26, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DE 2010.
                      Comunicado        
       Las autoridades mapuche reunidas en nuestro Cerro Ñielol        de Temuko, los días 26, 27 y 28 del presente mes de noviembre de 2010,        comunicamos a nuestra Nación Mapuche y a la Opinión Pública Nacional e        Internacional lo siguiente:        
Somos una nación que vive en este lugar de la madre        tierra desde tiempos inmemoriales. Pertenecemos a la naturaleza y no ella        a nosotros. Por eso nos duele mucho la depredación que este actual sistema        de pensamiento foráneo anti naturaleza realiza en lo que nuestra nación ha        cuidado a través de los tiempos.        
Este Trawun de las comunidades Mapuche de nuestro        territorio (región metropolitana, 8a, 9a, 10a y 14a, regiones) donde        habita ancestral y milenariamente nuestra Nación Mapuche, comunicamos que        la participación de los asistente a este Trawun fue un hecho que        calificamos de histórico, tomando en cuenta el interés en participar y las        manifestaciones de unidad de quienes concurrimos.        
El Wallmapu Futa Trawun fue una reunión autoconvocada y        autofinanciada por las comunidades participantes.        
El tema principal fue la tierra y el territorio, donde se        sustenta el che (gente) y el Itrofilmongén (todas las formas de vida).        
       Acuerdos y conclusiones.
               1.- Recuperación y protección de nuestro territorio        ancestral, con todo lo que allí vive, que es parte indisoluble de nuestra        nación Mapuche.        
2.- Demandar al Estado chileno y empresas transnacionales        (mineras, hidroeléctricas, forestales, salmoneras, etc.) por genocidio,        crímenes de lesa humanidad, usurpación del territorio de nuestro pueblo,        en tribunales nacionales e internacionales, fundados en los parlamentos        generales firmados con la corona española y el Estado chileno (29), que        establecen los hitos fronterizos del estado y la nación mapuche, los que        se encuentran vigentes y no se cumplen.        
3.- Exigimos la libertad inmediata de nuestros hermanos        secuestrados en distintas cárceles chilenas, y el retiro de las querellas        por leyes sin jurisdicción en territorio Mapuche. Rechazamos tajantemente        la recalificación.        
4.- Rechazamos el reconocimiento constitucional que        pretende realizar el Estado chileno a nuestra nación mapuche, proponemos        un estado plurinacional y pluricultural.        
5.- Retomaremos el sistema propio de educación de acuerdo a nuestra cosmovisión milenaria e instamos a nuestra nación a recoger nuestro conocimiento ancestral.
6.- Hacemos un llamado al pueblo chileno conciente a        crear una alianza entre ambas sociedades con el objetivo de reformular la        constitución chilena mediante una asamblea constituyente.        
Este acto puede cambiar la situación de injusticia,        racismo, pobreza y mezquindad en que vivimos ambas sociedades en este        estado que hoy se llama Chile, pues el sistema imperante actual provoca y        promueve la desigualdad social.        
7.- Seguiremos reunidos en distintos territorios del        Wallmapu para dar seguimiento a nuestros acuerdos e instamos a nuestros        hermanos y hermanas a no dejarse influenciar por ideas ajenas a nuestra        cultura como el asistencialismo estatal que no soluciona el problema de        fondo, el cual es la recuperación del territorio lo que constituye la base        espiritual, económica, política y cultural de nuestra nación.        
       Suscriben este comunicado:
 Autoridades tradicionales        y dirigentes Mapuche participantes del Wallmapu Futa Trawun.        
No comments:
Post a Comment