligro que conlleva armar a los terroristas e hizo hincapié en la necesidad de encontrar una vía pacífica a la crisis de Siria.
HISPAN TV

Wednesday, June 26, 2013

Drones: los pájaros de Estinfalia |

Drones: los pájaros de Estinfalia | Miradas de Internacional
800px MQ 9 Reaper in flight 2007 600x428 Drones: los pájaros de Estinfalia del siglo XXI
Cuenta la leyenda que en tiempos remotos, existían en el lago Estínfalos una especie de aves antropófagas cuyas plumas, garras y picos estaban hechos de sólido metal. Tales aberraciones causaban estragos entre los moradores de la región y la alarma fue tal que Hércules, metido de lleno en sus famosos 12 trabajos, se vio obligado a acabar con ellos. Dado que eran demasiadas y sus flechas (al igual que su fuerza) resultaban inútiles para acabar con los pájaros, la diosa Atenea le dio un cascabel de bronce cuyo sonido las espantó, consiguiendo así devolver la tranquilidad a la región de Estinfalia.
Hoy, en el siglo XXI, parece ser que este mito ha vuelto a la vida gracias a la tecnología militar. Y es que esta mitológica introducción solo era una antesala para hablar sobre los drones, las nuevas “joyas de la corona” de las Fuerzas Aéreas de alrededor del mundo. Toda potencia goza de sus particulares drones, desde Israel hasta Irán, desde China hasta Estados Unidos. Estos ejecutores aéreos se controlan desde centenares o miles de kilómetros de donde se hallan, reduciendo así el coste humano a cero. La semana pasada el número dos de Al-Qaeda en Yemen fue asesinado mediante el uso de esta arma. Antes el piloto podía ser derribado y acabar prisionero (o algo peor) en territorio enemigo, ahora difícilmente se puede acabar con el controlador de un UAV (Unnamed Aerial Vehicle), encerrado en una sala con aire acondicionado y protegido por la distancia.
El hecho de ser terriblemente certeros y que puede operar con suma facilidad en la mayoría de terrenos ha hecho que la Air Force de los Estados Unidos pase de tener un 5% de aviones no tripulados del stock total en 2005 a más de un 60% en la actualidad. Los pájaros de Estinfalia del siglo XXI suceden al invento de los Wright con pasmosa rapidez.
Incluso España, sumergida en la peor crisis económica desde hace 50 años, no puede resistirse a la moda de crear su propia bandada de estas “aves de la muerte”. Con costes que sobrepasan los cien millones de euros, el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial ya ha diseñado varios modelos como el INTA SIVA. Incluso hay competencia con las otras contratistas del Ministerio español de Defensa como Indra, SCR o la viguesa Tekplus.
Pero no todo son ventajas en este tipo de armamento: su uso a veces no diferencia entre bajas militares y civiles, provocando cifras como las de Pakistán en los últimos ocho años, donde 344 incursiones de lospredator (292 durante el gobierno del Nobel de la Paz Obama) se han cobrado la vida de 176 niños (información sacada del Bureau of Investigative Journalism). Aparte la invención de la espada genera una réplica al inventarse el escudo así que numerosos drones han podido ser hackeados mediante simples ordenadores desde Irak o Afganistán. Por último destacar el alto coste que tiene mantener estos instrumentos de tecnología punta.
En definitiva, la guerra, al igual que todas las cosas, evoluciona, y mientras unos sacan las bandadas del lago Estínfalos otros inventan el cascabel de bronce. La misma historia pero con diferentes protagonistas. La diferencia es que las aves de Hércules eran un simple mito y no costaban la vida de centenares de humanos cada año.

Noam Chomsky: "Obama está ejecutando la mayor operación terrorista de la historia"

Noam Chomsky: "Obama está ejecutando la mayor operación terrorista de la historia" – RT
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/98075-chomsky-obama-operacion-terrorista
La Casa Blanca "se dedica a aumentar el terrorismo" en todo el mundo a través de sus "ataques terroristas" con 'drones' en el extranjero, según el destacado académico estadounidense Noam Chomsky.
Hablando con la cadena estadounidense Free Speech TV sobre la política exterior de la Casa Blanca, el filósofo, lingüista y activista estadounidense Noam Chomsky afirmó que "la Administración de Obama se dedica a incrementar el terrorismo y lo hace en todo el mundo". "Obama está ejecutando tal vez la mayor operación terrorista de la historia: los asesinatos con aviones no tripulados solo son una parte de ella […] Todas estas operaciones son de terror […] porque aterrorizan a los locales".

"Se están generando las operaciones más terroristas", dijo Chomsky. "La gente reacciona" cuando pierde a un ser querido en un ataque aéreo estadounidense, agregó. "Ellos no dicen: 'Bien, no me importa si mi primo fue asesinado'. Se convierten en lo que llamamos terroristas. Esto lo comprenden en el más alto nivel".

Recordó el reciente testimonio ante el Congreso de un hombre yemení llamado Farea al-Muslimi, que denunció que un solo ataque de 'drone' logró "radicalizar" a todo su pueblo contra Estados Unidos.

"La gente odia el país que la aterroriza", concluyó Chomsky. "Eso no es una sorpresa. Es la forma en la que las personas reaccionan a los actos de terror".

Thursday, June 20, 2013

Guantánamo: Preso describe los horrores de alimentación forzosa

Guantánamo: Preso describe los horrores de alimentación forzosa | CONTRAINJERENCIA
1364750446_1022_images-5
Un prisionero argelino en huelga de hambre dentro de la ilegal cárcel de la Base Naval de Guantánamo, administrada por Estados Unidos, denunció ser víctima de un doloroso proceso de alimentación forzosa que le provoca trastornos psicológicos, vómitos y fuertes dolores abdominales.
Ahmed Belbacha, de 43 años de edad, relató a su abogado que el proceso de alimentación forzosa “duele mucho” y que muchos prisioneros vomitan y sufren “dolores insoportables” como consecuencia de los maltratos de lso cuales son víctimas.
“Cuando nos alimentan mediante el uso de la fuerza, nos sujetan los pies con cadenas de metal y con grilletes nos atan los brazos y manos sobre nuestro estómago. Luego nos acuestan en una camilla y nos atan a ella con correas de fuerza para inducirnos lso alimentos”, detalló Belbacha.
El prisionero agregó que “algunos miembros del personal médico que enviaron recientemente (al centro de detención) tienen miedo al ver el proceso, pues se les nota en su rostro. No creo que sea yo quien lo intimide, si cuando mucho peso 120 libras (alrededor de 60 kilogramos)”.
Recordó que a principios de junio, Estados Unidos envió un grupo de médicos militares adicionales al complejo penitenciario, debido a que el número de presos en huelga de hambre va en constante aumento y actualmente supera los cien.
86-of-166-prisoners-at-Guantanamo-Bay-on-hunger-strike
“Aún cuando una de las nuevas enfermeras empezó a darme de comer, vi que le temblaban las manos. Le pregunté si era su primera vez en la historia que era obligada a hacer algo así y me respondió: Sí lo es”, relató Belbacha.
El ciudadano argelino se encuentra detenido en la prisión ilegal, ubicada en la costa este de Cuba, desde hace más de once años, aunque fue absuelto de los cargos que se le imputaban hace seis años.
Alrededor de 100 prisioneros se mantienen en en huelga de hambre, como señal de protesta por su detención indefinida y por los abusos que sufren durante su estancia en el centro penal. La huelga de hambre que comenzó en febrero, cuando los presos exigieron ser escuchados en la corte.
Informes de los bogados de algunos reos revelaron que los custodios emplean la alimentación forzosa, mediante tubos quirúrgicos que introducen por la nariz de los presos y llegan hasta su estómago. El tratamiento es considerado una tortura por grupos defensores de los derechos humanos.
La prisión de Guantánamo fue establecida el 11 de enero de 2002 por el expresidente estadounidense George W. Bush (2000-2008), para retener a sospechosos capturados en Afganistán y en otros lugares después de los ataques del 11 de septiembre de 2001.
Obama prometió en el año 2008 cerrar la prisión en los primeros 12 meses de su mandato presidencial, pero aún cinco años después la polémica cárcel sigue abierta.
TELESUR

Novas protestas contra a base de drones na Terra Chá

Novas protestas contra a base de drones na Terra Chá - Praza Pública

É intolerable saber asi, ás caladas que haxa unha relación tan próxima coa existencia dos denostados DRONES. Drones que fixeron de Obama un enano de Bush. Xunto coa existencia da Prisión de Guantanamo, practícaa de asasinatos por medio destes aparellos non tripulados, fixo do Presidente Ilusionista Obama, un irresponsable terrorista na medida en que autorizo, e con certos limites ante o escándalo, autoriza actos de xeito evidente ilegais, os asasinatos que levan a cabo a través dos DRONES, guiados desde centros a miles de quilómetros en diversos recunchos de Oriente e Oriente medio, e o África Subsahariana. Que na provincia de Lugo haxa unha presenza destas armas de sanguentos efectos colaterales, é unha noticia desgraciada que debe levarnos á denuncia da súa existencia, ou a impedir a súa instalación no noso país.


Novas protestas contra a base de drones na Terra Chá

Redacción | 
Novas protestas contra a base de drones no aeródromo de Rozas, en Castro de Rei. Un grupo de activistas de Mar de Lumes-Comité de Solidariedade Internacionalista manifestáronse este mércores nas instalacións para amosar o seu rexeitamento ao uso militar delas e á súa cesión "á sempre e agresora OTAN" nunha campaña que será divulgada mediante carteis na comarca de Lugo: A OTAN mata. Non queremos base de drones nas Rozas.
Hai tan só uns meses, a compañía Cassidian (compañía integrada en EADS, empresa líder mundial en solucións para forzas armadas e organismos de seguridade civil en todo o mundo) anunciaba que lograra realizar con éxito o primeiro voo do sistema aéreo non tripulado Atlante no aeródromo de Rozas, na Terra Chá. En definitiva, dundron ou avión espía sen tripulación destinado a usos civís ou militares. A proba chegaba logo de que na primavera de 2011 o Goberno central pechara un acordo para cederlle as instalacións ao Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica (INTA), dependente do Ministerio de Defensa, para "abrilas á investigación aeronáutica".

Bloque e Alternativa xa teñen pedido explicacións ao Goberno central e lembran que o Atlante non é outra cousa que un "avión espía", "un dos avións tristemente célebres por practicaren masacres e asasinatos a civís e militares nos principais escenarios de guerra do planeta, actuando actuando impunemente nos principais conflitos bélicos como os de Paquistán, Iemen, Iraq, Somalia, Afganistán, Palestina..". Por iso,
 aseguran, podería converter Rozas en obxectivo "militar" e mesmo "terrorista".A empresa defende o proxecto como impulsor do aeródromo e da investigación aeronáutica e como unha oportunidade para a súa modernización e a creación de "ata 500 postos de traballo". No entanto, varios colectivos cidadáns e políticos -entre eles AGE ou BNG- xa teñen amosado o seu rexeitamento a unha iniciativa que teman que converta Rozas no "lugar escollido para establecer unha das cinco bases de drons que a OTAN ten previsto instalar en Europa", unha infraestrutura militar que hai uns anos "todo parecía apuntar" que ía ter como emprazamento "a zona de Trasmiras, en Ourense".

Ademais, e durante a mobilización, reclamaron a finalización das probas con drones en Rozas, a revocación do acordo que permite a cesión do porto de Ferrol para uso de embarcacións da OTAN en operacións bélicas, o fin do uso militar do aeroporto de Lavacolla e a saída da OTAN do Estado español e o remate dos acordos de uso de instalacións na Galiza e tamén no resto do Estado
O debate e a polémica quedaron un pouco aparcadas, pero agora Mar de Lumes volve sacalas á luz cunha protesta que foi acompañada dun manifesto no que lembra queEspaña "cede o noso país á OTAN para os seus experimentos". "Cede o aeródromo de Rozas para o deseño do armamento das guerras do futuro, cede unha parte do porto militar de Ferrol para operacións bélicas e cede a área militar do aeroporto da Lavacolla para que os avións que trasladan prisioneiros de guerra de Afganistán e Iraque para Guantánamo poidan repostar", denuncia.

Wednesday, June 19, 2013

Obama dice que todavía quiere cerrar la prisión de Guantánamo Bay

NewsWires : euronews : the latest international news as video on demand

Obama dice que todavía quiere cerrar la prisión de Guantánamo Bay


BERLIN (Reuters) - El presidente de EE.UU. Barack Obama, dijo el miércoles que aún quería cerrar prisión de Guantánamo, pero dijo que el plan había sido más difícil de lograr de lo que esperaba debido a la resistencia del Congreso.
"No podemos tener un puesto permanente en el que se están llevando a cabo así como nosotros estamos terminando una guerra en Afganistán que provocó la captura de algunos de los detenidos en el primer lugar", dijo Obama en una conferencia de prensa conjunta en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel.
"No debemos dejarnos llevar por el miedo por lo que cambiamos la estructura de la sociedad en formas que no pretendemos y que no queremos para el futuro. Creo que el cierre de Guantánamo es un ejemplo de nosotros salir de esa mentalidad de guerra perpetua ", dijo Obama.
Agregó que Estados Unidos no estaba usando Alemania como un punto de lanzamiento para aviones no tripulados, como parte de los esfuerzos para combatir el terrorismo.
(Reporte de Jeff Mason y Roberta Rampton)

Tuesday, June 18, 2013

El objetivo de Barack Obama en Siria: El presidente tiene que explicar por qué los Estados Unidos planea armar a los rebeldes de Siria.

El objetivo de Barack Obama en Siria: El presidente tiene que explicar por qué los Estados Unidos planea armar a los rebeldes de Siria. - Slate Magazine

Combatientes del Ejército sirio gratis corren por las escaleras de un edificio en el barrio de Aleppo Salaheddine.
Combatientes del Ejército sirio gratis corren por las escaleras de un edificio en el barrio de Aleppo Salaheddine el 28 de abril de 2013.

Foto de Aref Hretani / Reuters
Es difícil evaluar la decisión del presidente Obama de enviar armas a los rebeldes sirios, porque todavía no sabemos qué clase de armas se está enviando, ¿cuánto tiempo está dispuesto a mantener las cosas fluyendo, o qué tipo de resultados que está buscando, tanto a los derechos civiles guerra en Siria y en el equilibrio político en la región.
Sin embargo, algunas cosas están claras acerca de esta nueva etapa de la participación militar de EE.UU..
En primer lugar, no se trata de "intervención humanitaria". Algunos informes de prensa han atribuido repentino cambio de Obama en el tema de la reciente ascensión de Susan Rice como su asesor de seguridad nacional y Samantha Power como su embajador ante la ONU. Esto no tiene sentido, en la cara de ella: No par de asesores puede tener un impacto tan dramático en la política con tanta rapidez, sobre todo en esta Casa Blanca, donde el presidente da el tono de la política exterior y de seguridad nacional.
Tampoco se trata de la utilización por el ejército sirio de armas químicas, a pesar de las declaraciones repetidos de Obama en los últimos años-que el uso de armas químicas sería cruzar una " línea roja ", sería un "cambio de juego", y que Bashar al -Assad sería "rendir cuentas"-tiene lo puso en una situación en la que tenía que hacer algo, para que no pierda la credibilidad de otras promesas y amenazas. Es cierto que las agencias de inteligencia de Estados Unidos han concretado su conclusión de que las trazas de gas sarín se remontan a Assad régimen, pero el veredicto fue bastante firme hace varias semanas.
Fundamentalmente, el cambio de Obama es la política de equilibrio de poder. Su vice asesor de seguridad nacional, Ben Rhodes, dijo lo mismo en la 14 conferencia de prensa de la Casa Blanca junio en la que anunció la nueva política. La decisión de proporcionar "aumentado drásticamente la ayuda" a los rebeldes armados se apoderó, dijo, "como hemos visto un deterioro de la situación en general, con los actores externos como Irán y Hezbollah están involucrando."
Rodas no especificó qué tipo de armas Obama proporcionará, a sí mismo Obama todavía no lo sepa. "Esta es una situación fluida", dijo Rhodes, "por lo que es necesario ... para consultar con los líderes" de la alianza pro-rebelde, en Europa y el Oriente Medio, sobre "los tipos de apoyo."
Pero es evidente que, cualquiera que sea es enviado, las armas son sólo una parte-y tal vez no la parte-de los más importantes el paquete. Hablando de las fuerzas rebeldes, Rodas dijo que era importante para "fortalecer su cohesión", para convertir estos "grupos dispares de combatientes de la oposición en diferentes partes del país" en una "oposición organizada."
En otras palabras, él está hablando de mando y control, comunicaciones, inteligencia, logística-el tejido conectivo de la guerra, que sólo un poder militar profesional externo puede proporcionar.
Este tejido es política y militar. Como Rodas dijo, "Queremos conectar [los rebeldes] para nosotros, sino también para los demás socios que prestan asistencia", entre ellos Jordania, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Turquía. Todos los países que quieren ayudar a los rebeldes, aunque sólo sea para evitar las ambiciones expansionistas de Irán, pero que han demostrado poca habilidad para trabajar juntos en estos asuntos, o para establecer un líder y ceder la autoridad a él. Estados Unidos puede ser que el líder de coordinación. Algunos de los críticos de Obama ridículo esto como "que va de atrás", pero a veces, por ejemplo en Libia, se puede trabajar.
¿Qué es el juego final de Obama en esto? Eso es menos clara, o más bien no está claro si el final del juego, como Rodas articuló, es factible. En su conferencia de prensa, Rodas expresó de esta manera: "Todavía seguimos para discutir con los rusos si hay una manera de reunir los elementos de la [Assad] régimen y la oposición para lograr una solución política."

Monday, June 10, 2013

Traducciones de la revolución siria: La batalla de Quseir: la caída del halo tras el de...

Traducciones de la revolución siria: La batalla de Quseir: la caída del halo tras el de...: Texto original: Al-Quds al-Arabi Autor: Subhi Hadidi Fecha: 06/06/2013 Si uno no es demógrafo por insti...








Si uno no es demógrafo por instinto, mezcla las churras de mañana con las merinas de hoy y ayer sin ton ni son, ni es un partidario ciego del régimen sirio, ni de ninguno de sus aliados, y especialmente Hezbollah e Irán, sin exceptuar naturalmente a Rusia, ni es de “izquierdas” en su sentido más banal, ni sigue viendo el levantamiento sirio como una “fabricación sionista-estadounidense” en la que participa Qatar, Al-Qaeda, Arabia Saudí y los estados coloniales y neocoloniales de Occidente, y las fuerzas que quedan de Sykes-Picot, uno que no posea ninguna de esas tendencias o todas ellas juntas imbricadas y entrelazadas, y posee una mínima conciencia y un mínimo raciocinio, no perderá de vista la cobertura de la entrada de Hezbollah en la localidad siria de Quseir con esas imágenes que muestran la total destrucción, y que recuerdan a la destrucción que asoló ciudades como Guernica en España, en 1937 o la ciudad de Huế en Vietnam en 1968.

Si uno es sirio, y no necesariamente oriundo de las aldeas del Golán ocupado, le será difícil obviar las imágenes de destrucción de Quseir a causa de los bombardeos aéreos (más de 80 incursiones directas), con misiles (el régimen no ha dudado en emplear misiles SCUD) y con artillería (con tanques, artillería pesada y misiles de mortero), durante tres semanas, si las comparan con las imágenes de la destrucción de la ciudad de Quneitra a manos de la ocupación israelí durante la guerra de 1973. Aún así hay dos diferencias: en primer lugar, Israel era el enemigo histórico de los sirios y los árabes y el niño mimado de EEUU y el imperialismo internacional, que lo apoyan con armas y dinero; y en segundo lugar, la ciudad fue destruida tras la retirada (de civiles y militares) de la misma, y no sobre las cabezas de los civiles desarmados. 

 Un “antiimperialista” puede protestar asegurando que la comparación con Israel está fuera de lugar y que no es “patriótica” o simplemente decir que “no es oportuna”, incluso aunque se pueda decir que las fuerzas del régimen se han convertido en enemigas del pueblo sirio desde que las protestas pacíficas fueran enfrentadas con munición real, antes de que se pasara al uso de todo tipo de armas. Ello no elimina la pertinencia de la comparación, en el sentido material palpable y obvio, entre destrucción y destrucción, sea cual sea la pertinencia de la polémica sobre  el “patriotismo” inherente a la mención del enemigo israelí frente a las prácticas salvajes del régimen sirio, o sobre la ética de ponerlos a ambos en una misma balanza. Ambos se ponen como objetivo a las personas, las piedrasy los campos y no se abstienen de hacer uso de ningún arma de fuego o capacidad destructora, incluidos los gases venenosos y las armas químicas, para infligir el mayor daño posible al “enemigo”, como definen los medios del régimen a la oposición, tanto civil como armada. 

Si uno se cuenta entre los 40 mil hijos de Quseir, cuya mayoría son mujeres, ancianos y niños, que quedaron cercados en la localidad durante tres meses, y han presenciado horrores que deberían suponer una vergüenza para cualquiera que tenga conciencia, ¿qué “patriotismo” puede sentir cuando ve a algunos combatientes de Hezbollah a los que previamente había alojado en su casa durante el ataque israelí contra Líbano en el verano de 2006, arrasando el mismo hogar y perpetrar en él masacres y destrucción? 

¿Qué va a decir sobre la gente del suburbio sur de Beirut, a las que Quseir les abrió los brazos de sus hijos antes de abrirles sus casas y puertas una y otra vez desde la invasión israelí de 1982, al verles repartir dulces celebrando la destrucción de Quseir? ¿Acaso el ataque israelí dejó a su paso una destrucción en el suburbio sur semejante (algunos dirán mayor) a la destrucción que ha asolado Quseir y los partidarios de Hezbollah repartieron dulces para celebrarlo?

Si la lucha entre Israel y los árabes, especialmente sirios y libaneses, está profundamente arraigada en la historicidad de la cuestión palestina, y en la lucha existencial, o incluso de fronteras -según los gustos-, contra la entidad sionista colonial, agresora y su rebaño imperialista internacional, además de otros elementos de lucha; y si la lucha entre el pueblo sirio y las autoridades securitarias, militares y económicas del “Movimiento Correctivo” han mostrado claramente su naturaleza sin dejar lugar a dudas sobre los límites a los que el régimen puede llegar sobre la base de “Asad o quemamos el país”, ¿qué batalla es esa en la que Hezbollah se ha metido de lleno, con total histeria, en esta localidad concretamente: Quseir, refugio de los chiíes del sur de Líbano, Baalbek y el suburbio sur? 

Eso sí, que no se le ocurra a ningún árabe hacer uso de su energía para elevarse por encima de las raíces de la doctrina, la confesión, los sentimientos, la solidaridad de grupo o el poso grabado profundamente en la educación familiar y la memoria individual y colectiva, algo que llevaría a no ver la cáida de Quseir en este sentido, ni su salvaje destrucción como una nueva ronda en la lucha suní-chií y los continuos desafíos de una venganzas que se remontan a más allá de 1400 años. No basta con que Nasrallah, líder de Hezbollah, emplee todas sus energías en hacer uso de su retórica en el discurso sobre la integridad de sus partidarios al proteger a los chiíes en su combate dentro de Siria, ni basta con que la pedantería de Naim Qasim, el vicesecretario de Hezbollah, y sus semejantes digan por ejemplo que: Nos enfrentamos a la corriente takfirí porque no representa a los suníes, sino al terrorismo. Estamos dispuestos a forjar las más fraternales relaciones entre suníes y chiíes, y entre todos los musulmanes, relaciones que mantendremos contra la corriente takfirí exaltada. 

Basta, por el contrario, que uno escuche las expresiones que repite el público de Hezbollah durante los funerales de sus caídos, expresiones que carecen, necesariamente, de las habilidades orales de Nasrallah y la pedantería negacionista de Qasim, pero que ofrecen la expresión más acertada de la inconsciente aura confesional que rodeó la marcha de ese muerto a Quseir (y no al santuario de Sayida Zainab, no lo olviden). Y si uno quiere aún más, debe ver el vídeo del general Muhammad Khudur, oficial del ejército del régimen mientras se dirige a algunos de los hijos de los pueblos de Nayyil y Al-Zahra, trabajadores de la zona rural de Alepo, gritando: “¡Lucharemos bajo la bandera de Hussein!” Y ello ante la mirada de los representantes del Estado, el gobernador de la provincia de Alepo y el secretario de la sede del partido Baaz allí (ambos “laicos” según el principio baasista, por no añadir que son suníes).

Pero Quseir no es el capítulo más reciente en el abismo político, ético y humano hacia el que Hezbollah se dirige insistentemente, por razones que ya no solo son claras y no necesitan ninguna pedantería analítica, sino que también conforman la línea divisoria que ha permitido la retirada de ese halo de sacralidad que muchos insistían en considerar una virtud, una necesidad absoluta y eterna de esa asombrosa “resistencia” que ha redirigido los fusiles del enfrentamiento contra el enemigo israelí hacia el combate contra un nuevo “enemigo” llamado pueblo sirio. Y por ello, la batalla de Quseir no se puede clasificar como una “victoria” más que entre los que se corresponden con el tipo de persona descrito en el primer párrafo en este artículo, y no hay necesidad de listar las consideraciones que hacen de la “victoria” del partido en Quseir una derrota en todos los demás frentes, sean militares, políticos o éticos, frente a Israel o frente a la conciencia árabe e islámica suní, que se durante mucho tiempo se ha identificado con Hezbollah, hasta que ha llegado el momento del desenmascaramiento. 

Quseir no es la batalla que permitirá al régimen sirio sonreír, como algunos esperaban, o pasar a un contraataque, debido a una razón fundamental que es, sencillamente, que se parecía más a la batalla de un ojo contra un punzón, especialmente después de que Hezbollah desplegara todo su poderío en el enfrentamiento y se arriesgara a perder mucho a cambio de destruir una ciudad de ruinas. Aquí la expresión traiciona al sheij Naim Qassem y desvela que “el peligro inminente” sobre el régimen sirio -y no, en ningún caso, sobre Hezbollah-, es el factor que forzó a la entrada en la batalla, de esta forma tan clara y flagrante: “No defendemos al régimen en Siria, que es responsable de su autodefensa, sino que defendemos el proyecto de la resistencia que representa Siria, y hemos entrado tarde, esperando pacientemente para esperar los resultados, pero cuando vimos que el peligro era inminente desde una perspectiva estratégica, pensamos que nuestro deber era intervenir”. 

Otra razón, también se sabe que Quseir ha adquirido una dimensión simbólica y un carácter icónico mucho más elevada de lo que se decía de su posición demográfica, o geoestratégica, en el ámbito de la lucha militar entre facciones del Ejército Sirio Libre por un lado, y las fuerzas afines al régimen y Hezbollah por otro. La oposición siria se ha visto arrastrada al aumento de ese simbolismo y ese carácter icónico, partiendo de un entusiasmo erróneo, todo sea dicho, al considerar algunos muy sencillo el hablar de “una batalla decisiva” que determine el destino del levantamiento sirio en su conjunto, como si Quseir equivaliera a la liberación de Alepo, Homs, Lataquia o incluso el mismo Damasco. No hay duda de que la resistencia épica de la gente de Quseir y el heroico combate que llevaron a cabo las brigadas de la resistencia dentro de la localidad y en sus alrededores, no permitió extraer una imagen real del combate, sino que se elevó a altos niveles legendarios.

Del mismo modo que la sonrisa de Bashar al-Asad fue tenue cuando visitó el barrio de Baba Amro en Homs, que sus fuerzas habían destruido tras el ruido de los tambores y las bocinas (fue necesario que Nasrallah echara una mano en ello y dijera algo así como que: en Homs no pasa nada), y que además fue una sonrisa temporal, pues el barrio se liberó de nuevo, cualquier sonrisa similar tendrá el mismo destino, casi seguro, con la diferencia de que esta vez está más cerca de destapar más elementos de crisis de los aliados del régimen, que de sus fuerzas paramilitares, sus aparatos o sus milicias. Igual que la “victoria” del régimen en Baba Amro pedía a gritos que se creyera que el régimen tenía un férreo control militar de cara a las deliberaciones del Consejo de Seguridad en torno al primer proyecto de resolución sobre Siria en aquel entonces, la “victoria” de Quseir pretendía hacer una entrada triunfal en la primera reunión preparatoria para Ginebra 2 por una parte, y el recordar al electorado iraní conservador poco antes de los primeros debates cara a cara entre los candidatos a la presidencia allí, en Teherán, que Hezbollah es el vencedor [1], aquí en Quseir.

Aquí, en Quseir, el ojo sirio se enfrentaba a varios punzones: el régimen, haciendo un uso salvaje de los instrumentos militares iraníes y rusos, sus milicias sectarias, su rebaño de shabbiha y mercenarios, y Hezbollah, llevando a su grado máximo la exposición de las “armas de la resistencia”, de las que se decía que nunca se dirigirían contra el interior. Y con ello, Hezbollah ha dado una lección introductoria de la falsedad de esa promesa al utilizarse contra el pueblo sirio, el hermano al que recurrieron su gente y luchadores. También ha utilizado a asalariados sectarios, líderes de la protección de los santuarios espirituales y los “excedentes” que están obsesionados con luchar “bajo la bandera de Hussein”.

La lección, no obstante, está en el destino, porque la ecuación no se reduce a la resistencia del ojo contra el punzón, cuando es necesario -como se ha visto en Quseir-, sino que está en un ojo que dirige a las personas hacia delante: es decir, que mira hacia la verdad y el futuro, y en un punzón al que inevitablemente acabará atacando el óxido.  

[1] Una azora del Corán dice: “el partido de Dios será el vencedor”, y Hezbollah, que lleva esa misma frase en su insignia, se traduce, precisamente como “el partido de Dios”.

COMENTARIO:

Es muy sibilino (COMO PIROPO) el argumentario que despliega el autor al adelantarse a los "peros" y dudas que pueda suscitar su reflexión.
Sin duda muy abundante en señalar de antemano de donde le pueden venir las criticas, prácticamente de todos los lados posibles e imposibles, y si eso no fuera suficiente para vacunar su exposición ante cualquier "ataque", deja claro que él participa de todas esas miradas.
Y en definitiva todo viene a concluir en algo semejante  a un "artefacto" de un biempensante DEPARTAMENTO DE ESTADO. DE LOS REBELDES seguimos sin tener la mas mínima idea de su naturaleza, de su composición, y lo poco que sabemos es que la amalgama es de una naturaleza extraña. Leyendo a BERNARD-HENRI LÉVY, sus esplendidas soflamas bendiciendo la intervención a tod a costa, primero fue en Libia,así esta ahora,sumida en silencio sepulcral, y ahora en Siria, leyendo a este "vengador de Occidente" encuentro ecos de lo que este articulo se defiende, indudablemente mas ambiguo lo que leemos aquí.
Cualquiera puede bucear en este mar de escombros en que se a convertido la información que nos llega de Oriente Medio, y comprobar la perversidad que se huele en las malas y buenas nuevas que llegan de allí.
Los grados de manipulación son a todas luces de una sutileza y de una complejidad que asustan. En este sentido asistimos a la mas sofisticada tecnológica en lo que a guerra psicológica se refiere.
Un apunte sacado de la corresponsal de EL PAÍS:
Y Ángeles Espinosa desde Dubai apuntaba: "La percepción generalizada entre diplomáticos y analistas es que Catar sufraga la revuelta siria con dinero y armas. Fuentes cataríes citadas por el diario económico Financial Times el pasado fin de semana cifraban en 3.000 millones de dólares lo que ese pequeño pero rico emirato ha gastado en apoyar a los rebeldes desde que hace dos años estallara la revuelta. Incluso si solo ha sido un tercio de esa cantidad, como afirman los beneficiarios, supera sin duda a la ayuda de cualquier otro país."