(Pienso, hablando legalmente, que hay una razón muy sólida para enjuiciar a todo presidente norteamericano desde la segunda guerra mundial. Todos han sido francos criminales o han estado involucrados en serios crímenes de guerra.) Chomsky

Saturday, January 28, 2012

La invasión a Libia, patrón para las nuevas Guerras Imperiales: el analisis de David Urra

La invasión a Libia, patrón para las nuevas Guerras Imperiales: el analisis de David Urra | CONTRAINJERENCIA
Aunque la prensa británica reconoció la participación de las fuerzas “SAS” en Libia, trataron por todos los medios de otorgarles un papel “modesto”, diciendo que solo servían de apuntadores para los ataques aéreos.
Lo cierto es que las formaciones “SAS” británicas y los FOE y SEALS norteamericanos participaron en la operación terrestre y aérea y su presencia fue constatada en:
• Preparación y equipamiento de los grupos “rebeldes” de la oposición,
• Combates con las principales agrupaciones militares del ejército Libio,
• Captura de personalidades e importantes Jefes de las FF.AA Libias,
• Actividades de Inteligencia para ubicar a Khadafi y sus principales seguidores,
• Organización y realización de la toma de Trípoli,• Búsqueda y recopilación de documentos y medios de las principales instalaciones gubernamentales en Trípoli.
En las operaciones de la toma de Trípoli y posterior captura de Khadafi y otros dirigentes libios, los grupos “SAS” británicos fueron avituallados con vestuarios de corte árabe y armamento idéntico al que empleaban los “opositores” libios, para evitar la publicidad.
Igualmente EE.UU envió con carácter oculto sus FOE a Libia. Según distintos especialistas norteamericanos los llamados “Boinas Verdes” se pintaban solos para una operación de este tipo, ya que se hacía necesario mantener el carácter oculto de la operación para no violar la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU.

Friday, January 27, 2012

Pakistán: crece la indignación por la muerte de 24 soldados bajo fuego de la OTAN

Pakistán: crece la indignación por la muerte de 24 soldados bajo fuego 
de la OTAN
Estados Unidos no encuentra la manera de recomponer las relaciones con 
Pakistán, en teoría su aliado tradicional en el sur de Asia y socio principal
 en la lucha contra los talibanes. El bombardeo de dos destacamentos
 pakistaníes por fuerzas de la OTAN se ha cobrado la vida de 24 soldados 
y reabre las heridas mal cerradas de anteriores incidentes.
Redacción 28/11/2011
Las protestas antinorteamericanas se han multiplicado desde que el sábado
 por la mañana se conocía la muerte de los militares, supuestamente 
cuando dormían, en dos bases avanzadas en la frontera con Afganistán.



A pesar de que algunas informaciones apuntan a que las fuerzas 
de la OTAN
 atacaron al recibir fuego originado en dichas bases, fuentes pakistaníes 
niegan esta posibilidad y remarcan que no hubo enfrentamiento alguno,
 sino un ataque directo.

Responsables de la OTAN han pedido disculpas por el error sin 
poder aplacar, sin embargo, la indignación de los líderes pakistaníes ni de la población.

El incidente vuelve a poner de manifiesto la precaria situación de las 
relaciones entre Washington e Islamabad, sobre el papel, aliados en 
la lucha contra el extremismo de signo islamista.

Pero si el gobierno pakistaní intenta neutralizar a sus propios talibanes,
 socios de los afganos por proximidad y misma pertenencia étnica, 
con una doble estrategia de mano dura y negociación, los hachazos 
de Estados Unidos en las zonas fronterizas con Afganistán dejan en 
entredicho la solvencia de las fuerzas armadas pakistaníes, auténtica
 columna vertebral de este estado islámico.

La población ve cada día con más recelo la presencia de soldados
 estadounidenses al otro lado de la frontera y, sobre todo, rechaza
 las violaciones de soberanía que, en buena parte, suponen los 
bombardeos sobre territorio pakistaní aunque se lleven a cabo desde 
aviones no tripulados.

La muerte de numerosos civiles y incluso militares en dichas acciones 
han distanciado a Islamabad de Washington.
El momento más contradictorio en las relaciones entre ambos aliados se 
dio a raíz de la operación encubierta en la que Estados Unidos conseguía
 acabar con Osama Bin Laden, escondido bajo la identidad falsa de un
 ciudadano honrado más en un exclusivo barrio residencial de la ciudad
 pakistaní de Abbottabad.

No muy lejos de la residencia de los Bin Laden se encuentra una
 de las principales bases de formación de oficiales del ejército de Pakistán.

Resulta difícil de creer que nadie en Pakistán conociera el paradero de 
Bin Laden, por un lado, ni la decisión de Estados Unidos de ejecutarlo 
en una misión encubierta que suponía adentrar un destacamento de 
helicópteros cien kilómetros en el interior de territorio de Pakistán.

Es más fácil de entender la paradoja si se tiene en cuenta que hubo
 una época, cuando los muyahidines, lo talibanes, Pakistán y
 Estados Unidos estaban todos en el mismo bando y desde Peshawar
 de dirigía la insurgencia contra los soviéticos en Afganistán.

Ahí estaba Osama Bin Laden, cuando la CIA contaba con él y el dinero 
saudí para financiar dicha guerrilla todavía en clave de Guerra Fría.

Tras el 11S, del que este año se ha cumplido el décimo aniversario,
 los caminos de Pakistán y Estados Unidos han divergido, al provenir 
de la frontera afganopakistaní la amenaza islamista que derribó las 
Torres Gemelas y alcanzó al mismo Pentágono.

Desde entonces Pakistán intenta contener la amenaza islamista
 interior y colaborar con Estados Unidos sin que el rechazo popular 
a dicha cooperación acabe engrosando las filas de los fundamentalistas.

Los errores de la OTAN no facilitan la tarea de Islamabad, un poder 
civil siempre visto con desconfianza por amplios sectores del ejército.

”Pakistán tiene una mayoría silenciosa y una minoría radical muy ruidosa”

”Pakistán tiene una mayoría silenciosa y una minoría radical muy ruidosa”
http://www.asiared.com/es/notices/2012/01/-pakistan-tiene-una-mayoria-silenciosa-y-una-minoria-radical-muy-ruidosa-2508.php
”Pakistán tiene una mayoría silenciosa y una minoría radical muy ruidosa”
En su libro Pakistán, Ana Ballesteros ofrece una visión completa del país, más allá del conflicto afgano que lo coloca constantemente en los titulares de la prensa internacional. Describe un Pakistán dominado por una gran mayoría silenciosa que se mueve, indecisa, entre dos sentimientos contradictorios, el antioccidental y el antitalibán. Una sociedad conservadora que cuando vota apuesta por la democracia y que ha perdido oportunidades históricas para desarrollarse y convertirse en la Turquía de Asia, que vive en la inestabilidad crónica y donde el ejército sigue marcando la política interior y exterior.
En una conferencia en Casa Asia Ana Ballesteros insistió en la necesidad de aproximarse a Pakistán sin prejuicios.
Ana BallesterosLibro: Pakistán de Ana BallesterosAna Ballesteros autora de PakistánDolors Rodríguez 26/01/2012La visión que tenemos de Pakistán está marcada por el conflicto de la lucha contra los talibanes y la guerra de Afganistán ¿hasta qué punto se corresponde con la realidad que vive el país?

Los medios de comunicación necesitan titulares y evidentemente es la guerra de Afganistán y los atentados o las bombas lo que coloca a Pakistán en esos titulares.

Pero Pakistán no es sólo terrorismo, Pakistán es mucho más, es un país de 180 millones de personas en el que hay una vida diaria y una normalidad… la economía, los problemas sociales, la crisis, el paro…

A partir del los atentados del 11 de Septiembre de 2001, como ocurrió cuando los soviéticos invadieron Afganistán, Pakistán vuelve al primer plano de la actualidad pero es precisamente a través de estas visiones negativas del país.
Tal vez el libro a lo que puede contribuir es a tener otra visión. Es cierto que el terrorismo y la guerra con Afganistán son dos cosas que marcan mucho la realidad pakistaní, pero no es la única realidad y hay que poner cada cosa en su contexto.

El conflicto de Afganistán no marca la vida de los pakistanís…


Afganistán, el islamismo afectan a los políticos, a la política, a las relaciones exteriores y a las instituciones relacionadas con el propio conflicto, pero a la población lo que le interesa es lo mismo que nos interesa a nosotros en Occidente, el paro, conseguir trabajo, la educación…

En Pakistán son constantes los cortes de electricidad, existe un grave déficit energético, las dificultades económicas… sube el precio de los productos básicos, aumenta la inflación. Y eso es lo que le preocupa al pakistaní medio.

Ese Pakistán es el que no sale en los medios de comunicación y es el que tenemos la obligación de conocer y tener en cuenta para no caer siempre en el alarmismo.

Desde Occidente nos centramos en el conflicto con los talibanes, pero ¿en qué medida Pakistán es una sociedad dominada por el islamismo?

El problema en Pakistán es que la minoría es ruidosa y la mayoría silenciosa. Es una sociedad muy conservadora, pero no hay que confundirla con una sociedad talibanizada.

Los pakistanís rechazan el modelo de sociedad de los talibanes, pero tampoco quieren el modelo occidental. Esto no quiere decir que sean islamistas.

Son muy conservadores y para ellos el Islam es el modelo a seguir, pero es un Islam que tiene mucho más que ver con los ideales de paz, solidaridad, justicia e igualdad que con el modelo de los talibanes.

El problema es que esta mayoría social es muy antioccidental y antiamericana. Se sitúa entre los talibanes y Occidente y en ese punto medio no acaba de definirse.

Esta indecisión es lo que le da mucha más fuerza a los radicales, esa minoría ruidosa que por otra parte recibe mucha atención de los medios de comunicación.

Hasta qué punto es Pakistán una sociedad que reclama valores democráticos, como la división de poderes, un poder judicial independiente…

Pakistán tiene claro que quiere democracia y qué tipo de democracia quiere. De hecho, cada vez que se celebran elecciones la gran mayoría de los votos van a partidos laicos o de derecha islámica, pero no son partidos que defiendan la instauración de la sharia.

Los partidos religiosos no consiguen ni siquiera el 10% de los votos. En las urnas, los pakistanís dicen claramente que quieren unos partidos políticos que gobiernen y administren el país y reconocen que la religión es otra cosa y que no debería mezclarse con la política.

Pero sí que les gusta que los políticos sean buenos musulmanes, porque para ellos un buen musulmán es una persona respetable, que respeta la tradición.

Más allá de eso, los pakistaníes quieren precisamente lo que está reconocido en la constitución. ¿Cuál es el problema? Que los derechos reconocidos en la constitución no se aplican y por eso siempre existe un cierto grado de cinismo cuando se habla de democracia.

En este sentido, ¿qué papel juega Occidente en su relación con Pakistán?


El problema es que toda la relación de Pakistán con Occidente se establece a través de Estados Unidos y Washington se mueve según sus intereses, no los de Pakistán.

Descontando la relación con Estados Unidos, y el Reino Unido, la antigua colonia, Pakistán no tiene demasiados apoyos de otros países occidentales.

La sensación que tiene Pakistán es que sus aliados son interesados y que están de su lado siempre y cuando Islamabad haga lo que ellos quieren. Pakistán también sabe que el interés de Occidente en la región es temporal.

Pakistán cree que Occidente mantiene simplemente una relación de interés y que le deja tirado en cualquier momento. De esta circunstancia existen pruebas manifiestas en la historia. Después de la invasión soviética de Afganistán, cuando la URSS se retiró, EEUU se marchó, los dejaron solos.

Además, una de las grandes críticas de la sociedad pakistaní es que Estados Unidos, y por tanto Occidente, ha dado un apoyo mucho más abierto a los gobiernos militares que a los civiles.

Pakistán dice: vosotros sois los que lleváis la democracia a todo el mundo, pero en nuestro país habéis apoyado sobre todo a gobiernos militares, entonces, ¿qué tipo de democracia es la que promovéis? La sociedad pakistaní es muy crítica con esta doble moral.

Además, debido a la activa propaganda de la minoría radicalizada, existe la convicción muy enraizada en la sociedad de que el Islam está en peligro y que la guerra contra el terrorismo es la guerra contra el Islam.

Esta propaganda es un caldo de cultivo del antioccidentalismo y de xenofobia. Es una propaganda muy presente en los medios de comunicación en urdú que cala mucho en la sociedad.

En este escenario de rechazo a Occidente ¿puede China jugar un papel diferente?

Pakistán se acerca a China un poco como reacción a la aproximación de Estados Unidos a India. Es un aliado interesado y coyuntural y pienso que a Pekín no le interesa tanto Pakistán.

Además es una relación asimétrica porque Pakistán tiene mucho más que perder y China realmente es quien tiene la sartén por el mango en la relación.

A Pekín, la alianza con Pakistán le permite tener un estado colchón, un aliado vecino de India que le ayude a controlar la región.

Además es una apuesta geoestratégica para la salida de recursos de Asia Central. De hecho, China ya tiene prácticamente el control de un puerto nuevo en Pakistán, Gwadar.

Con su acercamiento a Pakistán, Pekín está pensando básicamente en sí mismo, en garantizarse la provisión de energía. Aunque Islamabad considere que el aliado chino le defenderá ante Estados Unidos o la India, no es así.

Pakistán, aparte de su situación geográfica o geoestratégica, tampoco tiene mucho que ofrecer como aliado…

No, pero podría jugar mejor sus bazas. Por ejemplo, cuando la invasión soviética de Afganistán, Pakistán tuvo muchas oportunidades y jugó muy mal sus cartas. Se alió con el yihadismo y en lugar de aprovechar esa posición geoestratégica para su propio provecho, para desarrollar el país, para crear infraestructuras y proyectarse mejor hacia el exterior, lo utilizó sobre todo el ejército para hacerse más fuerte y afianzar su posición en el plano interno.

En ese sentido es una oportunidad perdida y creo que Pakistán está perdiendo muchas otras oportunidades. No que no tiene grandes recursos económicos, ni energéticos, pero sí es un país clave.

Podría haber sido un país de renta media, un poco la Turquía de Asia y perdió su oportunidad. Es cierto que es un país que parte de una desventaja muy grande respecto a la India, es un estado sin nación y no tenía una infraestructura administrativa como la de Delhi, pero ha perdido oportunidades por sus políticas erróneas.

En los últimos tiempos se han dado pasos para un acercamiento entre Pakistán y la India. ¿Pueden cambiar realmente las relaciones y superar los conflictos territoriales?

Ojala mejoren las cosas, el problema es que a los militares no les interesa. Si hay paz con la India pierden su poder y su hegemonía. No hay ninguna oligarquía en el mundo que ceda sus derechos y privilegios voluntariamente.

¿Qué potenciales tiene Pakistán para convertirse en una economía emergente como India?

Si lo comparamos con India, Pakistán puede ofrecerse como un país más pequeño y, por tanto, más controlable.
India sigue siendo un país enorme con muchísimas diferencias y también con numerosos conflictos internos, pero consigue vender una imagen de estabilidad.

Pakistán podría vender que tiene la posibilidad de desarrollarse más, pero no lo consigue. El conflicto ahuyenta la inversión extranjera.

Es un país todavía demasiado agrícola y el problema es que se está urbanizando muy rápidamente y se ve muy afectado por el cambio climático. Posiblemente, en el plano económico, tenga poco que ofrecer al mundo.

Pero en un escenario de resolución del conflicto afgano y ante la necesidad de salida de recursos energéticos de Asia Central… Pakistán puede ofrecer dos puertos y cobrar tasas de tránsito.

La posición geoestratégica le ha perjudicado, pero también le podría beneficiar. El problema es que ha establecido alianzas con países que no le aportan nada económicamente y no le han ayudado a desarrollarse.

¿Tiene potencial humano?

Pakistán tiene unas élites y una clase media alta con muy buena formación académica y con espíritu muy crítico, muchos y muy buenos profesionales que pudiendo emigrar han elegido quedarse porque creen que hay que trabajar para sacar al país adelante.

Hay mucho potencial humano y si Pakistán invirtiera en educación superaría a la India con facilidad en recursos humanos, porque es un país más pequeño, mucho más manejable y es mucho más fácil que progrese.

Aún así, ¿podemos asistir a una disgregación del país en el futuro? ¿La zona fronteriza con Afganistán, las Áreas Tribales bajo Administración Federal (FATA), de mayoría pashtún y sobre las que el estado no tiene prácticamente control, pueden acabar siendo independientes?

Yo pienso que no, no se va a consentir… De hecho el concepto que tenemos de los pashtunes en Occidente está bastante equivocado. Los pashtunes de las zonas tribales se deben a su tribu, no a un proyecto pashtún internacional.
La lealtad de un pashtún es con su tribu, con su clan, con su subclan… en su distrito, en su zona. Y con la tribu de al lado no quiere saber nada. En ese sentido, la unión entre tribus es muy difícil.

Pero, el control del estado pakistaní sobre estas zonas, que tienen amplia autonomía, es casi inexistente y muy difícil…

Bueno es difícil porque Pakistán no ha intentado controlarlas. Eso es un fallo del constitucionalismo pakistaní.

Pakistán debería haber incluido estas zonas dentro de la provincia limítrofe de Jáiber Pastunjua y debería haber desarrollado la región, en vez de hacer suyos todos los estereotipos heredados de la antropología colonial británica que los define como tribales salvajes. Pakistán debería haber dicho: formáis parte del país y vamos a incluiros.

También hay otro problema, Afganistán nunca ha reconocido la frontera. Si Pakistán incluye FATA en la provincia de Jáiber Pastunjua o decide crear una nueva provincia, Afganistán protestará y e intentará evitarlo. Probablemente, como ya hizo en el pasado, empezará a infiltrar guerrilla para hacer la guerra a Pakistán.

Entonces, a medio o corto plazo, el conflicto en esta parte de Pakistán va a seguir…

A no ser que aparezcan políticos competentes en todo el mundo, el conflicto va a continuar y de momento no se ven políticos competentes ni en Kabul, ni en Islamabad, ni en Washington, ni en la ONU. No hay nadie que sepa solventar este problema de una forma razonable.

Únicamente el paso del tiempo puede limar asperezas y mejorar las relaciones. Bueno, se ha dado algún paso. Desde el año pasado la ley de partidos se empieza a aplicar en estas zonas y los partidos políticos ya pueden concurrir a las elecciones. Es un paso adelante para incorporar las FATA a la realidad del país.

Poco a poco deben producirse gestos que trasmitan el mensaje a la población de estas tribus que forman parte de Pakistán, que en Islamabad se preocupan por ellos.

Siempre se ha prometido desarrollo, que se iban a crear escuelas, infraestructuras… pero nunca se ha hecho.

El día que los habitantes de las áreas tribales empiecen a ver que realmente el estado pakistaní provee y les da algo, a cambio tal vez digan: bueno, nosotros seguimos con nuestra semi-autonomía, con nuestro estilo de vida, pero aceptamos pertenecer a Pakistán. A partir de ahí esas zonas podrán evolucionar.

Además, insisto en que tenemos una imagen estereotipada y colonial de estas tribus. Son colectivos indignados porque, no sólo son los que más están pagando las consecuencias de la guerra contra el terror ya que les han echado de sus regiones y les están masacrando -los talibanes y Al Qaeda están matando tribus enteras-, sino que además tienen que convivir con este estereotipo que los describe casi como salvajes, un apriorismo que no solamente tenemos en Occidente, también persiste en Pakistán.

Tiene que cambiar la visión dentro y fuera del país y tiene que haber una política un poco más responsable con ellos.

En los últimos tiempos han aumentado las tensiones entre el ejército y el gobierno civil; incluso se han escenificado con un cruce de declaraciones entre el primer ministro Gilani y la cúpula militar y se han disparado los rumores de golpe militar. ¿Cree que es posible que se pueda materializar una tentativa golpista?

El ejército está enviando señales. Se están repitiendo pasos y conductas que ya se dieron cuando se produjo el golpe militar de 1999.

Los militares han lanzado advertencias que mayores interferencias del gobierno civil puede tener consecuencias catastróficas para el país…

No sé si esta escalada retórica lleva a algún lugar o no. Pero en la actualidad el ejército debe refrenarse un poco porque Estados Unidos aprobó una ley que condiciona la ayuda económica a que haya un gobierno civil. Así que Washington ya ha dicho directamente a los militares que si dan un golpe no va a haber dinero.

Puede que estemos asistiendo a una nueva modalidad de golpe de estado, que no va a ser un golpe directo como en el pasado, sino que el estamento militar va a mover los hilos para conseguir su objetivo poco a poco.

Los militares están utilizando al poder judicial y a algunos políticos para quitarse al presidente Zardari de en medio. Con el escándalo del “memogate” han conseguido la dimisión del embajador en Washington al que odiaban profundamente…
De producirse algún tipo de involución, podría ser la instauración de un gobierno militar, pero con una fachada civil, como antes, pero todo mucho más sofisticado y menos evidente.

¿Podemos llegar a ver a Musharraf de regreso a Pakistán y con opciones de volver a presidir el país?

No, Musharraf ya no es militar y ya no tiene poder. En el momento en que dejó el uniforme acabó su poder, ya no controla el ejército.

Puede decidir volver y acabará en la cárcel o no. De todas formas si Musharraf se presenta a las próximas elecciones, desde el exilio o desde la cárcel, obtendrá con suerte algunos escaños, pero poco más. Soy de la opinión que el periodo Musharraf se acabó definitivamente.

En la breve historia de Pakistán se han sucedido los golpes militares. ¿Hay alternativa en Pakistán a este regreso cíclico de los militares?

El problema es que el ejército es la institución más poderosa. Tiene que haber un gobierno civil prolongado en el tiempo y apoyado de forma clara desde el exterior para que las cosas cambien. Debe haber un gobierno que realmente “provea”, que dé un servicio y haga funcionar la administración.

Es cierto que la corrupción es un problema, pero con que haya un poco menos ya sería suficiente. La corrupción duele, pero si le puedes dar al interruptor y se enciende la luz, duele menos.

Cuando el estado provee, la corrupción se sobrelleva y es entonces cuando los militares pierden poder.

Hay quien ha llegado a hablar de Pakistán como un estado fallido…

No, no es un estado fallido, no es un término que se le pueda aplicar. Yo creo que Pakistán tiene un estado que funciona, mejor o peor, depende del área, pero hay un estado que mantiene el control.

El problema es a dónde se dirige. Pakistán se tiene que definir, debe decidir entre dos opciones opuestas: ser la Corea del Norte o la Turquía del Sur de Asia.

¿Puede sobrevivir sin la ayuda económica exterior de Estados Unidos?


No, Pakistán depende de la ayuda económica. Pero, sobre todo debe cambiar la mentalidad. Debe abandonar la paranoia que tiene con la India y cambiar. Pakistán es un estado a la defensiva, es un estado “securitario”. Cuando los militares dejen de marcar la política exterior e interior, entonces cambiaran o mejoran las cosas.

Pero Pakistán no puede seguir teniendo su sensación actual de soledad, de que ninguno de sus aliados le va a proteger. Desde la primera guerra con la India, el sentimiento general en Pakistán es que está solo.


* Ana Ballesteros es especialista en el sur de Asia y el sectarismo islámico
Es investigadora del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM) de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Observatorio Electoral TEIM


Libro:

Pakistán, Ana Ballesteros
Editorial Síntesis

Wednesday, January 25, 2012

El juez Ruz reactiva la causa por las torturas cometidas en Guantánamo

El juez Ruz reactiva la causa por las torturas cometidas en Guantánamo · ELPAÍS.com
El juez Ruz reactiva la causa por las torturas cometidas en Guantánamo

Afirma la jurisdicción española y pregunta al fiscal si debe imputar a Bush

JOSÉ YOLDI - Madrid

EL PAÍS - España - 14-01-2012

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha reactivado la causa iniciada por Garzón por las torturas cometidas sobre cuatro islamistas -uno de ellos el llamado talibán español- en la base norteamericana de Guantánamo y que constituyen inicialmente, según el magistrado, delitos de torturas, contra la integridad moral y crímenes de guerra.

El magistrado considera que existe base suficiente para afirmar la jurisdicción de la justicia española para investigar los hechos, ya que existe un "vínculo de conexión relevante con España" y, a pesar de que el pleno de la Sala Penal estableció preferente la jurisdicción estadounidense, no hay constancia de que ni en Estados Unidos ni en Reino Unido haya abierta ninguna investigación ni persecución efectiva de esos delitos. El juez Ruz ha instado al fiscal para que le informe acerca de las personas contra las que entienda pertinente dirigir la acción penal como responsables de los hechos. Mientras tanto, el magistrado considera que no procede notificar la querella a los querellados: El expresidente George Bush, el exvicepresidente Dick Cheney, el exsecretario de Defensa Donald Rumsfeld, el general Michael Lehner, jefe militar de Guantánamo, y el general Geoffrey Miller, jefe de operaciones de detención e inteligencia de la base norteamericana. Mientras tanto, el juez ha ordenado los exámenes forenses de Hamed Abderrahman Ahmed (el talibán español) y Lahcen Ikassrien, residentes ambos en España, para que acrediten las lesiones y secuelas que puedan haber padecido. También ha requerido a EL PAÍS para que, "en colaboración con la Administración de Justicia, (...) informe a este juzgado si obra en su poder documentación alguna relativa al trato recibido durante su detención en Guantánamo por parte de los querellantes Abdul Latif Al Banna, Omar Deghayes, Hamed Abderrahman Ahmed y Lahcen Ikassrien". Este periódico publicó una serie de informaciones sobre la base de los denominados papeles de Wikileaks, que se pusieron a disposición de los lectores en la web del diario. El juez reitera las comisiones rogatorias remitidas en 2009 a Estados Unidos y Reino Unido y recordadas en otras cuatro ocasiones, que hasta ahora no habían tenido respuesta alguna.



Noticias relacionadas
Juicio a Garzón por los crímenes del franquismo

Guantánamo, Malasia y España

Son las últimas paradas de los observadores enviados por Human Rights Watch a vigilar juicios - Víctimas del franquismo apoyan al juez: "Esto es una farsa"

NATALIA JUNQUERA - Madrid
EL PAÍS - España - 25-01-2012

Los había ancianos y jóvenes. Expertos juristas y "prácticamente analfabetos". Quienes habían recuperado los restos de familiares fusilados y otros que los siguen buscando por fosas comunes. Personas que tienen a padres desaparecidos y padres a los que les robaron a sus hijos. Políticos, actrices... Gente muy distinta se reunió ayer frente al Supremo porque su lectura de lo que le ocurre al juez Garzón es la misma. "¡Este juicio es una farsa!", gritaron durante horas frente al tribunal.

El exfiscal anticorrupción Carlos Jiménez Villarejo aseguraba: "Estoy aquí porque Garzón es el único juez que se ha atrevido a enfrentarse a los crímenes de la dictadura y la respuesta del Supremo, de la mano de los herederos del franquismo, ha sido perseguirle como un delincuente. Eso no es compatible con un Estado de derecho y una democracia". Y Albino Calvo, hijo, sobrino y nieto de represaliados, que nunca fue al colegio, decía: "Yo no entiendo mucho de leyes. ¿Pero no es raro que los que pongan las querellas sean los ladrones y los que se sienten en el banquillo los jueces? ¿Que Falange denuncie al juez que investiga los crímenes que cometió Falange? ¿Que los otros se llamen Manos limpias?". Albino Calvo, como muchos otros, acudió a la puerta del Supremo con las fotografías de sus padres a modo de pancarta. Aunque ellos no fueron los únicos represaliados en su familia. "El primero fue mi tío. Se lo llevaron los falangistas el 5 de abril de 1939 por ser de izquierdas. Después fueron a casa de mi abuelo y le dijeron: 'A la puerta del cementerio hemos dejado al hijo de puta de tu hijo. Si al amanecer no está enterrado, lo echamos a los perros'. Así que mi padre fue a enterrar a su hermano". En junio de 1939 detuvieron al padre, la madre y el abuelo de Albino Calvo. "Yo no había cumplido tres años. Mi madre se llevó a mi hermano de cuatro meses a la cárcel. Pero cogió un montón de enfermedades y mi abuela se lo llevó para intentar salvarlo. Murió tres días después". Su padre fue fusilado. Tenía 27 años. Su madre siguió un año presa. "Tengo sus cenizas guardadas para cuando encuentre a mi padre. Todo lo que quiero es juntarles". En la pancarta de Julia Merino también había una fotografía de sus padres. "A él lo fusilaron el 25 de noviembre de 1936, con 29 años. Ella murió de pena, con 27. Su único delito era ser del PSOE. He venido para apoyar a Garzón porque es el único que se ha atrevido a ayudarnos. Van a por él y me parece una vergüenza. Hizo lo mismo en Argentina y Chile y ahora le acusan de prevaricar, ¿no es eso un delito muy grave?". También salió sorprendido del juicio el observador enviado por Human Rights Watch, Reed Brody. "No he entendido por qué no aceptaron a los testigos que pedía Garzón [jueces y fiscales extranjeros que habían promovido causas idénticas a la que él pretendía abrir contra el franquismo], ni la cuestión que la sala quiere debatir". "Procesar a un juez por una interpretación atenta contra la independencia judicial", asegura. "Tenemos una deuda con Garzón. Él cambió el mundo. El día que procesó a Pinochet le dio esperanza a las víctimas de todos los tiranos y torturadores". No es frecuente que su organización envíe observadores a vigilar juicios. "Los últimos a los que hemos asistido han sido en Guantánamo y Malasia". Mientras, María Martín, de 81 años, espera. Es la primera víctima del franquismo citada a declarar en el juicio. En su día, le escribió una carta al instructor de la causa, Luciano Varela, en la que le pedía su autorización para exhumar la fosa donde yace su madre y le hacía ver que "si fuera la suya" estaría haciendo lo imposible por encontrarla. "Garzón no se merece esto. Viendo lo que le están haciendo me dan ganas de borrarme de española". Nunca ha hablado en un tribunal, pero dice que no está nerviosa. "¿Por qué? Yo no he hecho nada malo. Y Garzón tampoco".



Noticias relacionadas
El fiscal y Garzón exigen la nulidad de la "insólita" instrucción de Varela



"GARZÓN SERÁ EL PRIMER CONDENADO DE GÜRTEL Y LA ÚLTIMA VÍCTIMA DEL FRANQUISMO"


> Ver versión con más información relacionada

Tuesday, January 24, 2012

Guantanamo: "A estas alturas, EE. UU. podría abrir una universidad de hipocresía" (Tom Parker, AI) |

Guantanamo: "A estas alturas, EE. UU. podría abrir una universidad de hipocresía" (Tom Parker, AI) | CONTRAINJERENCIA

Guantanamo: “A estas alturas, EE. UU. podría abrir una universidad de hipocresía” (Tom Parker, AI)

guantanamoRT – La prisión de Guantánamo cumple 10 años de existencia. Una década, suficiente para comprender la escala de violencia que se produce detrás de las paredes de una prisión con unas condiciones inhumanas. Hace cuatro años, el cierre de la famosa cárcel estadounidense parecía cercano, tras las promesas preelectorales de Barack Obama: “Guantánamo se cerrará dentro de un año o menos contando desde ahora”.

“Pero la Administración de Obama bloqueó las estimaciones de torturas y se negó a investigarlas: 171 hombres permanecen ahí. Hace más de ocho meses desde la última liberación en Guantánamo y es el período más largo desde su apertura”, comenta Maria LaHood, abogada jefe del Centro de Derechos Constitucionales.

Obama no solo rompió su promesa de cerrar la prisión sino que promulgó la polémica Ley de Autorización de Defensa Nacional, que permite la custodia militar de personas sospechosas de terrorismo sin tener cargos ni optar a un juicio. “Este acto ha sido un funeral para la opción del cierre de Guantánamo”, lamenta el director de asuntos políticos de Amnistía Internacional para antiterrorismo y derechos humanos, Tom Parker.

¿Por qué no se cierra?

Obama no pudo cerrar Guantánamo porque “significaría el reconocimiento de las violaciones de derechos humanos en la cárcel y la pérdida de credibilidad de las guerras contra el terrorismo” que EE. UU. lleva a cabo en el extranjero, según explica el historiador y periodista Ingo Niebel. Por eso, es probable que Obama deje este asunto incluso para otro presidente.

Y el problema se ve aun más grave ya que “Guantánamo es el símbolo de otras cárceles secretas por todo el mundo”, donde EE. UU. mantiene a los presuntos terroristas, recuerda Niebel.

El ‘reino’ de las torturas

Los representantes de la ONU revelaron que a los encarcelados les sacaban información usando luces con excesivos brillos, sometiéndolos a condiciones de extremos calor o frío y privándolos del sueño, entre otras prácticas. Estas torturas y el polémico simulacro de ahogamiento llamado ‘waterboarding’ fueron autorizadas por el entonces presidente George W. Bush.

El ex prisionero de Guantánamo, cuya culpabilidad nunca se comprobó, Murat Kurnaz, cuenta: “Me dispararon con agua después de que viera algunas cosas. Vi matar a alguna gente delante de mí. Algunos de ellos fueron golpeados en la cabeza las suficientes veces como para matarlos. Otro estuvo colgado de una cadena hasta que falleció”.

“EE. UU. ha ido progresivamente demostrando que cuando se trata de asuntos de seguridad nacional poco le importa los derechos civiles de los individuos”, considera Wilfredo Amr Ruiz, analista de asuntos de Oriente Medio.

La paja en el ojo ajeno

“A estas alturas, EE. UU. podría abrir una universidad de hipocresía. Washington critica a los gobiernos y los regímenes por todo el mundo por hacer exactamente lo mismo que ellos hacen en los centros presidiarios clandestinos de la CIA o en Guantánamo”, sostiene Tom Parker, de Amnistía Internacional. EE. UU. no cesa en sus intentos de imponer la democracia en otros países, iniciando guerras en Afganistán, Irak y Libia. Y al parecer, ahora busca influir en los asuntos internos de Siria e Irán. Pero aún está muy lejos de reconocer sus acciones transgresoras.

La prisión de Guantánamo cumple 10 años de existencia. Una década, suficiente para comprender la escala de violencia que se produce detrás de las paredes de una prisión con unas condiciones inhumanas. Hace cuatro años, el cierre de la famosa cárcel estadounidense parecía cercano, tras las promesas preelectorales de Barack Obama: “Guantánamo se cerrará dentro de un año o menos contando desde ahora”.

“Pero la Administración de Obama bloqueó las estimaciones de torturas y se negó a investigarlas: 171 hombres permanecen ahí. Hace más de ocho meses desde la última liberación en Guantánamo y es el período más largo desde su apertura”, comenta Maria LaHood, abogada jefe del Centro de Derechos Constitucionales.

Obama no solo rompió su promesa de cerrar la prisión sino que promulgó la polémica Ley de Autorización de Defensa Nacional, que permite la custodia militar de personas sospechosas de terrorismo sin tener cargos ni optar a un juicio. “Este acto ha sido un funeral para la opción del cierre de Guantánamo”, lamenta el director de asuntos políticos de Amnistía Internacional para antiterrorismo y derechos humanos, Tom Parker.

¿Por qué no se cierra?

Obama no pudo cerrar Guantánamo porque “significaría el reconocimiento de las violaciones de derechos humanos en la cárcel y la pérdida de credibilidad de las guerras contra el terrorismo” que EE. UU. lleva a cabo en el extranjero, según explica el historiador y periodista IngoNiebel. Por eso, es probable que Obama deje este asunto incluso para otro presidente.

Y el problema se ve aun más grave ya que “Guantánamo es el símbolo de otras cárceles secretas por todo el mundo”, donde EE. UU. mantiene a los presuntos terroristas, recuerda Niebel.

El ‘reino’ de las torturas

Los representantes de la ONU revelaron que a los encarcelados les sacaban información usando luces con excesivos brillos, sometiéndolos a condiciones de extremos calor o frío y privándolos del sueño, entre otras prácticas. Estas torturas y el polémico simulacro de ahogamiento llamado ‘waterboarding’ fueronautorizadas por el entonces presidente Jorge W. Bush.

El ex prisionero de Guantánamo, cuya culpabilidad nunca se comprobó, Murat Kurnaz, cuenta: “Me dispararon con agua después de que viera algunas cosas. Vi matar a alguna gente delante de mí. Algunos de ellos fueron golpeados en la cabeza las suficientes veces como para matarlos. Otro estuvo colgado de una cadena hasta que falleció”.

“EE. UU. ha ido progresivamente demostrando que cuando se trata de asuntos de seguridad nacional poco le importa los derechos civiles de los individuos”, considera Wilfredo Amr Ruiz, analista de asuntos de Oriente Medio.

La paja en el ojo ajeno

“A estas alturas, EE. UU. podría abrir una universidad de hipocresía. Washington critica a los gobiernos y los regímenes por todo el mundo por hacer exactamente lo mismo que ellos hacen en los centros presidiarios clandestinos de la CIA o en Guantánamo”, sostiene Tom Parker, de Amnistía Internacional. EE. UU. no cesa en sus intentos de imponer la democracia en otros países, iniciando guerras en Afganistán, Irak y Libia. Y al parecer, ahora busca influir en los asuntos internos de Siria e Irán. Pero aún está muy lejos de reconocer sus acciones transgresoras.

Monday, January 23, 2012

Crisis sistémica global – Estados Unidos 2012/2016: Un país insolvente e ingobernable

Crisis sistémica global – Estados Unidos 2012/2016: Un país insolvente e ingobernable

Crisis sistémica global – Estados Unidos 2012/2016: Un país insolvente e ingobernable

- Nota publica de GEAB N°60 (17 de deciembre de 2011) -


Como anunciamos en precedentes GEABs, nuestro equipo presenta en este GEAB N°60 sus anticipaciones sobre la evolución de los Estados Unidos durante el período 2012-2016. Este país, epicentro de la crisis sistémica global y pilar del sistema internacional desde el 1945, atravesará un período particularmente trágico de su historia durante estos cinco años. Ahora insolvente se tornará ingobernable, arrastrando a los estadounidenses y a quienes dependen de él a conmociones económicas, financieras y monetarias, geopolíticas y sociales violentas y destructivas. Aunque hoy es Estados Unidos muy diferentes del « hiperpoder » que representaba en 2006, año de la publicación de los primeros GEABs que anuncian la crisis sistémica global y el fin de la omnipotencia estadounidense, los cambios que anticipamos para el período 2012-2016 son todavía más importantes, y van a transformar drásticamente al país, su sistema institucional, su tejido social y su peso económico y financiero.

Simultáneamente, como cada diciembre, evaluamos nuestras anticipaciones del año pasado. Este ejercicio, demasiado raramente practicado por los think-tanks, expertos y medios de comunicación (1) es un instrumento que les permite a nuestros suscriptores (2) como también a nuestros investigadores verificar que nuestro trabajo tiene un alto valor agregado y que está contacto directo con la realidad. Este año nuestra puntuación se mejoró ligeramente, el LEAP/E2020 alcanza el resultado del 82 % de éxito en sus anticipaciones para 2011.

Detallamos por otra parte nuestras recomendaciones concernientes a las divisas, al oro, los Mercados Bursátiles y a las consecuencias de la marginación del Reino Unido de la Unión Europea (3) sobre la Libra, Gilts y la deuda británica y formulamos algunos consejos referidos a los cambios del sistema institucional estadounidense (4).

En este comunicado público decidimos presentar un extracto de nuestra anticipación sobre la evolución de los Estados Unidos para el período 2012-2016.

Pero antes de abordar el caso estadounidense, deseamos puntualizar la situación europea (5).

De la no desarticulación de Eurolandia a la desarticulación del Reino Unido
Como lo anticipó nuestro equipo, la cumbre europea de Bruselas del último 7 y 8 de diciembre desembocó en dos acontecimientos claves:

. la continuación de la integración de Eurolandia con la aceleración y el fortalecimiento de las integración presupuestaria y financiera y el esbozo de una integración fiscal (6). Los gobiernos de la Eurozona, con Alemania en primer lugar, confirmaron su voluntad de ir hasta el final de este proceso, contrariamente a todos los discursos anglosajones y euro-escépticos que desde hace dos años predecían que Alemania abandonaría el Euro. Al mismo tiempo, se niegan a seguir el camino de la FED y del Banco de Inglaterra prohibiéndose hacer girar la impresora de billetes (Quantitative Easing) mientras la disciplina presupuestaria no esté asegurada en Eurolandia (7). Los evidentes fracasos de los QE en los Estados Unidos como en el Reino Unido (8) confirma la pertinencia de esta decisión que permitirá a fines de 2012 iniciar la creación de los Eurobonos (9).

Evolución de los balances de los bancos centrales estadounidenses, británicos, japoneses y europeos (2007-2011, base 100 en junio de 2008) - Fuente : Société Générale/Lyxor AM, 11/2011

Sunday, January 22, 2012

EEUU desplega 12.000 soldados en Libia para controlar puertos y pozos petroleros

EEUU desplega 12.000 soldados en Libia para controlar puertos y pozos petroleros

EEUU desplega 12.000 soldados en Libia para controlar puertos y pozos petroleros

Estados Unidos envió a 12.000 soldados a Libia en la primera fase de movilizaciones hacia la nación norteafricana. De acuerdo al diario árabe Asharq Alawsat, las tropas llegaron a Brega, bajo la supuesta premisa de generar “estabilidad” y “seguridad”.

Sin embargo, se espera que las tropas tomen el control de los principales pozos de petróleo y demás puertos estratégicos, como reseñó la agencia PressTV.

Brega, ciudad portuaria está ubicada al oriente de Libia, cuenta con uno de las cinco terminales de petróleo de la región y una importante refinería.

La llegada de la marina estadounidense coincide con el estallido de una bomba de “fabricación casera” en la sede del autoproclamado Consejo Nacional de Transición (CNT) ubicado en la ciudad de Benghazi, al noreste, luego de que al menos 200 personas protestaran ante sus oficinas denunciado la falta de transparencia en la justicia.

Responsables de CNT aseguraron que “han reforzado las medidas de seguridad” y que investigan quiénes fueron los responsables del ataque.

Posicionamiento estadounidense

El pasado 20 de octubre el entonces presidente libio, Muammar Al Gaddafi, fue capturado por las fuerzas de la OTAN y entregado a mercenarios rebeldes que procedieron a ejecutarlo.

Dos días antes, la Secretaria de Estado de EEUU había hecho una visita a Trípoli para reunirse con el CNT.

La OTAN venía realizando un fuerte bombardeo al país norafricano, luego de la aprobación de la Resolución 1973 del Consejo de Seguridad la Organización de Naciones Unidas que solo se refirió a crear una zona de seguridad aérea, lo que ocasionó una fuerte critica alrededor del mundo, incluidas las potencias Rusia y China, porque los misiles ocasionaron la muerte de más de 50.000 personas, la mayor parte civiles.

Además, organizaciones de derechos humanos han denunciado crímenes de guerra y violaciones contra civiles libios por parte de las tropas de la OTAN y sus mercenarios.

Diez días después de la muerte de Gaddafi, el CNT designó a Abdel-Rahim al-Kib como primer ministro libio. Al-Kib dictó clases en universidades estadounidenses y dirigió el Instituto del Petróleo de Emiratos Àrabes Unidos antes de unirse al CNT a mediados de 2011.

Algunas de sus investigaciones en ingeniería eléctrica fueron financiadas por el Departamento de Energía de EEUU.

AVN

Monday, January 16, 2012

Guantánamo: una cárcel con personal filipino porque al Pentagono le sale más barrato

Guantánamo: una cárcel con personal filipino porque al Pentagono le sale más barrato | CONTRAINJERENCIA

Guantánamo: una cárcel con personal filipino porque al Pentagono le sale más barrato

guantanamo-carcel-580x386ALEJANDRO BAENA / EL TIEMPO, Colombia – Diez años después, Guantánamo sigue siendo el limbo de las contradicciones. Cada vez hay menos detenidos -hoy son 171, frente a los más de 700 del 2002-, pero el complejo no para de crecer y cuenta con más trabajadores que cuando abrió.

También es paradójico que más de la mitad de los reos, que ya tienen autorización para irse, sigan atrapados allí porque no hay dinero para su traslado y porque el Congreso ha endurecido las condiciones para los países de acogida. O que los carteles que se colgaron en los pasillos del penal anunciando su cierre, tras la orden del presidente Barack Obama, en el 2009, hayan sido reemplazados por otros, escritos por los presos, en los que se lee: “No deberíamos ser castigados por actos que cometieron otros”.

Emma Reverter es escritora, abogada y periodista de BBC Mundo en Nueva York, a donde llegó procedente de Barcelona en el 2002, un día después de que la prisión abrió sus puertas. Ha publicado decenas de reportajes y dos libros sobre el penal. El último de ellos, Guantánamo, diez años (Editorial Roca), recoge las distintas caras de la cárcel, a partir de sus tres visitas a la prisión, entrevistas con altos funcionarios en Washington, reuniones con abogados, defensores de derechos humanos y charlas con ex prisioneros. EL TIEMPO (Colombia) habló con ella.

¿Cómo es Guantánamo 10 años después?

Ha cambiado bastante. La imagen que el mundo tiene es la del llamado Campamento Rayos X, en el que los prisioneros estaban encerrados en jaulas, con uniformes naranja. Ese campamento ya no existe y los trajes naranja tampoco. Ahora los detenidos visten de blanco y hay dos módulos: uno, para los reos considerados menos peligrosos, en el que tienen más libertad de movimiento y pueden asistir incluso a un aula en la que reciben clases de inglés, informática y arte. El otro es el módulo de máxima seguridad, que es como una donut. En el agujero del centro están los guardias, que, desde allí, ven todos los movimientos de los presos. Es como mirar una pecera.

Es decir, se ha sofisticado…

Y no solo la prisión. El entorno, en general, se ha modernizado. Ha pasado de ser una base naval a un pueblo americano que podría ser Wisconsin. En total, hoy viven en Guantánamo unas 5.000 personas. Presos solo hay 171; el resto son los soldados que los vigilan, sus familias, traductores, médicos, etc.Buena parte de esta población son filipinos y jamaicanos, mano de obra más barata que EE. UU. llevó a la isla porque podía pagarles sueldos más bajos.

¿No es paradójico que el penal siga creciendo cuando se habla de su cierre?

El Washington Post se hacía la misma pregunta y publicaba hace poco un artículo sobre la inversión millonaria en Guantánamo; una inversión brutal porque se han construido carreteras, parques infantiles, hospitales, gimnasios, la cárcel… Una de las empresas que recibieron muchos contratos al inicio fue Halliburton, muy vinculada al entonces vicepresidente Dick Cheney.

¿Cómo se trata ahora a los presos?

Se les sigue violando el derecho fundamental de ser puestos ante un juez o de ser liberados en caso de que no existan pruebas en su contra. De los 171 que aún están presos, la mayoría llegó antes del 2003. Son muchos años de ‘detención preventiva’. En ese sentido, no hablaría de una mejora. Sin embargo, es verdad que las condiciones del encierro han mejorado. La primera vez que fui, en el 2004, se mascaba la tensión y percibías que el régimen era duro, muy militar. Hoy reciben un buen trato, tienen actividades de recreo y ya no se les interroga.

¿Y las denuncias de tortura?

Siempre ha estado esa sombra sobre Guantánamo, pero el Gobierno de EE. UU. se ha defendido diciendo que lo que ha empleado son ‘tácticas de interrogación reforzada’: privación del sueño, encierros de los prisioneros desnudos en habitaciones con bajas temperaturas, interrogatorios extenuantes, etc. La discusión es si estas técnicas son tortura o no. Según los médicos que entrevisté de la unidad Sobrevivientes de Tortura del Hospital Bellevue, de Nueva York, sin duda lo son, porque sitúan el cuerpo y la mente al límite. Aunque está claro que Guantánamo no ha sido Abu Ghraib.

¿Quiénes siguen en Guantánamo?

Hay 171 prisioneros. Unos 5 o 6 que, según EE. UU., participaron directamente en los atentados del 11-S, están aislados en el llamado Campamento Platino, que depende directamente de la CIA, a la espera de ser juzgados por una comisión militar. Otros 47 están en lo que el Gobierno llama ‘detención indefinida’, porque se consideran peligrosos, pero no hay pruebas suficientes para condenarlos. Han optado por darles ese estatus y revisar su situación periódicamente. Unos 30 más están en una situación indefinida, entre la cárcel y la libertad. Y, curiosamente, más de la mitad, unos 90, ya tienen autorizada su salida, pero no pueden abandonar la isla porque el Congreso bloqueó los recursos para trasladarlos a los países dispuestos a acogerlos.

Es decir, ¿no pesan cargos contra ellos pero sigue en el limbo?

Sí. Algunos viven en Camp Iguana, una casa blanca que, en principio, acogió a los detenidos menores de edad. La mayoría son de la etnia uigur (chinos musulmanes) a los que hace algún tiempo se les ofreció la posibilidad de ser trasladados a Palaos, una pequeña isla del Pacífico. Ellos prefirieron esperar un destino mejor, pero el Congreso bloqueó la partida presupuestaria para moverlos. EE. UU. destinaba más de 100.000 dólares por cada liberado. El país de acogida utilizaba esos recursos para ayudarlos a iniciar una nueva vida.

¿Por qué se bloqueó esa partida?

Fue una jugada más de la mayoría republicana en el Congreso, que no está de acuerdo con desmantelar el penal ni con liberar a más prisioneros. Primero bloquearon la posibilidad de que EE. UU. pudiera recibir a liberados en su territorio -hay ex presos de Guantánamo en casi toda Europa y en otros países, pero ni uno en EE. UU-; luego pusieron condiciones excesivas a los países dispuestos a acoger a los liberados y, finalmente, consiguieron frenar los traslados.

¿Y cuáles son los argumentos?

Dicen que alrededor del 20 por ciento de los liberados vuelven al campo de batalla o se vinculan de nuevo a actividades terroristas contra EE. UU. Y es cierto que algunos ex prisioneros han caído en combate, pero la mayoría de los expertos considera ese porcentaje exagerado. El fondo del asunto es que temen que algunos presos terminen en suelo estadounidense cuando cierre el penal.

¿Qué historias personales de los presos la han impactado?

En mis visitas a la cárcel no pude hablar con ninguno. Está prohibido. Pero he ido recogiendo testimonios de muchos que ya están fuera. Algunos han rehecho su vida, como los cuatro uigures que no quisieron regresar a China y ahora trabajan en un campo de golf en las Islas Bermudas. Otros, como el británico Moazzam Beeg, uno de los pocos que han sido indemnizados, invirtió el dinero que le dio el Gobierno de Reino Unido en una organización dedicada a ayudar a otros ex prisioneros de Guantánamo.

¿Por qué le cuesta tanto a Obama cumplir su promesa de cerrar el penal?

Después de perder la mayoría en el Congreso, no ha podido encontrar una vía para resolver la situación de los presos. Además, es difícil tomar una medida con la que, según las encuestas, la mitad de los estadounidenses está en desacuerdo. Porque aunque es cierto que muchos ven la cárcel como una aberración, otros consideran que convierte al mundo en un lugar más seguro.

¿Cómo puede influir en el futuro de Guantánamo el año electoral en EE. UU.?

Creo que este año no se va a tomar ninguna decisión. Es un hecho que, por ahora, Obama no va a poder cerrar Guantánamo. Su equipo cree que podrá hacerlo en un segundo mandato. Pero, claro, primero tiene que salir reelegido.


Fechas clave de una prisión cuestionada

11 de enero del 2002: Llegan los primeros 20 prisioneros al Campo Rayos X, de Guantánamo.

25 de mayo del 2005: Amnistía Internacional pide el cierre de la cárcel. Luego se suman al llamado la ONU los ex presidentes estadounidenses Carter y Clinton, jefes de Estado de Europa y organizaciones de derechos humanos.

10 de junio del 2006: Tres detenidos mueren en prisión. Al parecer se suicidaron. Son los primeros de seis, en estos 10 años.

28 de septiembre del 2006: El Congreso de EE. UU. crea los tribunales militares para enjuiciar a los detenidos.

Julio-agosto del 2008: Se celebra el primer juicio ante un comisión militar, que condena al yemení Salim Hamdan a cinco años y medio de prisión.

22 de enero del 2009: Obama ordena el cierre de la cárcel en un plazo máximo de un año. No obstante, el pasado 31 de diciembre promulgó una ley que autoriza la detención militar indefinida sin juicio para sospechosos de terrorismo.