(Pienso, hablando legalmente, que hay una razón muy sólida para enjuiciar a todo presidente norteamericano desde la segunda guerra mundial. Todos han sido francos criminales o han estado involucrados en serios crímenes de guerra.) Chomsky

Tuesday, January 29, 2008

viva el pueblo Palestino, por la dignidad de los pueblos, abajo los muros!!!!!




A Israel hay que pedirle generosidad y justicia, y que los judios realmente libres impidan tanta ignominia que tan bien conoceis vosotros, o el dolor se hace hipocresia y pura y lisa crueldad?

Manifesta a túa solidariedade co pobo palestino, asina e difunde o escrito que atoparás no enlace da Fundación Araguaney :

http://www.fundacionaraguaney.com/manifiesto.asp

Thursday, January 17, 2008

con todo el tiempo del mundo



CON TODO EL TIEMPO DEL MUNDO


Mis dedos
saben todo sobre la lumbre
y mis huesos
sobre su ceniza.

El Mar me plagia la pena
pero hace fotocopias
de mis ramas
de su efimera musica
la que usan los pajaros migratorios
para hacer sus nidos
osados ellos, osado mi corazon.

Caen los dias

como si de los angeles
el alma
y un bello cansancio traduce
el ensordecedor silencio
de la muerte.
Los poemas como tu
se abastecen
de todo el tiempo del mundo..

Que importa si ellos no saben
que jamas el miedo te asalta
cuando la noche amasa
la luz inmisericorde de lo efimero?

Pues en los bolsillos de la carne
se multiplica su eternidad
su incombustible silencio,
Los dedos se duermen
haciendo papiroflexia
con los encendidos sueños,
con la pena de los arboles,
de las piedras,
de sus muchas infancias,
de su incansable indiferencia.

Y a vosotros, los dioses,
os digo:
no conteis conmigo
TENGO TODO EL TIEMPO DEL MUNDO
siempre un poema
entre mis dedos,
tu lengua entre mis labios.

Friday, November 30, 2007

el artesano de la paz


CUANDO LOS DE ARRIBA HABLAN DE PAZ
LA INMENSA MULTITUD DEBE PENSAR QUE SE INTENSIFICA LA GUERRA
Posted by Picasa

Tuesday, November 20, 2007

Rebelion. El Lobby israelí y la política exterior estadounidense





Rebelion. El Lobby israelí y la política exterior estadounidense

La tragedia no tiene fin.
ANNOPOLIS, es un escarnio. Otra tomadura de pelo. Ilusiones infundadas para un pueblo maltrecho, secuestrado, herido mortalmente, confinado, Palestina es un campo de concentracion sometido a una destruccion sin solucion de continuidad.
ANNOPoLIS, un a vuelta de tuerca.
Tal vez algo mas: el intento de unificar momentaneamente e la mayoria de los paise arabes entorno a un nuevo plan de paz, PLAN DE PAZ prolongado en el tiempo como una de las formas mas mezquinas de un estado de guerra permanente, pero como decia Annopolis nos resulta familiar, como otras veces, PLAN DE PAZ, denuevo todo sobre la mesa, ese todo cada ves es mas Israel y cada ves es menos Palestina, una tira de tierra hecha jirones, y bajo esa perspectiva, todos con la palabra Paz y Dos Estados, etc, llevar a cabo otro plan, el que ansian fuerzas diversas y muy influyentes: Atacar IRAN.

Sunday, October 14, 2007

Una mentira muy cómoda

Una mentira muy cómoda « Urielo 0.5

El Premio Nobel otorgado a Al Gore poene una vez mas en cuestion los interese que estan detras de dicha fundacion.
Que a un Ex vicepresidente de los USA sea condecorado con este estrañamente y oportuno galardon, lo menos que nos puede hacer pensar es que ciertas categorias de personas, ciertos cargos influyentes, personas con responsabilidad sobre asuntos dudosos por sus motivos, por sus objetivos, como la GUERRA DE IRAK. y el resto de intervenciones armadas tan queridas por los americanos del norte, personas como el mencionado Al Gore, que recorre el mundo patrocinado por multinacionales ligas a la mineria o a los intereses madereros,
sean ensalzados como adalides de la humanidad y de su salvacion, es realmente estravagante sino insultante, y produce una desconfianza muy cercana a una enfermedad cronica.
Todo hubiera sido mas esperpentico si el Nobel de literatura se lo hubieran concedido al elegante y plastificado APOLOGISTA del neoliberalismo el Sr VARGAS LLOSA y no a esta magnifica persona que es doris lessing,
http://video.google.com/videoplay?docid=5743091122086850966&hl=es

Thursday, October 11, 2007

BRINDISI, LA FALACIA DE LOS HECHOS CONSUMADOS



NO HAY HECHOS CONSUMADOS QUE VALGAN CUANDO HABLAMOS DE ACTIVIDADES DELICTIVAS QUE HIEREN MORTALMENTE LA VIDA COTIDIANA DE MILES DE PERSONAS, SU MEDIO, SU HABITAT, Y DEJAN EL FUTURO INMEDIATO MUTILADO, ENVENENADO, DIEZMADO...
BRINDISI ES LA PRUEBA DE QUE ALGO QUE REPUGNA AL SENTIDO COMUN, Y QUE SOLO LOS INTERESES PARTICULARES, INTERESES BASTARDOS, HACEN POSIBLE, SE PUEDE DEL MISMO MODO HACER QUE DEJE DE EXISTIR, QUE SE CIERRE, QUE ABANDONE EL LUGAR EN EL QUE JAMAS DEBIERA HABER SIDO LEVANTADA Y QUE AMENAZA DE CATASTROFE SIN SOLUCION POSIBLE.


CERREMOS REGANOSA
REGANOSA FORA DA RIA


Facemos seguir comunicación do Comité de Emerxencia para a Ría de Ferrol:
Segundo noticia da Axencia REUTERS (MILAN, 6-10-2007), o Goberno italiano SUSPENDEU o decreto de aprobación da planta de gas licuado (GNL) de Brindisi, polos incumprimentos das Directivas europeas e da lexislación italiana de seguridade.


Existe un claro paralelismo de accións políticas corruptas e incumprimentos legais coa planta de GNL de Mugardos que merece ser tido en conta polos nosos gobernos (autonómico e nacional).

No caso de Brindisi son as primeiras autoridades, Provincial e Municipal, as que convocan e encabezan as manifestacións en contra da instalación da Planta. As mesmas que eiquí tentan convencernos de que "non pasa nada" e as que en troques de velar pola seguridade dos cidadáns, pola riqueza da ría, pola conservación dos postos de traballo da pesca e o marisqueo, están máis preocupadas de protexer os intereses económicos dun grupo privado de empresas.

En Italia, tralo rexeitamento dos cidadáns, en referendo, da instalación dunha Planta regasificadora na bahía de Venecia, surxe, no 2001, o proxecto de Brindisi, onde as compañías British Gas (Reino Unido) e Enel Trade (Italia), planifican a construcción dunha planta de almacenaxe e regasificación de GNL, no porto de Brindisi.

As Asociacións de Veciños, Culturais, Ecoloxistas, Traballadores do Mar, e o propio Concello de Brindisi e o Governo Provincial de Puglia, recorren a autorización de construcción ante o Goberno Central, ante os Tribunais e ante Europa, fomentando unha forte campaña de concienciación e movilizacións.

Actualmente o único accionista e British Gas, trala adquisición da participación de Enel Trade.

Varios altos cargos da compañía inglesa e o anterior Alcalde de Brindisi están arrestados mentras se desenrola unha investigación policial por sospeita de suborno.

Agora vense a demostrar que esta planta, o mesmo que a de Punta Promontorio, incumple a Directiva Seveso II, non se tiña feito a Avaliación de Impacto Ambiental, non se consultou a veciñanza, e tamén é rexeitada polos pescadores polos vertidos de auga de mar tratada con hipoclorito sódico. Ameaza tamén os núcleos de poboación. Supón un grave deterioro do potencial turístico e arqueolóxico. E agrávase no caso de Reganosa polo perigoso tránsito de buques gaseiros o longo da bocana e interior da nosa Ría e a imposibilidade de saida a mar aberto polos seus propios medios, caso de emerxencia.


O precintado da planta de Brindisi e a revocación de autorización por parte do Goberno de Italia, supón o éxito das movilizacións cidadáns na defensa das suas vidas, o seu entorno e o desenrolo sostenible.

Asemade ven a demostrar que os esforzos levados a cabo polo Comité Cidadán de Emerxencia, as Entidades que o integran, e os cidadáns que con él participan, levarános a facer realidade o noso lema:

¡¡¡ PLANTA DE GAS FORA DA RIA!!!

Comité Cidadán de Emerxencia


Mais información:

www.f-cape.org

www.artabra21.blogspot.com

http://www.noalrigassificatore.it/
Proxecto de Regasificadora no porto de Brindisi na lolalidade de Capo Bianco






Il rigassificatore della British Gas è infatti tra i tre rigassificatori in Italia autorizzati e già in costruzione. Ma la Regione non intende gettare la spugna, e chiede la convocazione della conferenza dei servizi per verificare la legittimità dell’iter legislativo già concluso, nel quale è stata omessa la Via.
Non solo. Il rigassificatore sorgerebbe in un’area a rischio, in quanto estremamente vicina al petrolchimico. E un Dpr del 1998 dichiara Brindisi “area a elevato rischio ambientale”, definendo la zona del porto un “sito inquinato” e richiedendo pertanto particolare attenzione per i nuovi insediamenti.

Dal momento che il piano energetico pugliese prevede, inoltre, l’inserimento nel territorio regionale di un solo impianto di rigassificazione, le amministrazioni locali sperano che la scelta possa ricadere su Taranto, dove il progetto non sembrerebbe provocare reazioni particolarmente ostili.
La richiesta di autorizzazione presentata per Taranto è stata avanzata da Gas Natural, che ipotizza un investimento complessivo pari a un miliardo di euro. La scelta su Taranto dovrebbe escludere la localizzazione dell’impianto in territorio brindisino. La società spagnola sembra tuttavia intenzionata ad aprire i cantieri in pochi mesi, senza attendere l’eventuale stop ai lavori già avviati a Brindisi. Pericolo confermato dalla ferma posizione della British Gas a non interrompere i lavori alla luce della notevole spesa già affrontata, che stimerebbe pari a 150 milioni di euro.



Il governo blocca il rigassificatore di Brindisi

di Redazione - sabato 06 ottobre 2007, 07:00
Vota
Risultato

Nuovo stop alla costruzione dei rigassificatori in Italia: il ministero dell’Ambiente, dopo la richiesta della regione Puglia, ha dato il via libera alla proposta avanzata da ministero dello Sviluppo economico di sospendere la costruzione e l’esercizio del terminale di rigassificazione di Brindisi. Lo afferma una nota dell’Ambiente il quale precisa che «l’autorizzazione è sospesa fino al completamento della procedura di valutazione d’impatto ambientale. Nel caso in cui la società Brindisi Lng non fosse disponibile all’espletamento della Via, non potrebbe che procedersi all’annullamento dell’autorizzazione». Oltre a quello della Edison a Rovigo, in costruzione avanzata c’è solo quello di British Gas a Brindisi, ora bloccato.








Brindisi - «Stop al rigassificatore»
Dopo una sentenza del Tar, il presidente della Provincia, Errico, ed il sindaco Mennitti hanno chiesto ai ministri Bersani e Pecoraro Scanio ed al presidente della Regione Vendola l’annullamento del decreto di autorizzazione alla costruzione ed all’esercizio dell'impianto
Il porto di Brindisi BRINDISI – Il presidente della Provincia di Brindisi Michele Errico ed il sindaco, Domenico Mennitti, hanno inviato una lettera al ministro dello Sviluppo economico Pierluigi Bersani, al ministro dell’Ambiente, Alfonso Pecoraro Scanio ed al presidente della Regione Puglia Nichi Vendola, nella quale chiedono l’annullamento del decreto di autorizzazione alla costruzione e all’esercizio di terminale di rigassificazione nel porto di Brindisi.

Con sentenza 3068/07 su ricorso della Provincia di Brindisi, il Tar della Puglia, Sezione di Lecce, ha annullato il verbale della conferenza di servizi decisoria del 20 giugno 2005, che tra l’altro restituiva agli usi legittimi l’area a mare di Capo Bianco compresa nel sito inquinato di interesse nazionale di Brindisi su cui la Brindisi Lng ha successivamente eseguito e non completato i lavori di colmata per il terminale di rigassificazione, e inoltre approvava il piano di caratterizzazione di tratto di arenile antistante sempre funzionale alla realizzazione dell’impianto.

«Si tratta di una sentenza clamorosa quanto prevista - scrivono Errico e Mennitti - che contribuisce a ristabilire lo stato di diritto a favore della comunità brindisina, rendendo da un nuovo ulteriore punto di vista illegittimi i lavori eseguiti, a proprio rischio, nonostante diffide e contenziosi, dalla Brindisi Lng».
Per il sindaco ed il presidente della Provincia di Brindisi, «il Tribunale Amministrativo ha ravvisato nella delibera a maggioranza in conferenza di servizi il non rispetto della legge 241/1990, art. 14 quater, dato il motivato dissenso espresso da amministrazione preposta alla tutela ambientale, della salute e della pubblica incolumità, la Regione Puglia, che aveva fatto proprie le osservazioni presentate dagli Enti locali in merito a messa in sicurezza di emergenza praticata dalla Brindisi Lng in assenza di piano di caratterizzazione complessivo dell’area, dunque di conoscenza alcuna dello stato ambientale e di conseguente progetto di bonifica».
«Il Tribunale Amministrativo ha inoltre significativamente affermato - sottolineano il sindaco ed il presidente della Provincia di Brindisi - la necessità in questa materia di letture del sistema normativo che siano le più rispettose delle attribuzioni delle diverse Autorità interessate, e nello specifico e soprattutto di quelle riconducibili agli enti territoriali in quanto esponenziali degli interessi complessivi delle comunità locali».
Alla luce di questo ulteriore determinante elemento, e del parere motivato della Commissione Europea del 18 luglio 2007, Mennitti ed Errico chiedono «di procedere senza indugio all’annullamento del decreto autorizzativo 17032 del 21.1.2003. Qualunque procedura alternativa risulterebbe alla comunità brindisina, che già ospita il più grande e impattante polo termoelettrico a carbone e a gas del Paese, un accanimento a sanare intervento invasivo regolare sotto nessun aspetto, in territorio la cui sensibilità ambientale è sancita dalle dichiarazioni di area a rischio di crisi ambientale e di sito inquinato di interesse nazionale». «Non esiste infatti ad oggi nella vicenda Brindisi Lng alcun aspetto di rilevanza amministrativa confortato da regolarità -scrivono nella lettera - tutto risulta oggi oggetto di indagine della Magistratura, che ha già ricostruito nella vicenda comportamenti di grave rilevanza penale con conferma di confessioni, e dopo sette mesi mantiene l’area sotto sequestro, con provvedimento giudiziario non riformato». «L'esercizio del potere di autotutela non può non tenere conto di tutto ciò, e non può non tenere conto tra gli elementi noti proprio di quelli più gravi e documentati attraverso atti giudiziari, quelli cioè che hanno assunto rilevanza penale, relativamente ai quali solo l’attribuzione delle responsabilità personali e dunque la comminazione di pene devono attendere il giudicato, non certo l’azione amministrativa, in particolare quella di secondo grado e correttiva. Una difforme determinazione - concludono sindaco e presidente della Provincia di Brindisi - risulterebbe in contrasto con il principio di buon andamento della pubblica amministrazione e persino con il comune buon senso».

20/9/2007

Monday, October 08, 2007

cerremos GUANTANAMO, YA!!!!!!!!!!!

para leer el informe completo de AMNISTIA INTERNACIONAL pinchar en el dibujo.


ESTADOS UNIDOS
¿Quiénes son los detenidos de Guantánamo?
CASO 16
Ciudadano sudanés: Sami al Hajj
11 de enero de 2006
Índice AI: AMR 51/207/2005

Nombre completo: Sami al Hajj
Nacionalidad: sudanés
Ocupación: cámara/periodista
Edad: 35
Estado familiar: casado, con un hijo

Información general

Sami al Hajj era periodista y trabajaba para la cadena de televisión Al Yazira. Estaba visitando a su hermano y su hermana en Damasco cuando la cadena le llamó para encargarle su segundo trabajo hasta el momento. Era en torno al 22 de septiembre de 2001, menos de dos semanas después de los atentados del 11 de septiembre contra territorio continental estadounidense, y le pidieron que cubriera el conflicto internacional de Afganistán.

Su hermano dijo a Amnistía Internacional que Sami al Hajj era reacio a ir a la zona de conflicto, y que la idea le inquietaba, pero decidió que no beneficiaría a su carrera rechazar un encargo de tanto prestigio.

Sami al Hajj viajó junto con un equipo de filmación a Afganistán, vía Pakistán. Tras 18 días cubriendo el conflicto, regresó a Pakistán, pensando que su misión había terminado. En diciembre de ese mismo año, la cadena de televisión le pidió que regresara a Afganistán para cubrir la toma de posesión del nuevo gobierno. Antes de que él y su equipo lograran llegar a la frontera, la policía paquistaní los interceptó. Sami al-Hajj fue el único al que pusieron bajo custodia.

Detención en Pakistán y entrega a las autoridades estadounidenses / trato en Afganistán

Sami al Hajj estuvo recluido bajo custodia pakistaní desde el 15 de diciembre de 2001 hasta el 7 de enero de 2002. Le quitaron su pasaporte, su visado para viajar a Afganistán y su carnet de prensa. El 7 de enero fue entregado a la custodia estadounidense y llevado a la base aérea de Bagram, en Afganistán.

Ha descrito los 16 días que pasó detenido en esta base como "los peores de mi vida". Según ha afirmado, lo sometieron a brutales torturas físicas y azuzaron a perros contra él, lo encerraron en una jaula en un hangar de aviación a temperaturas gélidas, y lo alimentaron con comida escasa y a menudo congelada.

Luego lo trasladaron a Kandahar, donde continuaron los abusos. Ha relatado que:

- soldados estadounidenses lo sometieron a abusos sexuales, incluidas amenazas de violación;
- lo obligaron a permanecer en posturas en tensión, como por ejemplo permanecer de rodillas durante largos periodos sobre suelos de cemento;
- los guardias lo golpearon periódicamente;
- le arrancaron todos los pelos de la barba, uno por uno;
- no le permitieron lavarse durante más de 100 días, y terminó cubierto de piojos.

Traslado a Guantánamo y trato recibido allí

Monday, June 25, 2007

Miguel Murado , una mirada lucida




Miguel Murado [Miguel-Anxo Murado]

Leyendo hoy la VOZ DE GALICIA, me encontre con un comentario sobre lo que sucede en Libano que me lleno de alegria y esperanza. Ello me llevo a descubrir a Miguel Murado y su blog, en el que pude deleitarme leyendo parrafos y noticias mostradas con inteligencia, belleza y respeto. Las paginas sobre Yugoslavia me han emocionado pues no en vano pase cinco meses recorriendo la antigua Yugoslavia en las sentinas de un autentico circo italiano, EL CIRCO MOIRA ORFEI, pero esto es otra tarde.

Aqui inserto lo piblicado hoy, dia 25 de Junio en la VOZ DE GALICIA:

ANÁLISIS Los fallos que han desencadenado el ataque
Una misión de paz que no lo parece
La ambigüedad de la misión de la ONU en el Líbano y los errores en el trato con la población han colocado a las tropas españolas en una posición insostenible
Enviar noticia Imprimir noticia


(Firma: Miguel Murado Lugar: madrid)
Es fácil profetizar una vez que ya ha ocurrido la desgracia, pero esto se veía venir. Hace pocas semanas, sentados en un restaurante de la Corniche, el paseo marítimo de Beirut, el español que más sabe del Líbano, Tomás Alcoverro, me contaba con preocupación que las tropas españolas se estaban equivocando. Mientras por la avenida pasaba algún vehículo militar, el veterano corresponsal iba relatando una serie de incidentes en los que se notaba el despiste de la misión española en el Líbano. Aquí algunos medios y algunos políticos repetían la cantinela de siempre: «Caemos de maravilla», pero allí los periódicos no entonaban el «Que viva España». La culpa no es de los soldados españoles, seis de los cuales han muerto sinceramente convencidos de estar participando en una misión de paz como las que salen en los anuncios de reclutamiento de la televisión, todo sonrisas de niños y palmadas en la espalda. Pero el problema es que esta misión de paz, como tantas otras, sólo es una misión de paz a medias. A un lado de la frontera Para empezar, son unas fuerzas de interposición que sólo están desplegadas de un lado de la frontera y no del otro. ¿Por qué? Porque esta operación fue un compromiso muy complejo para favorecer a Israel y al Gobierno de Fuad Siniora. Los israelíes, incapaces de liquidar a Hezbolá en su guerra del verano pasado, necesitaban desesperadamente una tregua para proseguir con sus crisis internas. El Gobierno Siniora, por su parte, quería una fuerza que lo protegiese de Israel primero y, más adelante, de Hezbolá. El resultado es que las supuestas tropas de interposición se han convertido en la práctica en una especie de «ocupación de baja intensidad». Hezbolá ha tenido que tolerarlo, porque tampoco ellos estaban en condiciones de continuar la guerra, pero saben que los extranjeros están ahí para controlarlos y, a la larga, para desarmarlos. Fatah al-Islam Eso no quiere decir que hayan sido ellos los autores del ataque, y de hecho lo han condenado. Todo apunta a algún grupo independiente interesado en crear caos en un país que ya está al borde el precipicio. Quizá Fatah al-Islam, que ahora mismo mantiene un pulso violento con el ejército libanés y estaría encantado de incendiar el sur del país. Pero al final todo viene a parar en lo mismo: la sensación de que estas tropas extranjeras están en el Líbano para lo mismo que los americanos en Irak. No es cierto, pero no basta que no lo sea, también tendría que parecerlo. La presencia anglobritánica en Bagdad y Basora ha creado un universo icónico, un repertorio de situaciones e imágenes que, repetidas por las televisiones una y otra vez, acaban por desdibujar los matices de cada misión en concreto. Igual que aquí todo acto de terrorismo o de violencia política es lo mismo, en muchos países árabes toda intervención militar occidental es lo mismo también. ¿Por qué les ha tocado a los españoles? En primer lugar, lo cierto es que la suya es una zona mala. Hablamos del Líbano chií profundo, del corazón mismo de Hizbullahstán . En esta tierra todavía caliente por las bombas, los españoles cometieron errores políticos incompresibles, como colocar cámaras frente a las casas de los líderes de Hezbolá (los pillaron, por supuesto). Cometieron errores sociológicos, como tratar de cortar el contrabando de tabaco desde Siria, floreciente desde que los israelíes, a pocas horas de la tregua, regaran el sur del Líbano con bombas de racimo para que los agricultores no pudiesen cultivar en años. Ese es un sitio duro. Es allí, en Nabatiye, donde cada año los chiíes se golpean la cabeza hasta sangrar en recuerdo del martirio del imán Hussein. Es una comarca curtida por el contrabando, por la guerra y por veinte años de ocupación israelí. El lugar donde se ha producido el ataque fue la sede del Abu Ghraib israelí, la infame prisión de Khiam, donde Israel torturaba sin piedad a milicianos y civiles. Y es también el lugar donde cuatro observadores de la ONU murieron el verano pasado bajo las bombas israelíes. Sí, el sitio es duro. Es un cruce de dos carreteras peligrosas en ese punto negro que es el Líbano, el barrio más peligroso de ese suburbio bronco que es Oriente Medio, un banlieu parisino en el que los hooligans no están en la calle quemando coches, sino que están en el Gobierno. El Ejército español puede ser profesional y bienintencionado, pero el Líbano es otra cosa. Sobre todo si quien le manda a uno allí (en este caso, el Consejo de Seguridad de la ONU) no le dice con claridad para qué lo manda y a hacer exactamente qué.

Saturday, May 19, 2007

Se puede trasladar la Planta de Gas a Prioriño, el puerto exterior



Queda en evidencia la perversion de los responsable de la gestion publica, y en este caso de forma insultante, lo previsto....

-¿Es posible el traslado de la planta de gas? -El gobierno socialista decide en 1991, siendo yo presidente del Puerto de Ferrol, que la regasificadora debe estar en Prioriño. Esto fue el germen del puerto exterior. Gobiernos posteriores deciden que se ubique en Mugardos; la planta estaría mucho mejor en Prioriño, pero hoy es una realidad. Y exigimos que se construya como se ha construido, con las máximas garantías de seguridad que haya tenido una planta en el mundo. Y que opere de igual modo, desde una capacidad de remolque de gaseros nunca vista en Ferrol, hasta los más mínimos detalles. No descartamos en el futuro un posible traslado, pero no es el escenario que contemplamos a corto plazo, puesto que Galicia necesita el gas hoy. Y creemos que se puede funcionar con unos parámetros de seguridad suficientes que garanticen que todos los riesgos que existen están perfectamente controlados. Si se detectase que no es así, yo mismo pediría el cierre inmediato.

la lucha por Ferrol y nuestra Ria

La Cofradía de Ferrol impedirá la entrada de otro gasero a Reganosa"El próximo día 25 está previsto que entre un nuevo gasero en la ría y, a la vista de que no se abre el diálogo, impediremos su entrada aunque nos juguemos la vida". Con esta contundencia, el patrón mayor en funciones de la Cofradía de Mariscadores de Ferrol, Bernardo Bastida, anunciaba las próximas actuaciones de este colectivo.